65 años de logros y oportunidades

admin

En 2025 la Argentina y Marruecos celebran 65 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales. Éstas se basan en una larga historia de amistad, recíprocamente constructiva y una visión compartida de desarrollo. En estos años han fortalecido sus vínculos por rmedio de visitas de alto nivel, la participación de ambos países en organismos multilaterales y la cooperación en comercio, agroindustria, turismo, protección del medio ambiente y cooperación técnica, cultural, académica y deportiva. Ambos países coinciden en su apoyo al multilateralismo, al derecho internacional y los principios y propósitos de las Naciones Unidas. Marruecos, 5° economía de África y 3° de África del Norte, es una monarquía constitucional democrática parlamentaria. Presenta una frontera marítima de 3466 kilómetros y según el informe de Competitividad Global es el 1° país del continente africano en infraestructura y 18° del mundo en el índice de competitividad marítima con alrededor de 40 puertos.

El puerto de Tanger Med (inaugurado en 2007) es un complejo logístico e industrial estratégico, con una ubicación privilegiada en la intersección de las rutas marítimas del Mediterráneo y el Atlántico, conectado a 186 puertos globales y juega un papel muy importante como centro de transporte marítimo y plataforma industrial para Marruecos y el comercio mundial. Mantiene una relación fluída -entre otros países- con Estados Unidos, Canadá y Europa, estados de la Liga Árabe, China, Japón, Corea del Sur y Turquía y desarrolla un gran ofensiva diplomática-política-económica y comercial en África, siendo el 2° país inversor africano en ese continente. Tiene en vigor una importante cantidad de acuerdos comerciales, entre ellos: de Asociación y Libre Comercio con la UE, un TLC con Islandia, Lichtenstein, Noruega y Suiza, con Jordania, Egipto y Túnez, con Turquía, con EEUU, Acuerdos de libre intercambio con la Liga Árabe y es estado parte del Tratado de Libre Comercio Continental de África (AfCFTA).

En 2004 Mercosur y Marruecos firmaron un acuerdo marco que prevé un acuerdo de preferencias fijas -en vigor desde 2010-. En este contexto y por su ubicación estratégica, Marruecos actúa como un centro estratégico de mercados europeos y africanos. En materia de energía, cabe destacar el ambicioso proyecto con una longitud de miles de kilómetros -en fase de desarrollo- que busca conectar los yacimientos de gas de Nigeria con Europa a través de una ruta atlántica por Marruecos y que pasa previamente por varios países africanos, conectando el suministro de gas africano con el europeo. En el orden bilateral en 2004 la Argentina recibió la visita oficial del rey Mohamed VI, que impulsó la firma de varios acuerdos en los ámbitos político, diplomático, comercial, científico, judicial, educativo y defensa. El comercio bilateral -entre dos países cuyas economías son complementarias- es importante y se ha incrementado en los últimos años, con amplio superávit argentino, pero aún no refleja el verdadero potencial de la relación.

El atractivo marroquí presenta 3 sectores significativos para nuestro país: alimentos, productos agropecuarios y agronegocios para atender las necesidades agrícolas de ese país y las impulsadas por planes gubernamentales marroquíes de desarrollo, instalaciones y equipamiento específico para la producción ganadera y avícola (maquinaria, equipamiento y tecnologías agrícolas) y en el sector farmacéutico-salud. Cabe señalar que en diciembre de 2024 se abrió el mercado marroquí para la exportación de carne ovinas y caprina, sumándose a la carne bovina que ya se podía enviar a ese país. Se prevé una misión multisectorial argentina a Marruecos para octubre, que sin duda aportará positivos resultados; al mismo tiempo es relevante mencionar la importancia que revisten las reuniones de la Comisión Mixta bilateral y de Consultas Políticas como significativos instrumentos de la relación.

Se avanza en el fortalecimiento de la cooperación académica, en la intensificación de la agenda de actividades culturales entre ambos países, encaminadas a promover un mayor conocimiento entre ambos pueblos, y también en los esfuerzos tendientes a incrementar los intercambios turísticos. El 65° aniversario de las relaciones diplomáticas es una excelente ocasión para realzar los logros y avances que se han producido en el nivel bilateral y para reafirmar el compromiso de seguir trabajando desde los ámbitos oficial y privado para consolidar y expandir una relación bilateral cada vez más promisoria.

Diplomático, exembajador en Nigeria y Filipinas, consejero y director del Comité de Asuntos Africanos del CARI

Deja un comentario

Next Post

¿Correctivo o recaudación?

En la Argentina de la presión fiscal asfixiante, la burocracia ineficiente y la justicia ausente, las fotomultas se han convertido en el ejemplo más cínico de cómo el Estado puede ensañarse con sus propios ciudadanos. Lo que se imaginó como mecanismo para educar en seguridad vial, hoy es una red […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!