
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) inicia en noviembre el cuarto remate nacional del año al poner a disposición bienes embargados valorizados en más de 76,8 millones de soles.
Estas propiedades y artículos corresponden a contribuyentes que no regularizaron sus obligaciones tributarias, pese a haber contado con diferentes facilidades.
Durante la subasta se ofrecerán 72 bienes inmuebles, distribuidos en Lima, Huacho, Piura, Junín, Ica, Huaraz y Loreto, con un valor acumulado que supera los 76,7 millones de soles. Además, se incluirán 11 bienes muebles valorizados en 195 mil soles.
Entre los espacios figuran seis casas, cinco depósitos, un departamento, tres estacionamientos, 10 locales comerciales, dos oficinas, 33 predios rurales, una edificación habilitada como hotel, 10 predios urbanos y un almacén. Entre los bienes muebles destacan una van Peugeot, dos mototaxis, compresoras y lotes de bienes variados.

Estos activos provienen de procedimientos de cobranza coactiva realizados por la administración tributaria ante la falta de cumplimiento de los deudores. Los remates se efectuarán bajo dos modalidades principales: la de “sobre cerrado”, donde los postores depositan sus ofertas en un ánfora y resulta ganador el que presenta la propuesta económica más alta cumpliendo los requisitos; y la tradicional subasta “a viva voz”, en la que los participantes presentan sus posturas en el momento y se adjudica el bien a quien ofrezca el mayor monto.
Para intervenir en los procesos de remate, los interesados solo requieren presentar su DNI. El proceso es gratuito y puede realizarse acudiendo a las sedes de Sunat donde se efectuarán los remates, o a través de las consultas en la plataforma oficial (LINK).
El objetivo de estos remates es recuperar recursos tributarios pendientes, al tiempo que se brinda la oportunidad a personas naturales y empresas de acceder a inmuebles y bienes muebles mediante procedimientos transparentes y abiertos al público.

Subasta de lotes de terreno este 22 de noviembre
La Municipalidad de Lima realizará una subasta pública de 31 lotes de terreno destinados a inversionistas y ciudadanos interesados en adquirir predios urbanos en la capital. La convocatoria está prevista para el 22 de noviembre, desde las 10:00, en la sala de Ciencias de la Biblioteca del Museo Metropolitano de Lima, ubicada en el cuarto piso de la avenida 28 de Julio 800, Cercado de Lima.
La oferta incluye terrenos de diversas dimensiones, con áreas que oscilan entre 97,5 m² y 44.813 m², distribuidos en los distritos de Carabayllo, Santa Rosa, Puente Piedra, La Molina, San Juan de Lurigancho y Punta Hermosa. Todos los lotes cuentan con zonificación urbana, acceso a servicios de agua y electricidad y se sitúan próximos a vías principales, instituciones educativas, centros comerciales y otras infraestructuras.

La subasta utilizará el sistema de martilleo, lo que permitirá adjudicar los terrenos al mejor postor con precios base que van desde S/ 76.383,45 hasta S/ 4.499.340, con alternativas tanto para pequeñas inversiones como para desarrollos inmobiliarios de mayor escala. Del total de terrenos ofertados, 28 pertenecen al Fondo Metropolitano de Renovación y Desarrollo Urbano (Fomur), gestionado por la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima), y 3 son propiedad directa de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Para participar, los interesados, ya sean personas naturales o jurídicas, deben adquirir las bases del proceso entre el 10 y el 21 de noviembre. El trámite está habilitado tanto presencialmente en las oficinas de Emilima, en jirón Cuzco n° 286, Cercado de Lima, con horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:30, como por la vía virtual. Esta iniciativa busca dinamizar la oferta de suelo urbano en la capital y facilitar nuevas oportunidades para el desarrollo y la inversión inmobiliaria.