11 funcionarios de Nueva York son detenidos al intentar acceder a las celdas de detención del ICE

admin

Estas fueron las detenciones más recientes en las que se vieron implicados funcionarios demócratas que se oponen a la agenda migratoria del presidente Trump.

Agentes federales detuvieron el jueves a 11 funcionarios demócratas electos en el interior de un edificio federal del Bajo Manhattan, después de que estos exigieran acceso a las celdas utilizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) para detener a migrantes.

Los funcionarios, entre los que se encontraban Brad Lander, el contralor de la ciudad, y legisladores municipales y estatales, fueron detenidos tras presentarse en el número 26 de Federal Plaza y tratar de inspeccionar las celdas de detención de la décima planta, gestionadas por el ICE y cerradas al público. Las celdas han sido objeto de escrutinio tras las denuncias de condiciones insalubres y de hacinamiento, lo que llevó a un juez federal a ordenar al ICE que mejorara las condiciones el mes pasado.

Oficiales del Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa el ICE, denegaron el acceso a los funcionarios electos y los detuvieron poco después de las 3:45 p. m., tras un enfrentamiento de una hora durante el cual los funcionarios se sentaron en el suelo, se negaron a salir y empezaron a corear tras desplegar una pancarta en la que se leía: «Neoyorquinos contra el ICE».

Aproximadamente al mismo tiempo, otro grupo de funcionarios electos demócratas fue detenido después de unirse a unos 40 manifestantes frente al 26 de Federal Plaza que intentaban bloquear las puertas del garaje que suele utilizar el ICE cuando traslada furgonetas con migrantes detenidos. Los funcionarios detenidos, entre los que se encontraba Jumaane Williams, defensor de oficio, se sentaron en el suelo y entonaron cánticos a favor de la liberación de todas las personas detenidas por el ICE.

Los agentes de policía instaron a los funcionarios a moverse antes de avanzar para detenerlos.

Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), la agencia matriz del ICE, dijo que el jueves habían sido detenidas 71 personas.

Los despliegues coordinados de protesta del jueves, planeados en gran medida por miembros del flanco izquierdo del Partido Demócrata, fueron las más recientes muestras de oposición a la promesa del presidente Donald Trump de llevar a cabo deportaciones masivas, incluso en ciudades liberales con gran presencia de migrantes como Nueva York.

Las detenciones fueron las más recientes en las que se vieron implicados funcionarios demócratas opuestos a la agenda migratoria del presidente. Lander fue detenido brevemente en junio en el 26 de Federal Plaza mientras escoltaba a un migrante al que el ICE quería detener. En mayo, el alcalde de Newark, Ras Baraka, fue detenido frente a un centro de detención de migrantes en Nueva Jersey, tras un enfrentamiento con funcionarios federales.

Los centros federales donde se detiene a migrantes están sujetos principalmente a la supervisión del gobierno federal. Los miembros del Congreso tienen derecho a visitar e inspeccionar dichos centros como parte de su función de supervisión del poder ejecutivo. Los legisladores estatales y locales no tienen la misma potestad legal.

El ICE ha denegado anteriormente a los miembros demócratas del Congreso el acceso a las celdas de la décima planta, con el argumento de que su autoridad de supervisión no se extiende a las celdas porque son instalaciones de detención temporal de una oficina de campo del ICE, no un centro de detención.

El jueves, el grupo de funcionarios demócratas locales tomó un ascensor hasta el décimo piso y llamó a la puerta que daba a las celdas de detención durante unos 20 minutos. Se les negó la entrada, mientras se oía que los agentes al otro lado de la puerta la aseguraban, utilizando cinta adhesiva para tapar las rendijas por las que se podía ver.

«Si se cumple la ley, deberían dejarnos observar», dijo Robert Carroll, asambleísta de Brooklyn. «Si no hay nada que ocultar, ¿por qué no nos dejan observar?».

Lander y otros dijeron que estaban allí para discernir si el ICE cumplía las leyes federales y estatales. Los agentes federales les advirtieron a los funcionarios que podían permanecer en la zona del ascensor, pero que serían detenidos si entonaban cánticos o se sentaban en el suelo.

«Si se niegan a marcharse, según la normativa federal, van a ser detenidos», les dijo un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional. «Ahora mismo violan la ley al protestar ilegalmente».

Los agentes se acercaron a los políticos al cabo de aproximadamente una hora. A la mayoría les colocaron esposas de plástico y fueron detenidos pacíficamente.

Entre los detenidos dentro del edificio el jueves se encontraban Julia Salazar, senadora estatal por Brooklyn; Emily Gallagher, asambleísta por Brooklyn; Gustavo Rivera, senador estatal por el Bronx, y Marcela Mitaynes, asambleísta por Brooklyn.

Poco después de ser puesto en libertad, Lander dijo que los funcionarios habían sido acusados de un delito menor por bloquear entradas y pasillos.

McLaughlin, del Departamento de Seguridad Nacional, dirigió sus críticas a Lander.

«Otro día, otro político activista que monta una escena para intentar conseguir sus 15 minutos de fama mientras pone en peligro al personal del DHS y a los detenidos», dijo.

La torre de 41 plantas del 26 de Federal Plaza, un imponente edificio a pocas manzanas del Ayuntamiento, alberga no solo una oficina de campo del ICE, donde decenas de agentes se presentan a trabajar cada día, sino también los juzgados de migración donde este verano se ha detenido a cientos de migrantes. El edificio se ha convertido en un lugar fiable para que el ICE detenga a quienes se han presentado a citas rutinarias de migración, así como en un lugar para que los críticos dirijan su ira por las tácticas de la agencia.

Este verano, el edificio estuvo rodeado por cientos de manifestantes contrarios al ICE durante varios días, y se produjeron detenciones cuando los manifestantes intentaron bloquear los vehículos del ICE que transportaban a los migrantes detenidos cuando intentaban salir del edificio.

El ICE ha utilizado cuatro celdas de detención para recluir a los inmigrantes que ha detenido en el 26 de Federal Plaza y en otros lugares, antes de trasladarlos a centros de detención de larga duración.

Las celdas se utilizaban tradicionalmente para retener y procesar a un número reducido de detenidos, durante solo unas horas, y rara vez durante la noche. Pero se abarrotaron rápidamente cuando el ICE intensificó las detenciones este año, lo que llevó a la agencia a retener allí con frecuencia a decenas de migrantes durante varios días y, a veces, semanas.

Los migrantes se han quejado de que se les obliga a dormir en el suelo de cemento o a sentarse erguidos; de tener que utilizar baños sin privacidad y de carecer de comidas adecuadas, de atención médica, de higiene básica y de la posibilidad de llamar a sus abogados.

A medida que se acumulaban las quejas y se hacía público un video que mostraba las condiciones de hacinamiento, los congresistas demócratas empezaron a exigir acceso para inspeccionar las condiciones, sin éxito.

Citaron la ley federal que permite a los legisladores federales entrar y supervisar «cualquier instalación gestionada por o para el Departamento de Seguridad Nacional utilizada para detener o alojar a extranjeros».

En agosto, una coalición de grupos de derechos civiles y activistas de la migración demandó al gobierno federal en nombre de un migrante peruano recluido en el 26 de Federal Plaza, con el argumento de que las celdas estaban abarrotadas y eran insalubres. Un juez federal le ordenó al ICE que mejorara las condiciones de las celdas, a través de limitar el número de personas recluidas allí a 22 y de proporcionarles ropa de cama, comidas periódicas y acceso a abogados.

El miércoles, el juez, Lewis Kaplan, certificó provisionalmente la demanda como acción colectiva y emitió una orden más duradera para garantizar que los detenidos en el 26 de Federal Plaza estén protegidos de un posible «trato inconstitucional e inhumano». En su decisión de 84 páginas, el juez puso en duda repetidamente las afirmaciones de la agencia y dijo que era «muy probable que la demanda prosperara debido a los fundamentos de las alegaciones» de que las condiciones de las celdas de detención violaban la Primera y la Quinta Enmiendas.

Luis Ferré-Sadurní
cubre inmigración, centrándose en la afluencia de inmigrantes que llegan a la región de Nueva York.

Samantha Latson
es una reportera del Times que cubre la ciudad de Nueva York y forma parte de la generación 2025-26 del Times Fellowship, un programa para periodistas al comienzo de sus carreras.

Deja un comentario

Next Post

El momento en el que Carlos Sainz se confundió y entró al box de Alpine en las prácticas de Fórmula 1 en Bakú

Carlos Sainz cometió un cómico error este viernes en las prácticas de Fórmula 1 en Bakú, Ayerbaiyán. Es que el piloto de Williams Racing se confundió de box y, en vez de ir al de la escudería británica, se dirigió al pit de Alpine. El año pasado, el argentino Franco […]
El momento en el que Carlos Sainz se confundió y entró al box de Alpine en las prácticas de Fórmula 1 en Bakú

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!