- Leer y comer. El sábado 4 y domingo 5, desde las 12, vuelve a Concepción Arenal (entre Warnes y Montenegro, Chacarita) la feria gratuita que combina gastronomía, literatura y cultura al aire libre. En su 18ª edición, declarada de interés turístico por la Ciudad, suma un eje temático dedicado a los viajes y el turismo, con invitados como Jorge Fernández Díaz, Donato de Santis, Bernardo Stamateas y Daniel López Rossati. Habrá charlas, firmas de libros y foodtrucks de cocina del mundo. En caso de mal tiempo, la programación del domingo se reprogramará para el 19 de octubre.
- Feria del libro usado. El sábado 4 y domingo 5 de octubre, a partir de las 12 y hasta las 19, en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional se celebrará la FLU. Habrá charlas, lecturas, actividades, comida y música en vivo. Entrada libre y gratuita.
- Mes del diseño y la arquitectura. Este programa impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires abarcará entre otras actividades los Circuitos del Diseño, todos los viernes y sábado de octubre; Casa Foa; la feria Puro Diseño; el programa Open House, la Noche del Diseño y la Bienal entre bienales. Organizada por a Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, esta última incluirá un concierto de música al aire libre, una maratón de cine y charlas a cargo de expertos. Más información en el siguiente link.
- Abre Villa Crespo. El sábado y domingo de 16 a 20, este circuito gratuito permitirá conocer más de treinta talleres y espacios de artistas del barrio. Habrá exposiciones de obras, activaciones, música, ferias y visitas guiadas. Más en @abrevillacrespo.
- Inauguraciones. La galería Ruth Benzacar abrió el martes su nueva sede de Puerto Madero (Juana Manso 1549), con una muestra colectiva que incluye obras de Miguel Rothschild, Liliana Porter, Tomás Saraceno, Leandro Erlich, Rómulo Macciò, Marina De Caro, Pablo Siquier, Jorge Macchi, Ernesto Ballesteros, Roberto Aizenberg y Delia Cancela. Ayer, Roldán (Juncal 743) presentó unas setenta obras de Aldo Paparella que subastará el miércoles a las 19.30. Hoy a las 19 se inaugurarán en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473) dos muestras dedicadas a Carlos Gorriarena y Fernando Maza. A la misma hora, en Cecilia Caballero (Suipacha 1151), otra de Teodelina Detry. Y en la Galería del Rojas (Av. Corrientes 2038), una de Daniel García. Desde mañana hasta el jueves próximo se exhibirá en el Nivel 1 de Patio Bullrich la propuesta de Mariano Ullua presentada en el Espacio Andreani en la última edición de arteba. Mañana a las 17 abrirá la de Maxi Murad en Moria (Bolívar 430, piso 2). Y el martes a las 19, la de Natalia Cacchairelli en Microgalería (Loyola 514).
- Documental sobre Anatole Saderman. En colaboración con Pinta BAphoto y Galería Vasari, la Fundación Larivière (Caboto 564) presentará el sábado a las 16 el documental “Anatole, decálogo para un retrato”, dirigido por Alejandro Saderman. El film recupera la vida y obra de Anatole Saderman (1904-1993), pionero de la modernidad fotográfica en la Argentina, que será homenajeado en la próxima edición de Pinta BAphoto. Entrada: $5000 con inscripción previa.
- Visita guiada. El sábado a las 18, la artista Alicia Herrero y la curadora Mariana Marchesi ofrecerán una visita guiada por la instalación Inequidad, desplazamientos, ondulaciones, que se exhibe hasta el 19 de octubre en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473). El viernes 10 y el sábado 11, además, habrá una activación performática. Entrada gratis.
Post Views: 14
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Jue Oct 2 , 2025
Ocho detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Policía de la Provincia de Buenos Aires partirán hoy a las 11 desde la Brigada Aérea El Palomar, en Tres de Febrero, en un avión de la Fuerza Aérea hacia Lima, Perú. Irán a buscar y trasladar a la […]