7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal

admin

Mayo Clinic recomienda siete estrategias para prevenir la acidez estomacal sin medicamentos (Freepik)

Después de una comida abundante o una cena tardía con alimentos pesados, muchas personas padecen la incómoda sensación de acidez estomacal. Este malestar, bastante frecuente en la vida diaria, impulsa a buscar soluciones rápidas en medicamentos de venta libre.

Sin embargo, Mayo Clinic sugiere un enfoque diferente, centrado en la prevención y el alivio de los síntomas a través de cambios sostenibles en los hábitos cotidianos, evitando así la dependencia de fármacos.

La acidez estomacal suele presentarse tras comidas copiosas, rápidas o poco equilibradas, y se manifiesta con una sensación de ardor en el pecho que puede irradiar hacia la garganta. Esto afecta considerablemente a la calidad de vida de quienes la padecen. Según especialistas de la institución estadounidense, muchos episodios pueden prevenirse y controlarse modificando conductas y rutinas diarias.

Identificar alimentos desencadenantes, ajustar hábitos y controlar el estrés son claves para evitar el reflujo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estas son las siete estrategias recomendadas por Mayo Clinic para prevenir y controlar la acidez estomacal sin recurrir a medicamentos:

1. Identificar y evitar los alimentos desencadenantes

Uno de los primeros pasos recomendados consiste en identificar y restringir los alimentos que suelen causar acidez. Entre los más problemáticos, Mayo Clinic señala las comidas grasas o fritas, salsas de tomate, chocolate, menta, ajo, cebolla y bebidas que contienen cafeína.

Se recomienda llevar un registro personal de alimentos para reconocer cuáles generan mayor malestar, y así evitarlos de manera específica. Reducir el consumo de estos productos puede disminuir de forma significativa la frecuencia e intensidad de los episodios, ayudando a mantener el control sobre los síntomas.

(Imagen Ilustrativa Infobae)

2. Ajustar los hábitos después de comer

Modificar las costumbres tras las comidas es esencial para evitar la acidez nocturna. Los especialistas insisten en la importancia de esperar al menos tres horas antes de ir a la cama tras cenar. Esto permite que el estómago vacíe gran parte de su contenido, disminuyendo la posibilidad de reflujo. Además, resulta útil comer porciones más pequeñas y masticar lentamente para facilitar la digestión y evitar una sobrecarga del sistema digestivo.

3. Optar por vestimenta holgada

La elección de la ropa también desempeña un papel importante. Prendas ajustadas, cinturones apretados o prendas que comprimen el abdomen pueden aumentar la presión sobre el estómago y favorecer el ascenso del ácido hacia el esófago.

La ropa holgada ayuda a mantener el confort digestivo tras las comidas

Por eso, se recomienda preferir ropa holgada y cómoda, especialmente después de comer, para mantener el confort digestivo y disminuir el riesgo de molestias.

4. Elevar la parte superior del cuerpo al dormir

Si los episodios de acidez se presentan durante la noche, Mayo Clinic recomienda elevar la cabecera de la cama. Se puede lograr colocando bloques de madera o cemento debajo de las patas delanteras, con una inclinación de entre quince y veintitrés centímetros.

Otra opción es usar una cuña entre el colchón y la base, elevando así el torso, nunca solo la cabeza con almohadas. Esta postura facilita el descenso del ácido, evitando que llegue al esófago cuando la persona está recostada.

5. Mantener un peso saludable

El exceso de peso ejerce presión adicional sobre el abdomen, incrementando el riesgo de reflujo y acidez. Adoptar una alimentación equilibrada, realizar actividad física regular y controlar las variaciones de peso no solo mejoran la salud general, sino que también reducen significativamente los episodios de acidez. Incluso perder una pequeña cantidad de peso puede marcar la diferencia para quienes sufren este malestar con frecuencia.

Mantener un peso saludable reduce la presión abdominal y el riesgo de acidez estomacal (Imagen Ilustrativa Infobae)

6. Controlar el estrés y la ansiedad

El manejo emocional es clave, ya que el estrés y la ansiedad pueden agudizar la acidez estomacal. Técnicas como la respiración profunda, la meditación, la relajación muscular progresiva y la visualización guiada son herramientas útiles. Mayo Clinic aconseja consultar con un profesional sobre terapias complementarias, como la terapia cognitivo-conductual o disciplinas como el yoga, que ayudan a gestionar el impacto emocional en los síntomas digestivos.

7. Limitar tabaco y alcohol

Por último, Mayo Clinic destaca la importancia de reducir o eliminar el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas. Ambos hábitos irritan el esófago, disminuyen la eficacia del esfínter esofágico inferior y favorecen el reflujo. Dejar de fumar y moderar la ingesta de alcohol, además de contribuir al bienestar digestivo, tienen un impacto muy positivo en la salud integral.

Reducir el consumo de tabaco y alcohol ayuda a prevenir el reflujo y mejora la salud digestiva (Imagen Ilustrativa Infobae)

Adoptar estos cambios —ajustar la dieta, modificar rutinas después de comer, controlar el estrés y cuidar el estilo de vida— permite un manejo efectivo de la acidez estomacal, minimizando la necesidad de medicación y mejorando el bienestar diario.

Si los síntomas persisten o se agravan, es fundamental consultar con un profesional médico para una evaluación adecuada y un tratamiento personalizado.

Deja un comentario

Next Post

Un directivo es pillado teletrabajando desde el extranjero y la empresa lo despide: indemnización de 70.000 euros

Tanveer Shah era gerente de ventas de FoodHub cuando fue despedido después de que la empresa de entrega de alimentos descubriera que había estado teletrabajando desde Egipto. Tras apelar ante el tribunal de Birmingham, Shah recibió 61.000 libras (unos 70.00 euros) por despido improcedente. En verano de 2021, Shah fue […]
Un directivo es pillado teletrabajando desde el extranjero y la empresa lo despide: indemnización de 70.000 euros

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!