Por nueva medidad de pico y placa los sábados en Bogotá, Daniel Briceño criticó al alcalde Galán: “Meterle la mano al bolsillo a los ciudadanos”

admin

: El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó que la medida de pico y placa sabatino busca incentivar el registro local de vehículos y fortalecer la inversión en infraestructura vial - crédito @Danielbricen/X - Mauricio Duenas Castaneda/EFE

La Alcaldía de Bogotá anunció que a partir del primer semestre de 2026 los vehículos matriculados fuera de la ciudad deberán cumplir pico y placa dos sábados al mes, una medida que busca incentivar el registro local y aumentar la recaudación de impuestos, según el alcalde Carlos Fernando Galán.

Sin embargo, para el concejal Daniel Briceño, la medida tiene un trasfondo claramente tributario.

A través de su cuenta en X, Briceño afirmó que “poner pico y placa los sábados para los carros matriculados fuera de Bogotá solo tiene el objetivo de recaudar más plata a costa del ciudadano. Como le hundimos la tributaria a Galán, ahora busca desesperadamente recaudar más, para alimentar la politiquería”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El cabildante criticó que la administración distrital no ha sido transparente sobre las motivaciones de la medida y cuestionó el incremento en el costo del pico y placa solidario, que pasará de un recargo del 20% al 50% adicional para vehículos registrados fuera de Bogotá.

Briceño recordó que los conductores ya enfrentan pagos elevados como la sobretasa a la gasolina, el impuesto vehicular y los cobros del propio pico y placa solidario, que deja cerca de medio billón de pesos anuales.

El concejal Daniel Briceño criticó la medida de pico y placa sabatino y aseguró que busca aumentar la recaudación a costa de los ciudadanos, según sus publicaciones en X - crédito Daniel Briceño/X

“Se busca incentivar que los ciudadanos matriculen sus vehículos en Bogotá, aumentando los ingresos del Distrito, sin solucionar problemas estructurales de movilidad ni la politiquería en alcaldías locales”, agregó Briceño.

En un trino también escribió: “Cada vez que un alcalde, gobernador o presidente necesita plata, su primera opción es meterle la mano al bolsillo a los ciudadanos. Sin embargo, son incapaces de castigar a los políticos que se llenan los bolsillos, solo porque les tienen miedo”, reforzando su postura de que la medida de pico y placa busca principalmente aumentar la recaudación.

Otros concejales también manifestaron su preocupación por el impacto de la medida.

Heidy Lorena Sánchez señaló que la restricción afectará a miles de trabajadores que viven en municipios cercanos, debido al alto costo de la vivienda en Bogotá, y sostuvo que “lo que queda en evidencia es que el alcalde no busca mejorar la movilidad de los sábados, sino aumentar el recaudo incentivando la inscripción de vehículos en Bogotá. Olvida que buena parte de quienes sostienen la economía de la ciudad no reside en ella”.

La concejal Heidy Lorena Sánchez advirtió que la medida de pico y placa sabatino afectará a miles de trabajadores que viven en municipios cercanos - crédito red social X

Por su parte, Sandra Forero propuso que el Distrito explore incentivos para la matrícula local de vehículos, sin recurrir a medidas que “castiguen a la gente” y que, según ella, podrían no cumplir con el objetivo de reducir la circulación en fines de semana.

La medida se sustenta en un informe de la Secretaría de Movilidad, que señala que la circulación de vehículos particulares no matriculados en Bogotá ha crecido sostenidamente desde 2015, mientras que el número de automotores registrados en la ciudad ha disminuido desde 2012, generando pérdidas aproximadas de 1,1 billones de pesos en ingresos para el Distrito.

Actualmente, el pico y placa sabatino solo aplica a taxis y seguirá el mismo horario de lunes a viernes (6:00 a. m. a 9:00 p. m.) para los vehículos no matriculados en Bogotá.

La Secretaría de Movilidad aclaró que la entrada en vigencia será escalonada y que el ajuste del pico y placa solidario comenzará a cobrarse desde enero de 2026.

La entidad también recordó que los conductores pueden trasladar la matrícula de sus vehículos a Bogotá, un trámite que toma alrededor de 60 días y cuesta aproximadamente 400.000 pesos, lo que permitiría evitar tanto la restricción sabatina como el aumento del recargo.

La decisión también generó reacciones en los municipios vecinos. Julián Sánchez Perico, alcalde de Soacha, criticó que no se haya consultado a las autoridades regionales y comparó la medida con la imposición de un pico y placa a vehículos de Bogotá en su municipio, insistiendo en la necesidad de decisiones concertadas entre la capital y su área metropolitana.

Para evitar la restricción, los propietarios pueden trasladar la matrícula a la ciudad.

El próximo año cambiarán las restricciones para los conductores, según el alcalde Galán - crédito Colprensa y Galán en Facebook

El costo del trámite es de $25.600 para vehículos ya registrados y $589.200 para un carro nuevo, valores que se actualizarán el próximo año.

Este cambio también evita el aumento del recargo del “pico y placa solidario”, que pasará del 20% al 50% para vehículos matriculados fuera de Bogotá, y asegura que los impuestos de movilidad se queden en la ciudad, contribuyendo a mejoras viales y seguridad.

Para completar el traslado, el propietario debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), tener el Soat vigente, la revisión técnico-mecánica y de emisiones al día, y estar al día con multas de tránsito. Luego, debe agendar una cita en la Ventanilla Única de Servicios y presentar la documentación requerida.

El proceso tarda aproximadamente 60 días, por lo que se recomienda planificar con anticipación. Trasladar la matrícula resulta una inversión conveniente frente a los recargos y contribuye a que los recursos de movilidad beneficien directamente a Bogotá.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La Municipalidad de Necochea cita a vecinos a través de la Dirección de Hábitat, Tierras y Vivienda

La convocatoria se realiza en el marco de gestiones vinculadas al Presupuesto Participativo. La Municipalidad de Necochea, a través de la Dirección General de Hábitat, Tierras, Vivienda y Presupuesto Participativo, informa que se ha realizado una citación formal a la vecina Rosana Romero, DNI 32.970.456, en el marco de gestiones […]
error: Content is protected !!