11 horas de maquillaje y una caracterización única: así Jacob Elordi se transformó en la criatura icónica de “Frankenstein”

admin

Netflix lanzó la nueva versión de “Frankenstein” bajo la dirección de Guillermo del Toro. El rodaje se desarrolló en escenarios europeos durante 2024 y reunió a un elenco destacado encabezado por Oscar Isaac como Victor Frankenstein y Jacob Elordi en el papel de la criatura.

El film se basa en la novela de Mary Shelley, publicada en 1818, y explora el dilema ético y humano de un científico obsesionado con desafiar los límites de la vida y la muerte. La película ya recibió elogios por el trabajo actoral y la dirección artística, destacando la transformación al límite que asume Elordi para componer un personaje icónico.

Guillermo del Toro buscó recuperar la esencia gótica y filosófica de la obra original. La narrativa se centra en el viaje de Victor Frankenstein y la tragedia de su ambición científica. La criatura, encarnada por Elordi, personifica la angustia de lo incomprendido, el dolor del rechazo y la búsqueda de identidad.

El maquillaje de Frankenstein en la versión de Guillermo del Toro requirió más de diez horas diarias y 42 piezas protésicas para Jacob Elordi (Composición fotográfica)

De acuerdo a Indie Hoy, en las primeras funciones y en la propia plataforma de streaming, la caracterización de Elordi sorprendió al público y generó gran repercusión en redes sociales.

La transformación física del actor constituyó uno de los retos más notables de la producción. El equipo de maquillaje y efectos especiales diseñó un proceso minucioso, que implicó la aplicación de decenas de prótesis y maquillajes durante jornadas extensas.

Netflix publicó un video que muestra el detrás de escena y el modo en que el actor atraviesa el proceso, mientras lee, conversa y estudia, cubierto por decenas de piezas artificiales.

La nueva película de Frankenstein en Netflix recupera la esencia gótica y filosófica de la novela de Mary Shelley (X)

Un trabajo de maquillaje que redefine al personaje

Jacob Elordi debió someterse a entre diez y once horas de trabajo en cada sesión de maquillaje para que la criatura cobrara vida en la pantalla. Según reveló Guillermo del Toro, el diseño incluyó 42 piezas protésicas, de las cuales 14 se aplicaron únicamente en la cabeza y el cuello del intérprete.

Este procedimiento permitió modelar los rasgos y la complexión del monstruo tal como lo imaginó la novela de Mary Shelley y en línea con la visión estética del director.

De acuerdo con información de Netflix, el meticuloso desarrollo de la caracterización propuso evitar simplificaciones y contar la tragedia desde una mirada más humana. Las imágenes difundidas en redes sociales y el video oficial resaltaron la dedicación del equipo encargado del maquillaje y la paciencia del propio Elordi, quien acepta el desafío físico y emocional de dar cuerpo a una criatura compleja y llena de matices.

Oscar Isaac encarna a Victor Frankenstein, un científico obsesionado con los límites de la vida y la muerte, en la adaptación de Guillermo del Toro (X)

Guillermo del Toro aprovechó el trabajo prostético para explotar nuevas posibilidades narrativas y visuales. El director remarcó que la apariencia de la criatura debía impactar, pero también despertar empatía en los espectadores. La interpretación de Elordi alcanza una dimensión que trasciende el maquillaje y construye un monstruo vulnerable, consciente de su diferencia y atrapado en el conflicto con su creador.

Un experimento cinematográfico a la altura del clásico literario

La adaptación de Del Toro recupera elementos del terror gótico y plantea interrogantes sobre los límites de la ciencia, la ética y el sentido de la existencia. Oscar Isaac compone a Victor Frankenstein como un científico brillante y ególatra, cuyo afán por desafiar la naturaleza deriva en la desgracia.

La criatura, por su parte, emerge como símbolo del dolor de lo excluido, la soledad y el anhelo de aceptación. La interacción entre ambos personajes se apoya en el guion y en la factura visual para renovar la vigencia de la historia.

El detrás de escena muestra el proceso artesanal y la dedicación de Jacob Elordi durante las largas sesiones de maquillaje para Frankenstein (X)

El detrás de escena difundido por la plataforma exhibe a Elordi durante las extensas horas de preparación previas a cada jornada de filmación. El video revela cómo el actor atraviesa el proceso artesanal y mantiene rutinas de lectura, diálogo y concentración mientras el equipo completa la transformación.

El impacto de la caracterización repercutió entre especialistas y el público, quienes destacaron el profesionalismo y el compromiso artístico asumido para el proyecto.

La película se inscribe en una tradición de adaptaciones y resignificaciones del “Frankenstein” de Mary Shelley. Según Indie Hoy, la propuesta de Del Toro coloca la técnica y el drama al servicio de una reflexión existencial. El resultado fusiona matices de horror, ciencia ficción y tragedia, y recupera para el público contemporáneo la vigencia de los grandes clásicos de la literatura y el cine.

La transformación de Jacob Elordi en la criatura y el abordaje de Guillermo del Toro confirman a “Frankenstein” como uno de los estrenos sobresalientes del año, renovando la relación entre literatura, actuación y arte visual en la cultura global.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Mirtha Legrand vs. Ángel de Brito: las revelaciones y los momentos de tensión de Fabiola Yañez en sus últimas entrevistas

Luego de un largo silencio, Fabiola Yañez decidió volver a hablar con la prensa. Primero lo hizo en el programa de Mirtha Legrand, donde compartió mesa con otros invitados, y luego se sentó frente a frente con Ángel de Brito. Tanto la gran diva de la televisión argentina como el […]
Mirtha Legrand vs. Ángel de Brito: las revelaciones y los momentos de tensión de Fabiola Yañez en sus últimas entrevistas
error: Content is protected !!