La eurodiputada altoaragonesa del PSOE, Rosa Serrano, ha apostado por reforzar el Fondo de Transición Justa para abordar la crisis del sector de la automoción, uno de los asuntos en los que ha intervenido en la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo.
En declaraciones a Europa Press, Serrano ha considerado que «este sector necesita una respuesta responsable ante los grandes desafíos a los que se enfrenta», abogando por «acompañar a las empresas y trabajadores en esta transformación».
Otro tema planteado por Serrano es cómo mejorar las conexiones transfronterizas entre España, Francia y en particular Aragón, liderando iniciativas como la reapertura del túnel de Somport y negociando, como ponente en la Comisión, las prioridades presupuestarias para el sector del transporte.
En relación a la Travesía Central Pirenaica (TCP), la eurodiputada socialista ha señalado que «en el nuevo Mecanismo Conectar Europa (CEF) se prioriza ejecutar los proyectos cuya finalización sean 2030 y 2040, pero también abre la puerta a financiar estudios preparatorios para proyectos que, como la TCP, tienen su horizonte de ejecución en 2050».
«El tema de la financiación es importante para este proyecto, pero es fundamental contar con el apoyo de Francia, que tradicionalmente ha sido bastante reacia a este proyecto».
Rosa Serrano ha dejado claro que el grupo socialista del Parlamento Europeo seguirá «insistiendo» para que el Gobierno de Francia ejecute el último tramo pendiente para llevar a término la reapertura del paso ferroviario internacional de Canfranc, entre Bedous y Canfranc.
«España y la región de Nueva Aquitania son ejemplo de cooperación política y administrativa, han colaborado y trabajado para la apertura de esta línea», ha expuesto la parlamentaria, añadiendo que «fue un logro socialista que el tramo Pau-Canfranc se incluyera en la lista de proyectos transfronterizos prioritarios y hemos conseguido que se haya recibido fondos del CEF –Mecanismo Conectar Europa– en varias ocasiones, así como del Plan de Recuperación por parte del Gobierno de España».
CORREDOR CANTÁBRICO-MEDITERRÁNEO
Para Rosa Serrano, «los corredores son y siguen siendo los proyectos prioritarios de la red de transporte transeuropea». La Comisión Europea «ha reconocido el buen trabajo que ha hecho España en inversión en los corredores y también se ha recibido dinero europeo del CEF tanto para electrificación de la línea como para construcción de apartaderos, adaptar túneles, suprimir pasos a nivel y otras obras necesarias para cumplir con los estándares europeos de los corredores».
El Corredor Cantábrico-Mediterráneo «es muy importante desde un punto de vista geoestratégico para la Unión Europea, une el Mar Mediterráneo con el Atlántico, y también dos continentes y une dos grandes puertos como son el de Valencia y el de Bilbao», lo que «supone un gran atractivo para las empresas, y también para la empleabilidad». La mejora en las infraestructuras significa una mejora en conectividad «y esto es beneficioso para las empresas y la ciudadanía».
En otro orden de cosas, la eurodiputada altoaragonesa ha defendido la «solución diplomática» arbitrada por el Gobierno de España ante «las tensiones comerciales» con China, en el inicio de la legislatura, para no poner en riesgo «las buenas relaciones comerciales».
«España, Aragón y China son socios estratégicos. Aragón lleva años posicionando su sector agroalimentario en China en una buena posición gracias a la eficiencia y la calidad de nuestros productos».
Además, «China ha sabido ver el potencial de la región de Aragón como motor económico e industrial y apostó por establecerse como proveedor de baterías de Stellantis», ha continuado, enfatizando: «Desde el Gobierno de España se han firmado acuerdos que abren mercados chinos a exportaciones españolas, es importante mantener una relación comercial equilibrada, recíproca y transparente. Esperamos que Aragón se pueda beneficiar de este Plan de Acción y se atraiga más inversiones del país».
NUEVO CURSO POLÍTICO
El nuevo curso político va a consistir fundamentalmente en negociar el futuro presupuesto de la Unión Europea. «La Comisión Europea nos ha presentado una propuesta de presupuesto europeo que alimenta el euroescepticismo y pone en peligro el proyecto europeo».
«Se plantea un modelo de pagos que va a tener como consecuencia recortes en servicios y gasto público, Y esto sin duda va a repercutir negativamente en la ciudanía».
«Nos negamos a pasar de la Europa de las regiones a una Europa de las naciones en la que se niega a los territorios. Los recortes en cohesión y en PAC nos preocupan mucho y nos van a ocupar estos dos o tres próximos años hasta revertir este tradicionalismo de la derecha que ha planteado la Comisión de Úrsula Von der Leyen».
Dentro de la comisión de transporte, «seguiremos muy de cerca las negociaciones del Mecanismo Conectar Europa 2028-2034, es el principal instrumento de financiación para transporte en la UE». En este nuevo marco «será importante el incremento para movilidad militar, esto permitirá mejorar nuestras infraestructuras a través del uso dual, hacerlas más resilientes, inteligentes, seguras y sostenibles. Sin olvidar la necesidad en dar continuidad en materia de financiación a los proyectos prioritarios de Aragón».
«Como europeísta convencida creo en una Europa donde la voz de las regiones se escuche por eso necesitamos una agenda rural con recursos y medidas concretas para frenar la despoblación y responder a desastres naturales».
«He trasladado a la comisión las preocupaciones de nuestro territorio, cuestiones como la falta de transporte en las zonas rurales, la necesidad de contar con más fondos europeos para responder a desastres naturales como las inundaciones o como evitar que una gran parte de la superficie agrícola acabe siendo propiedad de los grandes fondos de inversión», ha avanzado.
A Serrano le preocupa «que las prioridades en el nuevo presupuesto desplacen cuestiones tan fundamentales como son la política de cohesión o el desarrollo rural, con la eliminación del segundo pilar de la PAC».
«Nuestro trabajo va a estar centrado en que los desafíos globales no nos hagan perder de vista los problemas de siempre, los grandes problemas que tiene nuestras zonas rurales: Perjudicar a la cohesión supondrá que Europa dé la espalda a quienes más nos necesitan, y a su vez se logrará dar más alas a quienes pretenden destruir la Unión Europea, también desde dentro».