Subsidios de película

admin

¡Corten! Así indica un director de cine que la secuencia fílmica en curso debe ser interrumpida. Similar orden llegó al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), un ente público no estatal dependiente de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, liderado porel economista Carlos Pirovano. Surge de un informe reciente que no se aprobó la producción de ninguna película desde principios de 2024.

Luego de años de turbios manejos y negociados en favor de pocos dentro del sector, el Gobierno subordinó los subsidios del Incaa a la producción cinematográfica a la cantidad de espectadores, tanto en cines como en otras plataformas. La decisión tuvo sobrado fundamento: en 2023 el Incaa subsidió 236 películas, de las cuales apenas 4 superaron los 100.000 espectadores y una, incluso, solo registró 4. Además, el gobierno de Milei heredó una deuda en subsidios de unos 14.000 millones de pesos.

En la vereda de enfrente están quienes interesadamente niegan este estado de cosas y reclaman el cumplimiento de la ley del cine: DAC, Apima, Argentores y la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica, entre otros. En un duro documento que no reconoce los beneficios y privilegios obtenidos durante años por afinidades ideológicas, subrayan que es la primera vez que no se aprueba un proyecto en más de un año. Vinculan la situación de parálisis con la eliminación de instrumentos como la preclasificación de proyectos y la aplicación de medidas que obstaculizan el acceso a subsidios, así como el remplazo de las tradicionales formas de fomento por créditos bancarios ineficaces que “no funcionan en el ecosistema económico del cine”.

El cine argentino viene perdiendo público de manera sostenida. Mientras en 2014 las producciones nacionales representaban el 17,84%, en 2023 alcanzaban el 7,35%. En 2024 la participación del cine argentino cayó un 60% respecto de 2023,.

“La industria necesita priorizar la calidad y no la cantidad”, afirmaba Pirovano al referirse al enorme potencial de nuestro cine. La relación entre subsidio y audiencia debe respetarse con sensatez y criterio para no seguir alimentando kioskos personales con las arcas del Estado cuando pueden promoverse proyectos en asociación con productores privados. El manejo eficiente de los recursos púbicos implica terminar con las prebendas que han beneficiado a los amigos del poder y que lejos estuvieron de fortalecer la industria audiovisual argentina. Aquella vieja película va llegando a su fin y lo celebramos.

Deja un comentario

Next Post

Putin finalmente logró enfadar al presidente Trump

El 28 de marzo de 2025, Putin, contra quien la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto por crímenes de guerra contra niños ucranianos, tuvo el descaro de cuestionar la legitimidad del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, para negociar un acuerdo de paz y proponer su reemplazo por un gobierno […]
Putin finalmente logró enfadar al presidente Trump

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!