La policía de Priceville, en Alabama, detuvo a un conductor latino. Al identificarlo, los agentes descubrieron que no solo manejaba bajo la influencia del alcohol, sino que además portaba documentación fraudulenta. El caso activó una intervención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que mantiene al hombre bajo custodia en la cárcel del condado de Morgan.
Green card falsa: qué se encontró y qué pena enfrenta
El Departamento de Policía de Priceville informó que, alrededor de la una de la madrugada del domingo, agentes detuvieron un vehículo en la autopista Interestatal 65, en dirección sur, cerca del marcador de milla 334, según señala WHNT. El conductor fue identificado como Miguel Hernández, de 25 años, oriundo de Red Boiling Springs, Tennessee.
Durante la inspección de rutina, los oficiales detectaron signos de intoxicación en Hernández y procedieron a su arresto por conducir bajo la influencia del alcohol. Al revisar sus pertenencias, hallaron dos tarjetas de Seguro Social falsas y dos tarjetas de residente permanente de Estados Unidos —conocidas como green card— también apócrifas.
Por este motivo, el joven recibió cargos adicionales por posesión de instrumentos forjados en segundo grado, una acusación que en Alabama se clasifica como delito grave.
Green card falsa: qué dice la ley de Alabama
De acuerdo con la legislación vigente en Alabama:
- Conducir bajo los efectos del alcohol se considera un delito menor de primer nivel, con penas que incluyen multas económicas, suspensión de la licencia de conducir y posibles días de cárcel.
- La portación de documentos oficiales falsificados, como una tarjeta de Seguro Social o una green card, se tipifica como delito grave, con penas que pueden ir de uno a diez años de prisión.
- Además, en casos donde la persona acusada no tiene estatus migratorio regular o enfrenta cargos penales estatales, el ICE está autorizado a solicitar una orden de retención, conocida como immigration hold, para mantener al detenido bajo custodia hasta que se defina su situación.
En este caso, Hernández fue trasladado a la cárcel del condado de Morgan, donde permanece bajo custodia y con una orden de detención emitida por ICE, según confirmó la propia agencia federal.
Qué implica una detención con ICE
Cuando una persona enfrenta una orden de retención migratoria en Estados Unidos, su situación judicial se vuelve doblemente compleja. Primero, debe resolver los cargos estatales que motivaron su arresto. Luego, queda a disposición del ICE, que puede iniciar un proceso de deportación o evaluar su permanencia en el país.
El procedimiento habitual contempla:
- Mantener al acusado en la cárcel local hasta que agentes migratorios asuman su custodia
- Realizar una revisión sobre su estatus migratorio y eventuales antecedentes penales
Este mecanismo se conoce como detainer, una orden de retención migratoria que ICE solicita a las autoridades locales cuando detecta irregularidades en el estatus de un detenido. El objetivo es impedir su liberación hasta definir si será trasladado a un centro de detención federal o enfrentará un proceso de deportación.
En este contexto, Miguel Hernández permanece retenido sin derecho a fianza, a la espera de que ICE determine los próximos pasos sobre su situación migratoria.