El turista rural elevó su gasto diario un 7,6 % en 2024, según Escapadarural.com

admin

Madrid, 24 ene (EFECOM).- El gasto en destino para los alojamientos de turismo rural ha sido de 91 euros por persona y día, un 7,6 % más que en 2023, según el Observatorio de Turismo Rural de Escapadarural.com.

Así se desprende del informe anual que ha realizado la plataforma especializada Escapadarural.com, a partir de una encuesta de más de 6.000 participantes, y que ha presentado este viernes en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 en Madrid.

De acuerdo a sus datos, se ha detectado que en 2024 hay un cambio de tendencia, ya que el sector estabiliza su penetración en el mercado, con un 45 %.

Más gasto y menos escapadas al año 

El gasto en turismo rural durante 2024 -91 euros por persona y día, 7,6 % superior al de 2023 que se encontraba en 84 euros- se reparte entre 32 euros de media para el alojamiento y 59 euros para el destino.

De estos 59 euros, el desglose medio es de un 58 % en restaurantes, compra de productos locales en un 23 % y un 18 % en actividades de ocio.

El informe recoge que la mayoría de los que han hecho turismo rural el pasado año son «repetidores», aunque el volumen de personas que hacen tres o más escapadas al año ha bajado hasta el 54 % e iguala los niveles registrados durante la pandemia.

Un 94 % de los propietarios de alojamientos rurales cree que es el momento de encontrar nuevas oportunidades para un sector que es el motor económico de los destinos de interior y que aporta riqueza al territorio por el gasto en destino.

En esta línea, el 87 % de los propietarios ha afirmado que el destino en el que está ubicada su propiedad puede crecer en volumen de viajeros.

Según los datos de Escapadarural.com, en los fines de semana de 2024 la ocupación media fue del 37 % del total del parque de alojamientos, por lo que consideran que hay un gran margen para recibir más viajeros y seguir creciendo.

Para lograrlo, el sector ha identificado dos acciones que podrían activarse desde el sector público: el 67 % propone campañas de promoción turística en destino y el 61, identificar y comunicar los atractivos de la zona.  

El informe refleja que el principal motivo de practicar turismo rural es el deseo de los viajeros de conocer zonas nuevas en España: dos de cada tres escapadas rurales en 2024 fueron a un destino que visitaban por primera vez.

Y que existe desigualdad de visitantes en términos geográficos, pues con una media nacional de ocupación del 37 % provincias como Barcelona llegan al 58 % de las plazas ofertadas y otras como La Rioja se quedan en un 24 %.

La desestacionalización de los destinos es otra de las tendencias que el informe señala como un factor clave para su crecimiento.

Un 78 % de los propietarios lo señala como modelo de crecimiento del sector para atraer viajeros durante todo el año.

Además, se resalta que es importante evolucionar del concepto «turismo rural» al de «experiencia rural» para descubrir el destino en términos de cultura, gastronomía, historia y naturaleza.

De acuerdo a sus datos, el 97 % de los viajeros realiza actividades como asistir a mercados, festivales de música o fiestas locales y deportivas. EFECOM

ndg/lrs/lc

Deja un comentario

Next Post

El centro tecnológico CTC dirige un proyecto europeo para producir metano renovable

Santander, 24 ene (EFECOM).- El Centro Tecnológico CTC lidera desde Cantabria un proyecto europeo que contribuirá a transformar el sector energético mediante el desarrollo de una tecnología innovadora y sostenible para producir metano renovable. La investigación, denominada Electromet, plantea una valorización directa del CO2 como vía para facilitar la integración […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!