Estas serían las razones por las que el ministro de Salud arremetió contra gerente de la ESE en Puerto Gaitán: “Es inaceptable”

admin

Durante una visita oficial al municipio de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, el ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo, expresó su indignación por las condiciones del hospital local y la gestión de la ESE Solución Salud, entidad encargada de administrar los servicios de salud en la región. Según informó el Ministerio, la visita se dio en medio de la emergencia sanitaria que enfrenta el país debido al brote de fiebre amarilla, pero también permitió evidenciar problemas estructurales en la atención médica de esta zona.

El ministro, visiblemente molesto, criticó la gestión de la gerente del hospital, María Rodríguez, y señaló que la institución no está cumpliendo con los estándares necesarios para garantizar una atención digna a los habitantes del municipio. En un momento que quedó registrado en video y fue difundido en redes sociales, Jaramillo increpó a la funcionaria con un lenguaje contundente, reflejando su frustración ante las denuncias de la comunidad y las condiciones observadas en el lugar. “Ojalá le tocara a usted enfermarse aquí y que no tuviera familia, hijueputa, y detrás su familia bregando con usted”, expresó el ministro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estas serían las razones concretas que habrían desatado la furia del ministro

Uno de los problemas más graves identificados durante la visita fue la práctica recurrente de remitir pacientes desde Puerto Gaitán a Villavicencio, a pesar de que muchos de ellos podrían ser atendidos en el municipio. Según detalló el Ministerio de Salud, esta situación pone en riesgo la vida de los pacientes debido a los traslados prolongados, al tiempo que también contribuye al colapso del hospital de Villavicencio, que enfrenta una alta demanda de camas y servicios.

El ministro calificó esta práctica como “inaceptable” y subrayó que la salud es un derecho que debe garantizarse sin excusas. En respuesta a esta problemática, el Ministerio anunció una serie de medidas para fortalecer el primer nivel de atención en el hospital de Puerto Gaitán, con el objetivo de evitar traslados innecesarios y mejorar la calidad del servicio en la región.

Guillermo Jaramillo denuncia la crisis hospitalaria en Puerto Gaitán - crédito REUTERS

Durante su recorrido, el ministro Jaramillo se reunió con comunidades indígenas, entre ellas los pueblos Sikuani, Piapoco, Cubeo y Sáliba, así como con profesionales de la salud y representantes de organizaciones locales. En estos encuentros, escuchó las principales necesidades y dificultades que enfrentan en el ámbito de la salud. Según informó la cartera, en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el diálogo con estas comunidades históricamente olvidadas busca construir soluciones adaptadas a su contexto sociocultural.

Entre los compromisos asumidos por el Ministerio para mejorar la atención en Puerto Gaitán se encuentran:

  • La recuperación y habilitación de las áreas del hospital que actualmente están en desuso.
  • La reestructuración del hospital para que pueda ofrecer servicios de segundo nivel.
  • La creación de un centro de recuperación dentro del hospital.
  • El envío de un equipo técnico del Ministerio la próxima semana para liderar el proceso de reestructuración.
  • Visitas a los 23 resguardos indígenas de la región para determinar en qué territorios se deben establecer puestos de salud.
  • La implementación del proyecto SISPI, diseñado específicamente para atender a las comunidades indígenas.

Ministerio anuncia reestructuración hospitalaria en Meta para primer y segundo nivel- crédito @Minsaludcol/X

El municipio de Puerto Gaitán manifestó su interés en avanzar hacia la descentralización del hospital local, que actualmente forma parte de la ESE Solución Salud, cuya sede principal se encuentra en la capital del Meta y administra varios municipios. De acuerdo con el Ministerio de Salud, esta centralización ha generado dificultades para garantizar una atención oportuna y adecuada a los habitantes del pueblo, que deben enfrentar largas esperas y traslados innecesarios para recibir atención médica.

El Ministerio reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la red pública hospitalaria en todo el país, especialmente en territorios como Puerto Gaitán, donde el acceso a los servicios de salud es una prioridad. La cartera de salud destacó que estas acciones buscan garantizar que los habitantes de la región puedan acceder a una atención médica digna y de calidad, sin tener que depender de traslados a otras ciudades.

Deja un comentario

Next Post

Los tres colores a los que tenés que estar alerta en tu casa cuando aparecen

Los hongos son parte de nuestras vidas. Están presentes en algunos quesos que comemos, en los medicamentos que utilizamos e incluso en nuestra piel. Junto con las bacterias, los virus, los ácaros y los protozoos, los hongos se encuentran entre los microorganismos que inhalamos a diario. Sin embargo, la exposición […]
Los tres colores a los que tenés que estar alerta en tu casa cuando aparecen

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!