Prevén que la Argentina podría exportar US$128.000 millones anuales a partir de 2033

admin

Las elecciones legislativas renovaron el optimismo entre las cámaras empresariales, que ven con mejores perspectivas la posibilidad de que el oficialismo impulse una agenda de reformas en el Congreso.

En esta línea, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) proyecta que, si el país logra remover algunas barreras estructurales, hacia 2033 podría alcanzar exportaciones totales por US$128.000 millones. Hoy, las ventas externas rondan los US$80.000 millones anuales.

Así lo afirmó el CEO de la cámara, Alejandro Díaz, en un encuentro con periodistas. Según un estudio elaborado por la consultora Abeceb —dirigida por el exministro de Producción Dante Sica—, la Argentina podría recibir inversiones por unos US$107.000 millones en los próximos ocho años si logra consolidar una nueva matriz productiva que habilite un salto exportador.

“Si eso ocurre, se termina el problema del dólar en la Argentina”, aseguró el ejecutivo, en referencia a la histórica volatilidad cambiaria.

La cámara, que agrupa a más de 700 empresas de 42 sectores de la economía, tiene una mirada integral sobre las demandas y necesidades del sector privado. En el corto plazo, Díaz consideró que el Gobierno podría avanzar en la modificación de algunos proyectos que permitirían acelerar la llegada de inversiones.

Entre ellos mencionó el Presupuesto 2026, que el Congreso tratará en diciembre durante las sesiones extraordinarias; las reformas tributaria, laboral y del Código Penal; la modificación de la Ley de Glaciares —clave para destrabar desembolsos en minería— y el tratamiento del proyecto de Incentivo Fiscal, que busca alentar a los contribuyentes a ingresar sus dólares al sistema financiero.

“Las elecciones fueron una demostración de apoyo a la gestión de Javier Milei. Fue una confirmación del electorado de que el Gobierno está yendo en la dirección correcta. Ahora hay mayor certidumbre sobre las transformaciones que el país necesita y más posibilidades de que algunos proyectos se concreten”, evaluó Díaz.

Alejandro Díaz, CEO de AmCham, sostuvo que si se concretan las reformas “se termina el problema del dólar en la Argentina”

Entre los sectores que liderarían el nuevo ciclo de inversiones, el ejecutivo mencionó la minería, el petróleo y gas, la industria del conocimiento y la agroindustria.

En minería, detalló que existen siete compañías con proyectos en carpeta por US$38.000 millones. Algunas ya avanzaron en su adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mientras que otras esperan mayores precisiones sobre la Ley de Glaciares.

“Las empresas que decidieron ingresar al RIGI, aun sin la modificación de la ley, representan el 40% del total de inversiones proyectadas. El resto espera la reforma. Un cambio en ese sentido es clave, porque el texto actual es difuso y genera incertidumbre sobre los límites que abarca. Esa situación debe resolverse”, planteó Díaz.

La ley de Protección de Glaciares, sancionada en 2010 y ratificada por la Corte Suprema en 2019, busca preservar los glaciares y ambientes periglaciares, considerados un recurso hídrico vital.

“Constitucionalmente, el mecanismo más adecuado sería que el Congreso debata una actualización para clarificar su alcance. Sería la vía más formal. Hay otra postura que sostiene que, al tratarse de un recurso natural provincial, esa tarea corresponde a las provincias. Hay debate sobre cómo debe abordarse el tema”, explicó el directivo de la AmCham.

Por último, Díaz se refirió al acuerdo comercial que Estados Unidos y la Argentina están próximos a anunciar. “La realidad es que el mundo de antes del 1° de abril ya no existe. La política arancelaria global de Estados Unidos cambió y el mercado internacional hoy es más competitivo. Habrá que analizar cómo se posicionan los productos argentinos frente a los de otros países. Creo que el impacto será positivo, porque no todas las economías recuperaron su situación previa al 1° de abril, y nosotros estaríamos cerca de hacerlo. Eso nos daría una ventaja sustantiva en el escenario global”, concluyó.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Caen dos otros dos cabecillas de una banda que manejaban casinos online ilegales desde un exclusivo country de Mar del Plata

MAR DEL PLATA.- La desarticulación de una organización que operaba juego clandestino y tenía una aceitada estructura para el lavado de dinero de esa actividad ilegal sumó en las últimas horas las detenciones de otros dos cabecillas y el secuestro de casi medio millón de dólares en efectivo. Las capturas […]
Caen dos otros dos cabecillas de una banda que manejaban casinos online ilegales desde un exclusivo country de Mar del Plata
error: Content is protected !!