Por pedido del presidente de Alemania, el gobierno de Argelia indultó al escritor Boualem Sansal, detenido en 2024

admin

Por pedido del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, su par de Argelia, Abdelmayid Tebún, indultó ayer al escritor franco-argelino Boualem Sansal, de 81 años y enfermo de cáncer, que había sido detenido en noviembre de 2024 en el aeropuerto de Argel, acusado de “atentar contra la integridad del Estado” por haber declarado a una revista francesa que parte del territorio argelino había pertenecido a Marruecos. Es autor de varias novelas en lengua francesa y en 2015 recibió un premio de la Academia Francesa por su novela 2084: el fin del mundo (inspirada en 1984, de George Orwell). Se nacionalizó francés en 2024.

Sansal tiene posiciones críticas acerca del islamismo político y la corrupción del gobierno en Argelia; varios de sus libros fueron censurados en su país natal. Se desempeñó como asesor y funcionario público hasta 2003, pero tras sus denuncias de corrupción y sus críticas por la influencia del fanatismo religioso en el gobierno argelino, fue despedido, comenzó a sufrir una campaña de acoso y a recibir amenazas de muerte.

En 2015,

El escritor estuvo encarcelado desde el 16 de noviembre de 2024 y, en un proceso judicial kafkiano, a causa de sus “publicaciones contra la seguridad y la estabilidad del país” fue condenado en apelación, en julio, a cinco años de prisión por haber declarado, entre otras cosas, que Argelia había heredado durante la colonización francesa territorios que habían pertenecido a Marruecos.

Durante el juicio, el escritor negó que hubiese tenido voluntad de ofender al Estado argelino y calificó sus declaraciones de simple expresión de una opinión personal. La detención y el procesamiento del autor de El juramento de los bárbaros y La aldea del alemán motivaron una campaña internacional de solidaridad en su favor.

Los Nobel de Literatura Annie Ernaux, Jean-Marie Gustave Le Clézio, Orhan Pamuk y Wole Soyinka, y escritores de todo el mundo como Salman Rushdie, Peter Sloterdjik, Andreï Kourkov, Kamel Daoud, Roberto Saviano y Leïla Slimani firmaron una solicitada en la que exigían su liberación. El 4 de noviembre, los miembros del jurado del Premio Goncourt rindieron homenaje al novelista encarcelado portando una insignia con el lema “Je suis Sansal”. Ayer, la Academia Goncourt emitió un comunicado en el que celebra la liberación del escritor.

“El presidente de la República ha respondido favorablemente a esta demanda [de su par alemán, presentada el lunes], que ha juzgado importante ante su carácter humanitario”, señala un comunicado de la presidencia argelina en su cuenta en Facebook, donde se especifica que Alemania se hará cargo del traslado y el tratamiento médico de Sansal.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, agradeció a Steinmeier “por los buenos oficios de Alemania” y a Tebboune por “este gesto de humanidad”. Macron, que pudo hablar con Sansal por teléfono, afirmó que la liberación era “el resultado de los constantes esfuerzos de Francia y de un método caracterizado por el respeto, la calma y los altos estándares diplomáticos”.

Ayer, el primer ministro francés, Sébastien Lecornu, dijo que había recibido con alivio la decisión del presidente argelino de indultar al escritor, cuya condena se produjo en medio de una escalada de tensión en las relaciones entre ambos países. Tras el reconocimiento de Francia, antigua potencia colonial en Argelia, de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, cuya independencia por la vía de la autodeterminación sostiene Argelia, el gobierno argelino había retirado a su embajador en París en octubre del año pasado. Lecornu expresó su deseo de que el escritor pueda “reunirse con su familia lo antes posible” y dio las gracias “de todo corazón a todos los que contribuyeron a esta liberación, fruto de un enfoque respetuoso y sereno”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El acuerdo con EE.UU. desató una catarata de euforia en el oficialismo y dudas entre los opositores

El anuncio de un acuerdo de comercio e inversiones entre Estados Unidos y la Argentina desató euforia en las filas de La Libertad Avanza y cuestionamientos en la oposición. Los libertarios celebraron el entendimiento como un ejemplo de inserción en el “mundo libre”, mientras que en sectores de la oposición […]
El acuerdo con EE.UU. desató una catarata de euforia en el oficialismo y dudas entre los opositores
error: Content is protected !!