El Ministerio de Economía podría devolver a los intendentes la capacidad de cobrar las tasas de alumbrado en la boleta de la luz.

A poco de haber emitido una resolución que prohibía a los municipios cobrar junto con las boletas de luz las tasas de alumbrado público y de haber desatado una serie de demandas judiciales, el Gobierno de Javier Milei podría dar marcha atrás con la medida.
Según informó Noticias Argentinas, el Gobierno, a través del Ministerio de Economía que comanda Luis Caputo, permitirá que las distribuidoras de energía eléctrica puedan cobrar la tasa municipal de alumbrado público dentro de las boletas de luz a cada vecino.
Esto regirá solo para la región del conurbano, dado que alcanzará a las compañías eléctricas Edenor y Edesur, por tener regulación nacional, mientras que cada provincia tendrá la posibilidad de dictar lo mismo para las empresas que operan en sus territorios.
Como marcó este medio, los intendentes habían advertido que si no podían cobrar la tasa de alumbrado directamente en las boletas, el conurbano bonaerense quedaría «a oscuras».
La carta de los intendentes del interior para resistir el ataque de Caputo
Un grupo importante de distritos pudo sostener el cobro del alumbrado público por responder a concesiones provinciales o municipales y tienen al OCEBA como organismo de contralor provincial (también es la provincia las que autoriza las subas de tarifas).
Esto es por estar amparados por las leyes Nº 10.740 y N° 11.769. La primera de ellas, establece en su artículo 1 que “las Empresas prestadoras del Servicio Público de Electricidad, en la Provincia de Buenos Aires, deberán percibir, a solicitud y en representación de las Municipalidades, la Tasa por Alumbrado Público que éstas fijen en su jurisdicción, de acuerdo a la Ley Orgánica de las Municipalidades” para aquellos distritos que adhieran por ordenanza.
La segunda, de orden más general, establece el marco regulatorio de la actividad eléctrica de la Provincia de Buenos Aires y ya regulaba la inclusión de los conceptos ajenos en las facturas desde el año 1996, es decir mucho tiempo antes que la flamante resolución de la secretaría de Comercio de la Nación.

La Justicia federal descartó los argumentos de Caputo
La Justicia federal de Campana convalidó el amparo interino otorgado días atrás al intendente de Pilar, Federico Achaval, para que mantenga el cobro de las tasas municipales dentro de la boleta de luz, a pesar de la resolución dictada por la secretaría de Comercio, que prohíbe a los municipios cobrar impuestos en los servicios públicos.
A través de un escrito de nueve hojas, que es complementario a la cautelar publicada días atrás, el Juez Adrián González Charvay desestimó los argumentos presentados por los abogados del ministerio de Economía de la Nación y ratificó la vigencia de la cautelar por el lapso de seis meses, según un fallo dado a conocer por el sitio especializado Palabras de Derecho.
La decisión significa otro duro golpe para el ministro Luis Caputo, quien encaró una cruzada contra los municipios que incorporan «conceptos ajenas» a las facturas pero que se encontró con fuertes resistencias legales y judiciales en la provincia de Buenos Aires.