10 plantas medicinales que ayudan a combatir las várices

admin

El ginkgo biloba estimula la circulación periférica y previene el daño de los vasos sanguíneos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se estima que casi el 80 % de la población presenta algún grado de enfermedad venosa como las várices, de acuerdo a datos de 2022 del Seguro Social de Salud (EsSalud). Los especialistas de dicha institución recomiendan acudir a consulta médica ante síntomas como pesadez, sensación de quemazón, adormecimiento en las piernas o signos visibles como las llamadas “arañas vasculares”. Estos indicadores pueden ser la primera señal de un problema venoso que, de no atenderse, podría derivar en complicaciones graves.

Las várices son venas dilatadas y retorcidas que aparecen comúnmente en las piernas y los pies. Se producen cuando las válvulas de las venas no funcionan adecuadamente, lo que provoca un mal retorno de la sangre al corazón. Como resultado, la sangre se acumula en las venas, haciéndolas visibles y abultadas bajo la piel.

Afortunadamente, la naturaleza ofrece diversas plantas medicinales con propiedades que fortalecen los vasos sanguíneos, mejoran la circulación y reducen la inflamación, ayudando así a combatir las várices.

10 plantas medicinales que combaten las várices

La caléndula reduce la inflamación, calma la irritación y mejora la circulación superficial en las piernas  (Instituto Universitario Misael Acosta)

  1. Castaño de Indias: es una de las plantas más conocidas para el tratamiento de várices. Contiene escina, un compuesto que mejora la tonicidad de las venas, reduce la inflamación y evita la acumulación de líquidos.
  2. Hamamelis: con poder astringente y antiinflamatorio, el hamamelis se utiliza para aliviar la pesadez y dolor en las piernas. Sus extractos fortalecen los capilares y reducen el enrojecimiento y la hinchazón.
  3. Vid roja: rica en antioxidantes como flavonoides y resveratrol, la vid roja mejora la circulación, protege las paredes venosas y reduce la sensación de piernas cansadas.
  4. Ginkgo biloba: estimula la circulación periférica y previene el daño de los vasos sanguíneos gracias a su acción antioxidante. También alivia el dolor y la inflamación.
  5. Rusco o brusco: este arbusto posee propiedades venotónicas que ayudan a disminuir la hinchazón, fortalecer las paredes venosas y aliviar la incomodidad asociada a las várices.
  6. Caléndula: utilizada tópicamente en cremas o ungüentos, la caléndula reduce la inflamación, calma la irritación y mejora la circulación superficial en las piernas.
  7. Centella asiática: favorece la producción de colágeno, fortaleciendo así las paredes de las venas. Se utiliza ampliamente para mejorar la circulación y regenerar tejidos.
  8. Aloe vera: aplicado externamente, el gel de aloe vera refresca, desinflama y alivia la sensación de pesadez. Su uso frecuente mejora la apariencia de las venas dilatadas.
  9. Romero: el romero activa la circulación y tiene propiedades antiinflamatorias. Puede aplicarse en forma de aceite o infusión para masajes en las piernas.
  10. Manzanilla: conocida por sus propiedades calmantes, la manzanilla reduce la hinchazón y la incomodidad asociadas a las várices. También es útil en baños de pies o compresas.

Síntomas de las várices

Los síntomas más comunes de las várices incluyen:

  • Sensación de pesadez en las piernas.
  • Dolor, calambres o ardor en la zona afectada.
  • Hinchazón en tobillos y pies.
  • Picazón o cambios de color en la piel.
  • Fatiga general en las extremidades inferiores.

Aunque suelen ser más frecuentes en personas mayores, también pueden afectar a personas jóvenes, especialmente si existen factores de riesgo predisponentes.

Factores de riesgo de las várices

El gel de aloe vera refresca, desinflama y alivia la sensación de pesadez de las várices (Pixabay)

Las várices pueden aparecer por múltiples causas, y algunos factores de riesgo aumentan significativamente su probabilidad de desarrollo:

  • Predisposición genética: tener antecedentes familiares con várices.
  • Sexo femenino: los cambios hormonales y el embarazo incrementan el riesgo.
  • Edad avanzada: el envejecimiento debilita las paredes venosas.
  • Sedentarismo: estar de pie o sentado por períodos prolongados perjudica la circulación.
  • Obesidad: el exceso de peso ejerce presión adicional sobre las venas.
  • Uso de anticonceptivos hormonales: pueden afectar el tono venoso.
  • Ropa ajustada o tacones altos: dificultan la circulación venosa adecuada.

¿Por qué las várices son más comunes en las mujeres?

Las várices son más comunes en las mujeres debido a factores hormonales y fisiológicos que afectan la circulación venosa. Durante el embarazo, los cambios hormonales y el aumento de presión en las venas de las piernas favorecen su aparición. Además, las hormonas femeninas, como el estrógeno y la progesterona, tienden a relajar las paredes venosas, debilitando su estructura. El uso de anticonceptivos hormonales y la predisposición genética también influyen. La menstruación y la menopausia alteran el equilibrio hormonal, lo que puede empeorar la condición. Estos factores hacen que las mujeres tengan mayor riesgo de desarrollar várices en comparación con los hombres.

¿De qué manera las várices afectan la salud?

Las várices son venas dilatadas y retorcidas que se desarrollan cuando las válvulas venosas no funcionan correctamente, dificultando el retorno de la sangre al corazón. Afectan principalmente las piernas y pueden causar dolor, pesadez, calambres, hinchazón y sensación de ardor. Con el tiempo, si no se tratan, pueden provocar complicaciones como úlceras, tromboflebitis o sangrados. Además del malestar físico, también pueden generar inseguridad o malestar emocional por razones estéticas.

Deja un comentario

Next Post

El nombre podría influir en la apariencia facial, según la ciencia

Un estudio reciente plantea que el nombre de una persona podría influir en su apariencia facial a lo largo de los años. Según detalló Science Focus Magazine, el análisis se apoya en el fenómeno denominado “efecto de coincidencia entre nombre y rostro”, donde se logra reconocer la denominación de alguien […]
El nombre podría influir en la apariencia facial, según la ciencia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!