Una imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA reveló como se ven las llamadas Islas Drumlin, una rara formación geológica en el puerto de Boston, Massachusetts, desde el espacio. Estas colinas alargadas y aerodinámicas se formaron hace más de 20.000 años durante la Glaciación de Wisconsin.
Islas Drumlin: la maravilla geológica del puerto de Boston que se ve desde el espacio
La imagen de las islas fue capturada desde el espacio el 19 de julio de 2024 por el Landsat 8 Operational Land Imager (OLI) de la NASA y muestra a la extraña formación geológica, que nació del deshielo de los glaciares hace más de 20.000 años en lo que hoy es el Parque Nacional y Estatal de las Islas del Puerto de Boston.
“Durante el apogeo de la Glaciación de Wisconsin una enorme capa de hielo, de más de 1,6 kilómetros de espesor en algunos tramos, cubrió la tierra que hoy conforma el puerto de Boston. A medida que este hielo se fue derritiendo y eventualmente retirando, dejó montones de sedimentos y restos glaciares en los cientos de colinas alargadas y aerodinámicas llamadas drumlins”, explicó la NASA.
Las islas y penínsulas tienen diferentes ecosistemas entre los que se incluyen marismas, playas de arena, praderas marinas, pastizales y bosques de frondosas, es decir, de árboles de hojas anchas.
Además, tiene una amplia variedad de especies. En las aguas que rodean las islas hay peces como la lubina rayada, la anjova y el lenguado. A su vez, en las zonas intermareales hay langostas, cangrejos, almejas, mejillones y percebes, mientras que en tierra se pueden encontrar decenas de especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios.
Las islas del Puerto de Boston: cómo visitarlas y qué se puede ver
De las 34 islas y penínsulas que hay en el parque nacional, solo cuatro son accesibles en auto: Deer Island, Nut Island, World’s End y Webb Memorial. Mientras que Spectacle Island, Georges Island, Peddocks Island y Thompson Island tienen servicio de ferry en ciertas temporadas y, además, se puede acceder en barco privado.
Muchas tienen atractivos turísticos y son ideales para recorrer, ya que conservan vestigios de historia como indicios de campamentos, campos de cultivo, centros educativos, infraestructuras militares y viviendas antiguas.
Por ejemplo, Long Island, que estuvo conectada con Boston mediante un puente vial que se cerró en 2014, tiene antiguos edificios gubernamentales, un centro de artes escénicas, una estación de bomberos, una capilla, un crematorio y diferentes estructuras históricas.
Actualmente, posee centros de servicios sociales y el campamento de jóvenes Harbor View. Además, en el extremo norte de la isla se encuentra el faro de Long Island, uno de los tres de los puertos inscritos en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
Otra es la isla Peddocks, una de las más grandes y con fauna interesante como ciervos y pavos, todavía posee las casas de campo privadas en su extremo occidental. Además, tiene los restos de un fuerte costero Fort Andrews, construido a principios del siglo XX, junto con una capilla restaurada de la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, la Isla Little Brewster que alberga el Faro de Boston, la estación de luz en funcionamiento continuo más antigua de Estados Unidos que proyecta un haz de luz a 43 kilómetros del Atlántico.
Al oeste se encuentra Long Wharf, que cuenta con un muelle histórico que se adentraba en el puerto donde se encontraba el centro del comercio marítimo de Boston y servía para el atraque de hasta 50 buques de carga y cruceros. Hoy las embarcaciones recreativas atracan en el puerto deportivo de la isla.