Las Palmas de Gran Canaria, 22 ene (EFE).- Canarias ha estrenado este miércoles su presencia en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) con un llamamiento a un turismo más respetuoso con el entorno, con visitantes que gasten más, y que ponga en el centro del modelo al residente en el archipiélago.
Eso sí, todo ello desde una defensa «firme y sin complejos» de una actividad económica que ha generado riqueza en el archipiélago y que es «tractor de la economía canaria», según ha afirmado el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez (PP), en la inauguración de Fitur, feria que continuará hasta el próximo domingo en el recinto ferial de Madrid (Ifema).
«No hay mejor manera de cuidar a los canarios que ofrecerles oportunidades en su tierra, por lo que no podemos dejar de apostar por este modelo de generación de riqueza, por un turismo que es tractor de la economía canaria», ha incidido Domínguez, quien ha recordado que el turismo crea el 40 % de los empleos en Canarias y supone el 35 % de su PIB.
A pesar de ello, tanto él como la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León (PP), han reconocido que es necesario un cambio de paradigma en la industria turística para poner en el centro al residente y sus necesidades y demandas.
«Somos conscientes de los retos a los que nos enfrentamos y estamos ocupados en afrontarlos para vivir en una Canarias mejor: más próspera, con más oportunidades, más sostenible y comprometida con su presente y futuro», ha asegurado Domínguez.
Y para que esto sea así, el Gobierno autonómico ha emprendido una serie de reformas legales, como la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas que se debatirá próximamente en el Parlamento de Canarias, y de nuevos mecanismos que regulen y potencian la actividad turística, como la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares.
Jéssica de León, por su parte, ha incidido en la importancia de conectar con un turista más respetuoso y que gaste más en destino.
«Hemos puesto el foco en incrementar la facturación turística manteniendo los niveles actuales de llegadas turísticas, lo que conseguiremos a través de la mejora de las experiencias en destino y la conexión con aquellos segmentos turísticos de mayor valor que comparten el objetivo de lograr que la actividad turística tenga un impacto positivo en el medioambiente, en la cultura, en el patrimonio y en la ciudadanía de las islas», ha expresado la consejera.
Canarias llega a Fitur con un pabellón renovado en el que se ha querido apostar por el vanguardismo y la sostenibilidad, y que ha incrementado su espacio en la feria en 223 metros cuadrados, hasta un total de 1.768 metros cuadrados.
Además, participarán en una de las ferias turísticas más importantes a nivel mundial un total de 375 empresas canarias, 23 más que en 2024, y 1.315 agentes del sector turístico acreditados, 143 más que el año pasado.
En el marco de Fitur, también se ha hecho balance de lo que la actividad turística ha generado el pasado año, con una facturación que ascendió a los 24.000 millones de euros, 2.000 millones más que en 2023.
Asimismo, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en las actividades vinculadas al turismo se han incrementado en un 5,3 %, ha remarcado Manuel Domínguez.
En cuanto a 2025, se prevé que sea un año de estabilización en cuanto a número de turistas, cuyo gasto dependerá del interés de las propuestas de valor que reciban en el destino.
De momento, la capacidad aérea muestra un crecimiento del 6 %, el cual puede sufrir variaciones, sobre todo, en lo que se refiere a la programación del próximo invierno. EFE