15 opciones del plato que es mucho más que un simple entrada

admin

Con la temporada de frío, distintas variedades de sopas se suman en las cartas de los restaurantes porteños. Con crema, aromáticas, untuosas o más livianas, cada región y cultura gastronómica tiene su favorita. Reconfortantes como pocas, estas son algunas de las sopas que se pueden degustar:

1- Con acento francés

Sabores tradicionales, con acento europeo

La carta de invierno de Le Blé incluye una variedad de sopas con sabores clásicos, con acento europeo: así se puede degustar su sopa de espinaca y repollitos, una de papa, puerro y pesto, también preparan una de cebolla y zanahoria y otra de cabutia y cilantro. Una opción cálida y abundante, ideal para los días más frescos.

Sopa de espinaca y repollitos en Le Blé

2- Sabores del sudeste asiático

En ApuNena Christina Sunae ofrece esta temporada tres opciones de sopas asiáticas con fideos frescos al huevo: Mami noodles, con un caldo aromático de pollo, con coriandro y pimienta blanca, pollo a las brasas, pickles y aceite de chili y maní.

Las sopas de Sunae

La Singapore noodles, con curry rojo, leche de coco, langostinos, maní, pickle de rabanito y verduras grilladas. “una sopa que podés conseguir en Singapur o en Malasia, la base es curry rojo pero en ApuNena le agregamos un fondo aromático de lemongrass y langostinos”, detallan. Además de la Veggie Soup, un caldo aromático de vegetales, con gírgolas grilladas, aceite de sésamo, pasta de maní, aceite de chili, piña en pickle y kimchi. En Aguirre 1600. @apunena

La veggie soup de ApuNena

Además, el 16 de julio Sunae dictará una clase especial de “Sopas asiáticas”, donde cocinarán Pho Ga, Sinigang Na Baboy de Filipinas, Laska de Malasia y también fideos de arroz. En Peache Colegiales. @christinasunae

Un taller para aprender sobre las mejores sopas asiáticas junto a Sunae

3- Sopa de wanton

El chef José Delgado logró dar con los auténticos sabores chinos y en Tony Wu ofrece una caldo sabroso con un extra imperdible, los wanton (dumplings-, en tres versiones: Caldo de pollo con wanton de cerdo y pak choi, Caldo de pollo con wanton de cerdo y pak choi + extra char siu o Caldo de pollo con wanton de cerdo y pak choi + extra char siu + extra cangrejo.

La sopa de wanton de Tony Wu

Además, cuentan en carta con la tradicional Sopa agripicante, sabrosa y reconfortante. En Loyola 851, CABA. De lunes a jueves de 19:30 a 00. Viernes a domingos de 12 a 16 y 19:30 a 00.

La sopa con wanton y char siu (fetas de cerdo marinado)

4- De remolacha o de zanahoria

En Il Quotidiano, la sopa del día varía entre tres deliciosas variedades: la de remolacha, preparada con con cebolla morada, tomate, zanahoria y un toque de comino. Termina con queso de cabra, crema, ciboulette y un hilo de miel.

Sopa de remolacha en Il Quotidiano

La sopa de zanahoria, suave y aromática. Con apio, ajo y caldo de verduras, tomillo y cebolla, la terminan con aceite de oliva, ciboulette y miel. Y también puede tocar probar la sopa la de calabaza, bien cremosa, con un mix de semillas, queso azul, crema y ciboulette. Todas vienen acompañadas de un pan de ciabatta artesanal.

Bien sabrosa, la sopa del día

5- Sopa de batata y cebada perlada

Especial para los meses de frío, en Le Pain Quotidien ofrecen una sopa de batata y cebada perlada. Combina el sabor naturalmente dulce de la batata, con la textura y saciedad y textura que le aporta la cebada perlada, además de un fondo de vegetales orgánicos, hierbas frescas y un toque sutil especiado. En los locales @lepainquotidienar

Sopas - La Pain Quotidien

6- La tradicional agripicante china

La sopa agripicante,un clásido de China Rose

En Asia, las sopas son una fuente de energía suculentas y saludables. La sopa agripicante china es parte del recetario familiar. Saborearla en Buenos Aires es posible y en China Rose es un clásico de la carta: “La tomamos los 365 días del año -comentan-. Lleva hongo oreja, tofu, bambú, caldo de pollo, pimienta y el condimento clave es el vinagre chino. Casi alterminar de cocinarla se le agrega delicadamente un huevo batido para que quede en forma de tiritas y se formen como nubes sutiles. Se finaliza con gotitas de aceite de sésamo y cilantro, pero como a muchos no les gusta, lo reemplazamos por verdeo”. En Mendoza 1689, Barrio Chino. @chinarose.restaurant

7- Un clásico: sopa de cebollas

Sopa de cebollas en Hierro

Un clásico francés, es una de las entradas favoritas de Hierro este invierno. Combina cebollas caramelizadas con puerro, vino blanco, caldo de verduras, laurel y orégano fresco. Como toque final, para darle su toque de textura crocante, trae pangrattato de aceitunas negras, aceite de oliva y cilantro. En Boulevard del Mirador 220, Nordelta, o en Palermo, en Costa Rica 5602. @hierronordelta / @hierro.palermo

8- La versión de La Rêve

En La Rêve, el chef Ramiro Hernandez apuesta por una versión más acorde al fine dining. En el bistro prepara su “soupe à l’oignon” con cebolla caramelizada, con croutons de pan y espuma de queso gratinado. De martes a sábados de 18 a 00, en Uriarte 1901, Palermo. @lerevebistro

Con espuma de queso gratinado en La Rêve

9- El chupe levanta muertos del Perú

Un clásico de la gastronomía peruana. “El chupe viene de la sierra del Perú”, comenta el chef Daniel Llasaca de Barra Chalaca, “el tradicional trae camarones, ají panca, viene con un huevito poche, arvejas, choclo y pan tostado. Nosotros le dimos un toque. El nuestro es a base de pescado, ají amarillo, tiene papa, caldo de pescado, chicharrón de pescado y verduras. Le decimos ‘Chupe Levanta Muertos’ porque la idea es que, cuando tomes la sopa revivas, de estar enfermo, o de una resaca…”

El chupe levanta muertos de Barra Chalaca

Es por eso que en Barra Chalaca ofrecen 3 sopas diferentes: el Chupe levanta muertos, bien cremosa y llena de sabor. También un chilcano de pescado, con trozos de pescado y caldo, acompañado de papa milla, fideos cabellos de ángel, leche de tigre, cilantro picado y canchita crocante para un toque de textura.

El chilcano de pescado

También la parihuela, una sopa costeña peruana con pescado y mariscos (mejillones, jubia, navajuelas y calamar), sazonada con ají panca, ají amarillo, vino, cerveza, leche de tigre y jugo de limón. Se sirve con yucas de la casa para acompañar. En Arévalo 1392, Palermo, y Montañeses 2599, Belgrano. @barrachalacaarg

La parihuela

10- De estación, con quinotos

En Las Pizarras Bistro, entre platos como cassoulet de conejo o longanizas caseras, el chef Rodrigo Castilla incluye en su carta una sopa de calabaza y quinotos. Ideal para días fríos, para degustar como entrada o como principal. De martes a domingos desde las 19, en Thames 2296. Reservas: 4775-0625. @laspizarrasbistro

Sopa con quinotos en Las Pizarras Bistro

11- Tradicionales en Pizza Cero

En esta esquina tradicional de Buenos Aires, cuentan a diario con tres opciones de sopas: sopa de vegetales con finos hilos de verduras frescas, caldo casero y un leve toque de pimentón dulce; una segunda variante de arroz con especias, además de una sopa de calabaza con queso fundido y croutons dorados. En Libertador 1800, Recoleta. @pizzacero

Sopa de calabaza con queso fundido en Pizza Cero

12- La intensidad de las sopas coreanas

Sopa de kimchi o kimchi jjigae

La gastronomía coreana crece en popularidad. Así como el kimchi se hizo conocido en la Argentina (tiene incluso conun día especial, el 22 de noviembre), el paladar local aprecia platos de hogar, como la Sopa de Kimchi (kimchi jjigae) de Fa Song Song, con tofu y kimchi, no solo es deliciosa, sino también nutritiva.

Sopa de dumpling

También preparan Sopa de dumpling y tteok que combina un caldo sabroso con vegetales, huevo además de dumplings rellenos de cerdo y pasta de arroz coreanos, y la sopa Doenjang Jjigae, la sopa hecha con doenjang (una pasta fermentada de soja- cocida con caldo de carne o mariscos, y acompañada con tofu, papas, zucchini y otros vegetales.

La sopa Doenjang Jjigae

13- Los sabores de Asia Central

En Chaijana, se especializan preparar platos de la gastronomía de Asia central (Rusia, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán) y este invierno ofrecen en su carta sopas como el Lagman, un clásico centroasiático que combina cordero tierno, fideos caseros, zanahoria y huevo en un caldo profundo y especiado. También sopa de calabaza, con apio fresco, crema y un toque de romer, una versión suave y cremosa. Y, para los que buscan algo diferente, una sopa de pescado con una mezcla de salmón, papa, zanahoria y eneldo. En Bonpland 1965, Palermo. @chaijana.ar

Lagman en Chaijana

14- Con estilo thai en Palermo

En Cang Tin, el restaurante de cocina viet y thai las sopas son parte de su propuesta en cada estación. Así ofrecen su Pho Bo, la sopa tradicional vietnamita con fideos de arroz, osobuco braseado y hierbas. “El pho bo es la más típica de las sopas vietnamitas que, en Vietnam, se consume en cualquier momento del día y especialmente en el desayuno. Se trata de un caldo de carne vacuna en larga cocción en el que se infusionan especias como canela, cardamomo, hinojo, clavo de olor, anís estrellado, pimienta negra y coriandro”, explica el chef José Delgado. “Este caldo de sabor intenso se complementa con fideos de arroz planos, brotes de soja y muchas hierbas aromáticas entre las que no pueden faltar cilantro y menta. Además, suele llevar alguna carne. La sopa se acompaña de salsa hoisin y sriracha o jalapeños frescos”.

El pho bo de Cang Tin

Además, su Tom Yum Goong, una sopa tailandesa agripicante de langostinos, hongos, tomates y hierbas a la cual se le pueden agregar noodles. “La Tom Yum Goong es una sopa tradicional de Tailandia, muy aromática con notas picantes y agridulces. Lleva una base de caldo de langostinos, galangal -un rizoma de la familia del jengibre-, hojas de lima, jugo de limón, jalapeños y tamarindo. Se sirve con fideos de arroz finos, langostinos, hierbas frescas y ají”.

La Tom Yum Goong

15- Kneidalaj en Mishiguene

En Mishiguene, el chef Tomás Kalika reinterpreta la cocina de los inmigrantes con su kneidalaj. Un caldo base de pollo clarificada, en el que conviven especias, hierbas frescas y un saco aromático que aporta carácter. Con notas sutiles de jengibre, lemongrass y hongos shiitake, más los kneidalaj -albóndigas de matzá aireadas y suaves-. En Lafinur 3368. @mishigueneba

La cocina de Tomás Kalika en Mishiguene

Bonus track: la sopa del recomendado Michelin

Recomendado por la Guía Michelin, en Raggio Osteria el chef Sebastián Raggiante propone en su carta un delicioso passatelli in bordo. Un caldo de gallina sutil y sabroso, pasta de la Romagna, parmesano, huevo, pimienta. Una receta antigua, perfecta para el invierno. En Gurruchaga 2121. @raggio.osteria

La sopa de Raggio Osteria

Deja un comentario

Next Post

Negociación contrarreloj por YPF: la Argentina busca frenar la entrega de acciones exigida por la Justicia de EE.UU.

El caso por la expropiación de YPF entró en una fase clave: una semana de negociaciones intensas para lograr que se suspenda la orden judicial que obliga al Estado argentino a transferir acciones de la petrolera a los fondos demandantes. El expediente avanza ahora en la Cámara de Apelaciones del […]
Negociación contrarreloj por YPF: la Argentina busca frenar la entrega de acciones exigida por la Justicia de EE.UU.

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!