La medida beneficiará a más de 1,8 millones de afiliados. Los fondos excedentes que antes retenían las empresas ahora se aplicarán como descuentos en las facturas mensuales.

El Gobierno nacional anunció la derogación de un artículo clave de la Resolución 2400/2023 de la Superintendencia de Servicios de Salud, que permitía a las empresas de medicina prepaga retener los excedentes de aportes realizados por trabajadores en relación de dependencia. A partir de esta decisión, dichos fondos deberán ser devueltos a los afiliados en forma de descuentos automáticos en las cuotas mensuales.
La medida, que impactará positivamente en 1.800.000 personas, pone fin a una práctica que, según el vocero presidencial Manuel Adorni, representó una retención indebida de miles de millones de pesos durante casi dos años. “Ahora los excedentes serán de los trabajadores y no más de las prepagas”, afirmó en conferencia de prensa.
El ministro de Salud, Mario Lugones, explicó que si un trabajador aportaba $120 y su plan costaba $100, la diferencia de $20 era absorbida por la empresa. Con la nueva disposición, ese monto se aplicará como subsidio automático, reflejado en la factura mensual. Además, las prepagas estarán obligadas a detallar claramente el subsidio aplicado, fortaleciendo la transparencia y el derecho a la información.
Desde el Ejecutivo se calificó la norma derogada como un “privilegio oculto” concedido por la gestión anterior, en el marco de un acuerdo para congelar las cuotas durante la campaña electoral de 2023.
La resolución también modifica el mecanismo de facturación, exigiendo que cada empresa informe el monto exacto del subsidio aplicado, permitiendo a los afiliados verificar el beneficio recibido. Se estima que el cambio podría representar una reducción significativa en las cuotas para miles de trabajadores que hasta ahora no veían reflejado el total de sus aportes en el servicio contratado.
