El Buró Federal de Investigaciones (FBI) emitió una advertencia dirigida a la población estadounidense ante el incremento de casos en los que delincuentes suplantan a agentes federales para cometer fraudes. El fenómeno afecta de manera particular a personas mayores, especialmente en estados como Florida.
La alerta se emitió tras un caso ocurrido en Pembroke Pines, donde la policía local detuvo a un hombre acusado de estafar a un adulto mayor utilizando esta modalidad. El FBI destacó que este tipo de delitos, aunque no son nuevos, han evolucionado en sus métodos, incrementando el nivel de presión psicológica sobre las víctimas.
Datos recientes de la agencia federal indican que los casos de suplantación de funcionarios gubernamentales, incluyendo agentes del FBI, han aumentado en todo el país, ubicando a Florida entre los estados con mayor cantidad de incidentes reportados, detrás de California y Texas, según datos extraídos del Informe de Crímenes en Internet 2024.
¿Qué ocurrió en el caso de estafa en Pembroke Pines?
Según información proporcionada por NBC Miami, Terol Castel Lyn, de 24 años, fue arrestado en Fort Lauderdale tras ser acusado de engañar a un hombre de 85 años, convenciéndolo de retirar un total de 55.000 dólares en efectivo de dos sucursales de Wells Fargo. Lyn habría establecido contacto telefónico con la víctima, primero haciéndose pasar por un empleado bancario y luego como supuesto agente del FBI.
El acusado recogió personalmente el dinero en efectivo bajo el pretexto de una supuesta investigación federal. La intervención oportuna del hijo de la víctima permitió a las autoridades identificar y detener a Lyn, quien enfrenta cargos por hurto mayor y suplantación de identidad, según informó la policía de Pembroke Pines a NBC Miami.
¿Cómo operan los estafadores que se hacen pasar por agentes del FBI?
De acuerdo con declaraciones del agente especial Zachariah Baldwin, basadas en Miramar y citadas por NBC Miami, los delincuentes utilizan técnicas de alta presión para mantener a las víctimas en línea telefónica durante horas. Mediante amenazas o advertencias falsas, los persuaden para que entreguen grandes sumas de dinero o proporcionen información bancaria.
El agente Baldwin aclaró que el FBI no solicita pagos en efectivo, transferencias electrónicas ni información bancaria personal durante comunicaciones oficiales, y que los agentes no piden a los ciudadanos que entreguen fondos bajo ninguna circunstancia.
¿Cuántos casos de suplantación de agentes ha registrado el FBI?
El FBI documentó más de 17.000 incidentes de suplantación de identidad de funcionarios gubernamentales en su Informe de Crímenes en Internet 2024, publicado esta semana. Florida figura como el tercer estado con más reportes, después de California y Texas.
Adicionalmente, el FBI detalló en un comunicado oficial del 18 de abril de 2025 que entre diciembre de 2023 y febrero de 2025 se recibieron más de 100 reportes de estafas en las que delincuentes afirmaban ser empleados del Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI.
¿Qué recomienda el FBI para evitar ser víctima de estos fraudes?
En su alerta publicada el 18 de abril de 2025, el FBI advirtió que sus agentes nunca solicitan dinero, tarjetas de regalo, transferencias electrónicas ni detalles financieros a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o redes sociales. Cualquier solicitud de este tipo debe considerarse sospechosa y reportarse inmediatamente.
La agencia también instó a que las víctimas potenciales no compartan información personal o bancaria en caso de recibir comunicaciones no verificadas y que contacten de inmediato al IC3 mediante su sitio web oficial www.ic3.gov, según el comunicado de prensa.
¿Cómo afecta este tipo de estafa a las personas mayores?
El FBI advirtió en su informe de 2024 que los adultos mayores son el grupo más vulnerable a este tipo de estafas debido a que suelen ser más receptivos ante llamadas provenientes de supuestas autoridades. Las técnicas de persuasión utilizadas por los delincuentes incluyen amenazas de arresto y acusaciones falsas para generar temor y urgencia.
En el caso reportado en Pembroke Pines, la víctima fue mantenida en comunicación constante por horas, sin oportunidad de verificar la identidad de la persona que se hacía pasar por funcionario federal, lo que facilitó la entrega de dinero en efectivo, según indicó NBC Miami.
¿Qué acciones están tomando las autoridades?
La policía de Pembroke Pines informó que continúa investigando si Terol Castel Lyn pudo haber estado involucrado en otros incidentes similares. Asimismo, el FBI mantiene abiertas varias investigaciones sobre redes de estafadores que operan bajo el mismo esquema en otras regiones del país, de acuerdo con su comunicado del 18 de abril de 2025.
Las autoridades recomiendan mantener la precaución ante cualquier llamada sospechosa, corroborar directamente la identidad de supuestos agentes a través de canales oficiales y reportar cualquier intento de fraude para prevenir futuras víctimas.