AI Police Cyborg 1.0: así es el robot policía que vigila las calles tailandesas

admin

La Policía de Tailandia presentó oficialmente al AI Police Cyborg 1.0, un robot diseñado para reforzar la seguridad pública. La presentación se realizó a través de una publicación en Facebook, acompañada de imágenes del robot en acción: vestido con uniforme policial, montado sobre una plataforma con ruedas y flanqueado por oficiales en la calle Tonson, en el distrito de Muang.

La Policía de Tailandia presentó a AI Police Cyborg 1.0, un robot diseñado para reforzar la seguridad pública: tiene acceso a las cámaras de seguridad, controla drones e incorpora reconocimiento facial de los transeúntes

Este robot fue desarrollado conjuntamente por el Comando Provincial de Policía 7, la Policía Provincial de Nakhon Pathom y la Municipalidad de Nakhon Pathom. Según las autoridades, está equipado con un arsenal de tecnologías avanzadas que, según describieron, son “escalofriantes”. Entre ellas se encuentra, el acceso a cámaras de seguridad (CCTV) cercanas, conexión con drones, cámaras, cámaras con inteligencia artificial de visión 360°, que incluyen reconocimiento facial, análisis de comportamiento, detección de armas e identificación de personas en listas negras.

La Policía de Tailandia presentó a AI Police Cyborg 1.0, un robot diseñado para reforzar la seguridad pública: tiene acceso a las cámaras de seguridad, controla drones e incorpora reconocimiento facial de los transeúntes

Según un artículo publicado por Gizmodo, estas funciones permitirían, por ejemplo, identificar sospechosos por rasgos físicos, género o comportamiento, emitir alertas automáticas al detectar individuos buscados judicialmente, e incluso distinguir entre juegos y amenazas reales. El robot está conectado con el centro provincial de Comando y Control, con el fin de gestionar eventos masivos de forma más eficiente.

La Policía de Tailandia presentó a AI Police Cyborg 1.0, un robot diseñado para reforzar la seguridad pública: tiene acceso a las cámaras de seguridad, controla drones e incorpora reconocimiento facial de los transeúntes

Un portavoz de la Policía explicó que el objetivo es utilizarlo como un “multiplicador de fuerza” durante eventos multitudinarios, donde los recursos humanos no alcanzan. “Nunca se cansa y mantiene una vigilancia constante”, aseguraron. Su nombre oficial, Coronel de Policía Nakhonpathom Plod Phai (que se traduce como “Nakhon Pathom está seguro”), refuerza esa intención. La ciudad tiene más de 200 mil habitantes.

La Policía de Tailandia presentó a AI Police Cyborg 1.0, un robot diseñado para reforzar la seguridad pública: tiene acceso a las cámaras de seguridad, controla drones e incorpora reconocimiento facial de los transeúntes

Preocupaciones por el uso de vigilancia

A pesar del entusiasmo oficial, la llegada del robot generó escepticismo. Algunas organizaciones de derechos humanos y analistas señalaron el riesgo de que este tipo de tecnología se utilice más allá de eventos públicos. La preocupación crece en el contexto del historial de represión y vigilancia a activistas pro-democracia por parte del gobierno tailandés. Otros señalan que podría apenas tratarse de estrategias de promoción que distan mucho de la realidad.

El sitio “Futurism” señaló: “Es difícil juzgar la eficacia real del último recluta de la policía tailandesa. (…) Necesitamos ver al cíborg de la policía tailandesa moverse. Las imágenes compartidas por la Policía Real Tailandesa en Facebook lo muestran de pie, rígido, sobre una plataforma metálica elevada con ruedas, lo que sugiere que podría no ser capaz de caminar por sí solo”.

Experiencias previas poco alentadoras

Aunque era un robot diferente, la ciudad de Nueva York ha retirado del servicio el robot, conocido como Knightscope K5, dentro de la estación de Times Square. Tenía varios problemas. El Departamento de Policía se vio obligado a asignar agentes para que vigilaran al robot, que mide 160 centímetros de altura y pesa 190 kilogramos; no podía usar las escaleras.

Un robot de vigilancia Knightscope K5

De hecho, no utilizaba reconocimiento facial. Pero igualmente había generado preocupación entre los defensores de las libertades civiles.

Otro robot similar en California fue “despedido” por desestimar la denuncia de una mujer que necesitaba ayuda. Falta trabajo para mejorar su capacidades.

Deja un comentario

Next Post

El complejo entramado detrás de un negocio millonario para potabilizar agua

La historia se repite. Pero puede tener un final distinto. AySA busca cerrar un contrato por US$115 millones para asegurar la operación, mantenimiento y provisión de PAC, un insumo clave en la potabilización del agua. Esta licitación se la disputan sólo dos empresas: las mismas que participaron en la compulsa […]
El complejo entramado detrás de un negocio millonario para potabilizar agua

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!