2025 ya es uno de los años más devastadores en grandes incendios, al superar la media de la última década

admin

Un terreno calcinado en el incendio de Tres Cantos en Madrid. (EFE/Zipi)

Los datos hablan por sí solos. Entre el 1 de enero y el 3 de agosto de este año, el número de grandes incendios en España, los que superan las 500 hectáreas quemadas, ya suman 14, una cifra que supera los 16 que se registraron durante todo el 2023 y los 12 de 2024, según la información publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), mientras que la media del último decenio se sitúa en 13.

La cifra de este año, sin embargo, será considerablemente mayor, porque solo en los últimos cinco días de este mes se han desatado varios grandes incendios, como es el caso del de Chandrexa de Queixa en Galicia, que ya ha devorado unas 3.000 hectáreas. Esta superficie ya supera las 2.644 hectáreas que ardieron en todo 2024 en la región, una de las cifras más bajas de la última década.

Castilla y León también mantiene varios incendios forestales activos, algunos de ellos graves, de forma que en las provincias de León y Zamora han obligado a desalojar a casi 4.000 personas. El que se desató en la tarde del lunes en el municipio madrileño de Tres Cantos, que se ha cobrado la primera víctima mortal, arrasó más de 1.000 hectáreas, mientras que un nuevo fuego en la localidad gaditana de Tarifa obligó a evacuar a 2.000 vecinos y turistas, además de los fuegos activos que se mantienen en otros puntos como Cáceres o Toledo.

2022 ha sido el más devastador de la última década

De acuerdo a la información proporcionada por el Miteco, el año más devastador de la última década fue 2022, con un total de 41 grandes incendios, seguido de 2023 y 2017, ambos con 16.

Los datos del ministerio entre el 1 de enero y el 3 de agosto de este año revelan que la superficie forestal quemada asciende a 39.155 hectáreas, muy inferior a la media de 62.235 hectáreas de los últimos diez años, y nada que ver con la que se registró en 2022, cuando se quemaron 200.815. De esas más de 39.000 hectáreas, 9.371 pertenecen a superficie arbolada, 18.265 son extensiones de matorral y monte abierto y las 11.518 restantes son superficies de pasto y dehesas.

Por otro lado, el Miteco indica que los siniestros registrados hasta el 3 de agosto ascienden a un total de 4.735.

Casi el 40% de los incendios se produce en el noroeste

El último informe del ministerio también indica que el 39,9% de los incendios se ha producido en el noroeste, zona que abarca Galicia, Asturias, Cantabria y las provincias de León y Zamora.

El 35,2% corresponde a áreas del interior, donde se incluyen el País Vasco y las provincias del resto de comunidades autónomas sin litoral, excluyendo León y Zamora. Por su parte, el 24,4% se concentra en las comunidades mediterráneas, junto con sus provincias interiores, mientras que el 0,34% se ubica en Canarias.

En cuanto a la superficie forestal afectada, el 50,4% se localiza en comunidades interiores, el 20,3% en el área mediterránea y el 29% en el noroeste.

Deja un comentario

Next Post

Grupos de Argentina, Grecia, Hungría, Guinea Bissau y España participarán en las Galas Folclóricas de Ronda

La Galas Folclóricas de Ronda (Málaga), que cumplen 51 ediciones, se celebrarán del 29 al 31 de agosto con la participación de grupos procedentes de Argentina, Grecia, Hungría, Guinea Bissau y España, que incluye representación de Badajoz y de la propia localidad malagueña. El evento cuenta con el apoyo de […]
Grupos de Argentina, Grecia, Hungría, Guinea Bissau y España participarán en las Galas Folclóricas de Ronda

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!