Rumbo al Mundial 2026, Scaloni aplica en la selección argentina la política del “ganador serial”

admin

La segunda mueca de incertidumbre que ofreció Lionel Scaloni en los últimos cinco años al frente de la selección argentina fue cuando le estuvieron preguntando (en diferentes conferencias de prensa) por la Finalíssima, programada para marzo de 2026. Si bien no lo dijo abiertamente, está claro que -a pocos meses de jugar otro Mundial- no quiere cruzarse con España, otra de las principales candidatas para la cita máxima que repartirá sus sedes entre Estados Unidos, México y Canadá. La primera fue cuando, a casi un año de levantar la Copa del Mundo en Qatar 2022, en noviembre de 2023, activó la bomba sobre su posible no continuidad al frente del equipo. La noche del gol de Otamendi y de un triunfo histórico ante Brasil en el Maracaná, el DT sorprendió hasta a un tal Lionel Messi, que en el vestuario ganador no podía creer lo que había dicho.

Aclaradas algunas diferencias de Scaloni con el plantel y con Claudio Tapia, presidente de la AFA, más allá de un desgaste y presiones lógicas suyas del proceso, el entrenador no sólo siguió sino que además levantó otra Copa América en 2024. Construyó (y lo sigue haciendo por el momento) el mejor ciclo en celeste y blanco por continuidad de tiempo en la elite desde el juego y también en los resultados. Cuatro títulos: una Copa del Mundo, dos Copas América y la Finalíssima con Italia con baile incluido. ¿Por qué entonces tenerle tantos reparos a un cruce con España?

Quizás porque Scaloni vivió en carne propia aquella dolorosa derrota por 6-1 de la selección argentina de Jorge Sampaoli ante España, apenas un puñado de meses antes al… papelón de Rusia 2018. Sin embargo, su ciclo, aún perdiendo ese encuentro de marzo, está firme desde la lista, el estilo de juego, las búsquedas ofensivas y los recursos defensivos. Hace rato ya que a la lista de 26 apenas le faltan conocer cinco o seis apellidos. Si no hay ninguna lesión de peso o salvo alguna sorpresa, todo el cuerpo técnico tiene la nómina casi resuelta. Por el nuevo calendario europeo en las fechas FIFA, en el recorrido previo a Qatar casi no se jugó amistosos con potencias y eso no alteró el resultado final, superlativo para la selección. Incluso una derrota con España hasta podría servir para ajustar algún detalle clave, pero algo no le termina de cerrar a Scaloni con la mira en ese encuentro.

El amistoso de este viernes con Angola por 2-0 dejó algunas sensaciones en esa dirección. Scaloni, que si no lo era de nacimiento se transformó en un “ganador serial” lo dijo antes del partido, mandándole un mensaje al grupo y para que nadie se relajara dentro del partido: “Siempre que juega Argentina, más allá del rival, es muy importante. Mañana será muy importante para nosotros. El rival tiene buenos jugadores. Esperemos que la gente disfrute y pueda ver a sus jugadores y a los nuestros. A los partidos hay que jugarlos. Éstos son llamados ‘amistosos’, pero hay que jugarlos y dar el máximo. Muchos de los nuestros se juegan que el entrenador pueda verlos y estar ellos en la lista para el Mundial. No hay que regalar nada”.

Lionel Messi en acción, en el triunfo de la Argentina vs. Angola

Scaloni no sólo no hizo cambios por hacer, sino que salió a jugar con lo que entendía como el mejor equipo disponible, el que garantizaría la mayor “competitividad”. Así salió a jugar 4-1-4-1 con Rulli; Foyth, Cuti Romero, Tagliafico y Nicolás González; De Paul; Lo Celso, Messi, Alexis Mac Allister y Thiago Almada; Lautaro Martínez.

Hubo algunos chispazos displicentes en De Paul, con algún pase o por no tirar una pelota al córner en el inicio de la segunda etapa que generó un esfuerzo de Rulli para tapar un mano a mano, pero luego la mayoría intentó jugar con la tensión pedida por Scaloni, sobre todo desde los ejemplos de Cuti Romero, Messi y Lautaro. Ni que hablar con esa corrida de Lo Celso para el retroceso, cuando bajó a defender de área a área un contraataque de Angola con superioridad numérica 4 vs. 3 que finalizó con una atajada de Rulli y con el exRosario Central tirándose al piso para bloquear el remate de Zito Luvumbo. Hay un factor lógico que, cuando el rival empareja para abajo, el partido se termina achatando.

Roberto Ayala, Lionel Scaloni, Pablo Aimar y Walter Samuel, el cuerpo técnico de la selección argentina

Y el DT no hizo cambios para “probar” futbolistas, sino que cuando lo creyó necesario: Kevin Mac Allister por Lo Celso, retocando la defensa para que quede con Mac Allister, Cuti Romero, Foyth y Tagliafico, adelantando a Nico González a la línea de volantes. Y después Emiliano Buendia por Almada (que se retiró con un corte en la cabeza). Los ingresos de Perrone, Prestianni y Panichelli fueron más decorativos. Con respecto a los últimos partidos, las apariciones de Aníbal Moreno o el Flaco López no tuvieron continuidad. Todos están en la pelea, claro, pero en desventaja porque los campeones del mundo no se apagaron y hay pocas vacantes, como se dijo, para completar los 26.

Con el triunfo ante Angola, Scaloni suma 65 triunfos, 18 empates y apenas 9 derrotas de 92 partidos en la selección, con 186 goles a favor y 48 en contra. Son cifras que pintan el recorrido, pero no lo relajan.

La búsqueda del triunfo y sostener el espíritu ganador fue un paso aprobado para la selección, por más que el rendimiento no haya sido superlativo ni se haya sostenido siempre esa “tensión” que el DT pretende ver hasta en los minutos adicionados a cada encuentro. La Argentina demostró en todo este recorrido que mantiene la seriedad en la búsqueda del éxito si le toca medirse con Curazao en el Monumental o contra Brasil en el Maracaná. Cierra el año con esa confirmación, más allá de que Scaloni siga mirando la Finalíssima con España con una mueca de desconfianza.

Lo mejor del partido

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Galilea Montijo habría perdido demanda contra Anabel Hernández por difamación en nexos con Arturo Beltrán Leyva

Un nuevo giro jurídico sacude la vida de Galilea Montijo: la conductora de Hoy habría perdido la demanda que sostuvo durante casi tres años contra la periodista Anabel Hernández y la editorial Penguin Random House. Así lo afirmó la abogada Mariana Gutiérrez, quien explicó en el canal de YouTube de […]
Galilea Montijo habría perdido demanda contra Anabel Hernández por difamación en nexos con Arturo Beltrán Leyva
error: Content is protected !!