Tras una jornada de frenéticas negociaciones, La Libertad Avanza, el espacio que lidera Javier Milei, ungió al excomisario Maximiliano Bondarenko como primer candidato a diputado bonaerense para enfrentar al kirchnerismo en la tercera sección electoral, el gran bastión del peronismo, en las legislativas del 7 de septiembre próximo.
Exaliado de Facundo Manes en 2021, Bondarenko es concejal en Florencio Varela y referente territorial del sector de Sebastián Pareja, soldado de Karina Milei en el distrito más poblado del país. Su nombre habría sido impulsado por Carlos Curestis, senador bonaerense y uno de los alfiles de Pareja.
La decisión de apostar por Bondarenko fue sorpresiva, ya que en las últimas semanas los estrategas libertarios habían evaluado otras alternativas para medirse con el peronismo en el sur del conurbano, como el tiktoker libertario Iñaki Gutiérrez, uno de los protegidos de Milei, o Miriam Niveyro, parlamentaria del Mercosur y alfil de LLA en Almirante Brown.
Según fuentes de LLA, Bondarenko reforzará uno de los ejes discursivos de la campaña de Milei en Buenos Aires: el combate de la inseguridad. “Los bonaerenses no pueden salir tranquilos de sus casas. Las calles están tomadas por la droga, la violencia y el abandono”, subrayaron las autoridades del partido libertario de cara a la férrea disputa con Axel Kicillof.
Hasta 2018, el flamante postulante de Milei en la fortaleza de Cristina Kirchner formó parte del bloque de Juntos por el Cambio. Y este año fue designado como coordinador de LLA en Florencio Varela, donde manda Andrés Watson, aliado de Kicillof.
En el segundo lugar quedó María Sotolano, diputada nacional de Pro y militante del macrismo en Quilmes. Sotolano fue un pedido expreso de Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y vice de Pro a nivel nacional, quien cerró su acuerdo con LLA y evitó la ruptura del frente que integran libertarios y macristas en un municipio clave de la primera sección.
Detrás de Bondarenko y Sotolano se ubicarían Luis Ontiveros, coordinador de LLA en La Matanza, y Florencia Retamoso, del sector de Patricia Bullrich. El quinto puesto sería para un representante del secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, quien forma parte de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación militante que se referencia en Santiago Caputoy Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”. Hasta anoche, no estaba confirmado si Sotelo aceptaría ese lugar.
En el sexto lugar quedaría la concejal de Pro en Almirante Brown, Leticia Bontempo, impulsada por Néstor Grindetti y Adrián Urreli.
Los “celestiales” fueron marginados de las nóminas por los denominados “territoriales”. Es que la lapicera de los libertarios tuvo una sola dueña: Karina Milei, quien se recuesta en Pareja y los Menem, líderes de “Las fuerzas del suelo”.
La hermana del Presidente solo les concedió un puesto en la grilla de la tercera -Sebastián Pascual, que reemplazó a Sotelo en Diputados, termina su mandato en diciembre-. Y les habría dado los primeros lugares en las nóminas de San Miguel y José C. Paz, donde Agustín Romo, leal a Caputo, oficia como articulador.
Karina Milei acaparó el protagonismo a la hora de anunciar las candidaturas. Instalada en La Plata, terminó de puntear los nombres y recoger los pedidos con Pareja, Eduardo “Lule” Menem, Cristian Ritondo y Diego Santilli. Para comunicar el acuerdo, se sentó en la cabecera de la mesa, con una lapicera entre sus manos. “No hay orden, no hay rumbo. Nos unimos para cambiar eso. Nos unimos para construir una nueva mayoría”, expresaron en un comunicado con duras críticas a la gestión de Kicillof por la inseguridad y la presión tributaria en la provincia.
La boleta de Milei en la primera sección electoral, donde votan casi cinco millones de bonaerenses, estará encabezada por Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y uno de los macristas que abandonaron Pro para afiliarse a LLA. En segundo puesto quedó para María Luz Bambaci, politóloga y actual directora de Relaciones Institucionales y Control de Gestión del Ministerio de Seguridad nacional. Supo estar cerca de Bullrich, pero orbita alrededor del grupo de Pareja.
El armado de la primera sección, que superó en cantidad de electores a la tercera, donde el PJ es casi imbatible, quedó en manos de Ramón “Nene” Vera, uno de los colaboradores más estrechos de Pareja. El excandidato del Frente de Todos puso a sus dirigentes como cabeza de lista en los municipios más populosos, como Merlo, Luján, Moreno o General Rodríguez.
En la cuarta sección electoral, donde la alianza de Milei y Pro sufrió la fuga de dos intendentes clave, Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio), Karina Milei y Pareja se inclinaron por Gonzalo Cabezas como primer candidato a senador. Se trata de un dirigente de confianza del armador mileísta. Ejerce como director nacional de Relación con los Municipios, en la Jefatura de Gabinete. El tercer casillero iría para Matías Ranzini, hombre del riñón de Ritondo, el interlocutor de Mauricio Macri con los libertarios en el principal distrito del país.
La lista de senadores bonaerenses la quinta sección electoral será para Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y referente de Pro con llegada a la Casa Rosada.
En la segunda sección irá Natalia Blanco, concejal de Zárate, terruño de Marcelo Matzkin. Blanco se referencia en Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires. En esa nómina también aparecerá Alejandro Rabinovich, mano derecha de Montenegro. Pese a que Petrecca (Junín); Gentile (9 de Julio); Javier Martínez(Pergamino) y Diego Reyes (Puán) tomaron distancia de la alianza con LLA y competirán por fuera del macrismo, Ritondo se mostró conforme con el resultado de la negociación. Obtuvo unos nueve puestos entrables en las listas de legisladores provinciales y alrededor de 160 casilleros de concejales.
El pico de tensión se dio en la octava (La Plata), donde Pareja impondría como primer candidato a Juan Esteban Osaba, apoderado de LLA. En el quinto lugar entraría el concejal macrista Nicolás Morzone.
En la sexta sección los libertarios repartieron lugares entrables entre los bullrichistas y macristas en la nómina de legisladores. Al frente de la boleta aparecería Oscar Liberman, expostulante a jefe municipal de Bahía Blanca y referente de LLA en el distrito. El tercer casillero sería para para Héctor Gay, exintendente y aliado de la ministra de Seguridad.
Más abajo estará Gustavo Coria, exministro de Seguridad de la Ciudad y uno de los laderos fieles de Diego Santilli. El diputado quedó satisfecho con su cierre: no solo impuso a Coria, sino que consiguió espacio para Julieta Quintero Chasman en la lista de legisladores de La Plata. A su vez, se jacta de haber blindado a sus tres intendentes: Sebastián Abella (Campana), Francisco Ratto (Areco) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles).
La boleta de la séptima sección estaría presidida por Alejandro Speroni, subsecretario Legal del Ministerio de Economía nacional. Milita en Tapalqué, donde fue candidato a intendente por La Libertad Avanza en 2023. Fue el coordinador de Pareja en la séptima sección. En tanto, el tercer puesto sería para Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría y dirigente del Pro cercano a Santilli.
Una batalla inédita
Cuando los bonaerenses concurran a las urnas dentro un mes y medio, se dará una situación atípica en los 135 municipios de Buenos Aires: ese domingo solo se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Será una rareza para los habitantes de la provincia, porque esta vez la boleta papel que se encontrarán en el cuarto oscuro no tendrá una categoría nacional -ya sea presidente o diputado- que fomente el efecto arrastre, ni un tramo a nivel provincial -a gobernador bonaerense-, que actúe como ordenador de la competencia.
La provincia está conformada por ocho secciones electorales. Las más relevantes por su incidencia en el resultado a nivel provincial son la tercera, la primera, la quinta y la octava -La Plata-. A través de esa división territorial, se votan los representantes para ambas cámaras de la Legislatura bonaerense.
En los comicios del 7 de septiembre se renueva la mitad de la Legislatura provincial: 46 bancas de diputados y 23 de senadores. En esta instancia electoral -se turnan-, los habitantes de la primera, la cuarta, la quinta y la séptima elegirán senadores, además de ediles municipales o consejeros escolares. En tanto, los ciudadanos de la segunda, la tercera, la sexta y la octava deberán seleccionar sus emisarios para los escaños de diputados.