Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”

admin

Rusia reconoció por primera vez la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro” (REUTERS)

Rusia reconoció por primera vez, este sábado, la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Ucrania, más precisamente en Kursk.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, fue quien informó que “los combatientes de la República Popular Democrática de Corea han estado hombro con hombro con los soldados rusos en la región de Kursk, en la misma trinchera, derramando su sangre junto a nuestros soldados, haciendo una importante contribución a la liberación del suelo ruso de los ocupantes enemigos y mostrando su fortaleza y heroísmo”.

Su incorporación, sumó, se dio en el marco del Tratado Integral de Asociación Estratégica entre las naciones, vigente desde el 4 de diciembre de 2024, y dio paso, así, al surgimiento de “una nueva página en la hermandad militar de los pueblos ruso y coreano”.

El envío se dio en el marco del Tratado Integral de Asociación Estratégica, que dio paso al surgimiento de “una nueva página en la hermandad militar de los pueblos ruso y coreano” (EFE)

“Jamás olvidaremos a nuestros amigos”, cerró la portavoz.

Por su parte, este mismo sábado, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Gerasimov, aseguró que la contraofensiva en Kursk había finalizado y aprovechó para agradecer también a las tropas norcoreanas por su “elevado profesionalismo” en este frente.

“Me gustaría destacar, aparte, la participación en la liberación de las zonas fronterizas de la región de Kursk de los militares de la República Democrática Popular de Corea, que han aportado una ayuda importante en la derrota de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, sostuvo.

En noviembre, el presidente Volodimir Zelenksy dijo tener pruebas sólidas de que Kim Jong-un había enviado un contingente de soldados a Rusia donde, tras recibir un breve entrenamiento militar, fueron enviados al frente de batalla.

Zelensky denunció a finales de 2024 el envío de miles de oficiales norcoreanos a Rusia (REUTERS)

Según información de inteligencia, se trató de unos 12.000 soldados que fueron exclusivamente desplegados en Kursk, donde Ucrania había lazado una ofensiva y había conseguido avanzar varios kilómetros.

La maniobra tomó por sorpresa al enemigo, que tuvo dificultades a la hora de preparar una respuesta acorde y debió, por tanto, recurrir a sus aliados para asistencia rápida.

De todas formas, pese a que Estados Unidos reconoció que este refuerzo “hace que sea mucho más difícil luchar para los ucranianos”, lo cierto es que, ante su falta de experiencia y el corto entrenamiento que recibían, muchos de ellos resultaron rápidamente heridos o murieron en los combates.

Los soldados fueron desplegados en Kursk, donde Rusia intentaba frenar el avance ucraniano (Europa Press)

Corea del Norte no fue el único país que envió tropas a Vladimir Putin, sin embargo.

Semanas atrás, Ucrania informó que había capturado a dos soldados chinos que formaban parte de las unidades de batalla rusas en la región de Donetsk, aunque advirtió que, en realidad, se trataría de un envío de más de 150 ciudadanos.

Todos ellos, agregó, habrían sido reclutados “a través de las redes sociales, en particular TikTok y otras plataformas chinas, donde los rusos distribuyen sus anuncios”.

“Este es el segundo error de Rusia. El primero fue Corea del Norte. Arrastran a otros países a la guerra. Creo que ahora están arrastrando a China a esta guerra”, dijo entonces Zelensky, quien exigió explicaciones a Xi Jinping dado que, hasta el momento, aseguraba mantener una postura neutral en el conflicto y hasta presentó una propuesta de paz, tiempo atrás.

(Con información de Europa Press)

Deja un comentario

Next Post

¿Quién es Laura Grajales, el fichaje de emergencia de Universitario y mundialista colombiana que destacó con Antonio Rizola?

Universitario de Deportes sufrió una dura pérdida en su enfrentamiento contra Rebaza Acosta, que culminó con la histórica clasificación a las semifinales de la Liga Peruana de Vóley 2025. Su máxima anotadora, Elis Bento, sufrió una lesión en la rodilla y necesitará cirugía, lo que la dejará fuera de los […]
¿Quién es Laura Grajales, el fichaje de emergencia de Universitario y mundialista colombiana que destacó con Antonio Rizola?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!