Lanzan la primera productora argentina especializada en IA para publicidad

admin

La inteligencia artificial dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta concreta dentro de la industria publicitaria. Con esa premisa, nació Bucle Studio, que se presenta como una empresa pionera en la implementación de inteligencia artificial generativa aplicada a la producción audiovisual publicitaria. El estudio busca integrarse como un nuevo eslabón en la cadena de producción creativa, sin reemplazar a las agencias creativas ni a las productoras. “La IA debe estar al servicio de la creatividad, no a la inversa”, resume Pablo Taricco, director y socio fundador de la firma.

Inicialmente, Bucle presta servicios en la Argentina, México y Ecuador. Su propuesta abarca desde la creación de conceptos visuales y efectos especiales hasta la producción de contenido a gran escala para e-commerce, así como la generación masiva de imágenes para catálogos digitales. Entre sus clientes figuran las agencias y productoras Don by Havas, Tombras Niña, New Cycle, Liebre Amotinada, Súper, Ácido y Oruga, y también realizó trabajos para marcas como Adidas, Stella Artois, Bumerang o la aerolínea Aeroméxico (para la cual realizaron un comercial íntegramente con imágenes generadas por IA).

“La IA puede reducir hasta un 50% los costos de producción. Pero lo más importante no es el ahorro, sino la posibilidad de escalar con calidad”, explica Taricco. “Por ejemplo, una marca de ropa puede mostrar toda su colección sin tener que organizar una producción tradicional con modelos, maquilladores y locaciones”.

En ese sentido, Taricco destaca que “los procesos de generación de imágenes sintéticas permiten minimizar tiempos y transformar completamente el modelo de producción, especialmente en sectores como el e-commerce, donde el fotoproducto tal como lo conocíamos está llegando a su fin”.

Tecnología con privacidad

Una de las principales diferencias de Bucle con respecto a herramientas masivas como ChatGPT o Midjourney es su enfoque en la privacidad. El estudio trabaja con servidores propios y plataformas de código abierto de manera de garantizar el control total sobre los contenidos y los datos sensibles de los clientes.

“Hoy con la tecnología disponible, cualquiera puede diseñar la imagen que se te ocurra. Podés hacer un pato verde en skate andando por la playa, pero una marca necesita que su producto tenga el color exacto, el logo en el lugar correcto, y eso no lo resolvés con prompts básicos”, asegura Taricco.

Bucle combina tecnologías open-source con plataformas comerciales que corren en lo que define como entornos locales cerrados y seguros. “Lo que hacemos no es para un sobrino curioso jugando con IA. Es producción seria, con estándares profesionales”, afirma.

En algunos comerciales, el uso de imágenes generadas por IA se combina con filmaciones tradicionales, como esta campaña para La Costeña, una marca mexicana de alimentos enlatados.

Formación, adopción y futuro

Taricco reconoce que a la hora de salir al mercado, uno de los mayores desafíos fue vencer la resistencia cultural de parte de una industria que en un punto se puede ver amenazada por la irrupción de la nueva tecnología. “El año pasado teníamos que presentarnos casi pidiendo disculpas. Hoy la conversación cambió: ya no hay rechazo, sino curiosidad e interés real”, cuenta Taricco. Para acompañar ese cambio, el estudio realiza workshops con agencias y productoras, donde se debaten los usos posibles de la IA y se busca formar a los equipos creativos.

“La inteligencia artificial generativa puede involucrarse en distintos momentos del proceso creativo. Puede ayudar a los creativos a lograr un concepto estético, a presentar sus ideas en un pitch, o trabajar con directores y productoras en la elaboración de un animatic, escenas puntuales, VFX o incluso un comercial completo”, detalla el director.

Convencidos de que la IA sin la intervención del talento humano no puede generar nada valioso, en Bucle apuntan a posicionarse como aliados de creativos y directores. “Queremos que vean la IA no como una amenaza, sino como una herramienta que potencia sus ideas y amplía los límites de lo posible”, explica Taricco.

Deja un comentario

Next Post

Cuánto cobran las empleadas domésticas en mayo 2025

Las trabajadoras de casas particulares que se desempeñan en el servicio doméstico reciben en mayo el mismo importe que el mes anterior, a la espera de un nuevo acuerdo paritario que actualice los salarios del sector. Por eso, este mes sigue vigente la Resolución 1/2025 que publicó el Gobierno y […]
Cuánto cobran las empleadas domésticas en mayo 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!