Esta moneda de 25 centavos se vende por hasta US$50.000: la fecha exacta que hay que buscar

admin

En el mercado de monedas coleccionables, algunos ejemplares antiguos alcanzan precios inesperados. Tal es el caso de una pieza de 25 centavos de 1892 acuñada en San Francisco, también conocida como cuarto Barber o Barber Quarter (en inglés), que puede venderse por hasta US$50.000 según su estado de conservación.

¿Por qué la moneda de 1892-S es tan valiosa?

Esta pieza forma parte de la serie Barber, diseñada por Charles E. Barber, que se produjo entre 1892 y 1916. Su valor no radica únicamente en su antigüedad, sino en la baja cantidad de unidades producidas, así como en ciertas particularidades de su fabricación que han despertado el interés de coleccionistas y expertos en numismática.

La moneda valiosa debe tener la fecha

El cuarto de dólar de 1892 con marca de ceca “S”, que indica su origen en la Casa de Moneda de San Francisco, tuvo una acuñación limitada a 964.079 ejemplares, una de las más bajas dentro de su serie. Esta escasa producción, sumada a la dificultad de hallar piezas bien conservadas, ha hecho que se convierta en una de las monedas más buscadas entre los coleccionistas estadounidenses.

El hecho de que fuera el primer año de emisión del nuevo diseño contribuyó a que algunas monedas fueran guardadas como novedad, lo que permitió que llegaran hasta la actualidad en estado casi intacto. Aun así, se estima que muy pocas de ellas se mantienen con una calificación superior a MS66 en las escalas oficiales de evaluación.

Cómo reconocer una moneda de 25 centavos valiosa de 1892

Para identificar correctamente una moneda de este tipo, hay ciertos elementos a tener en cuenta:

  1. Fecha: 1892
  2. Anverso: muestra el perfil de Lady Liberty con una corona de laurel y rodeada por 13 estrellas. El lema “IN GOD WE TRUST” aparece sobre su cabeza, y la fecha “1892” se encuentra centrada en la parte inferior.
  3. Reverso: presenta un águila con las alas extendidas, sujetando flechas y una rama de olivo. Encima se encuentra la frase “UNITED STATES OF AMERICA” y debajo “QUARTER DOLLAR”. La marca de ceca “S” aparece justo entre la cola del águila y la letra “R” de “QUARTER”, en una ubicación que más tarde fue modificada debido a problemas técnicos con los troqueles.

Estos ejemplares fueron fabricados en una aleación de 90% plata y 10% cobre, con un peso aproximado de 6,25 gramos y un diámetro de 24,3 milímetros.

La pieza pertenece a la serie Barber

Existen variantes en los reversos de estas monedas, conocidas como Tipo Uno y Tipo Dos, diferenciadas por su disposición de diseño y detalles de troquelado. En el caso de la versión de San Francisco de 1892, el Tipo Uno es más frecuente y presenta una alineación específica del ala del águila con la letra “E” en “UNITED”.

Algunas unidades presentan errores de troquelado, como marcas de repujado en la fecha o en la marca de ceca, lo que incrementa su rareza. También se conocen ejemplares con doble troquelado en algunas letras y pequeñas grietas visibles bajo aumento.

Cuánto vale la moneda de 1892 en el mercado de subastas

El valor de esta moneda depende principalmente de su estado de conservación, evaluado mediante la escala Sheldon, que va del uno al 70. Aquellas con puntuaciones de MS65 a MS67 (Mint State) son extremadamente raras, y solo se conocen tres ejemplares certificados en MS67 por las casas evaluadoras PCGS y NGC.

El ejemplar recibió la calificación MS67 por PCGS debido a su excelente estado de conservación

Un cuarto Barber de 1892-S en estado MS67 se vendió en una subasta de Heritage Auctions por US$35.250, mientras que otros ejemplares similares podrían alcanzar los US$50.000 según la guía de precios de PCGS.

La serie Barber incluye monedas de diez, 25 y 50 centavos producidas entre 1892 y 1916. Aunque la de San Francisco de 1892 es una de las más raras, otras fechas y marcas de ceca también son apreciadas por los coleccionistas, como las de Nueva Orleans (marca “O”) y las de Filadelfia (sin marca).

Deja un comentario

Next Post

Investigan un terrible accidente con un ventilador que provocó una muerte

SANTA FE.- Un hombre de unos 45 años falleció ayer como consecuencia de un accidente mientras desarrollaba tareas en el frigorífico Swift Argentina S.A-Minerva Foods, de Venado Tuerto. El hecho –confirmado por fuentes policiales-, ocurrió en horas del mediodía, en la planta que la firma posee en inmediaciones en jurisdicción […]
Investigan un terrible accidente con un ventilador que provocó una muerte

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!