Peritos de la defensa avalan sólo 29 inversores acreditados en criptoestafa de Arbistar

admin

Madrid, 28 abr (EFE).- Dos peritos informáticos de la defensa han asegurado este lunes en el juicio por la presunta estafa con criptomonedas de Arbistar que, tras analizar toda la documentación, sólo pueden reconocer a 29 inversores acreditados, de los miles que han reclamado la pérdida de su inversión.

Los dos expertos, ingenieros informáticos, han mantenido un careo con un técnico de la Guardia Civil de Tenerife, y han avalado únicamente a 29 inversores acreditados, lo que reduciría notablemente las reclamaciones que se piden a la organización.

La Fiscalía, que pide para el cabecilla de la trama, Santiago Fuentes Jover, más de 29 años de prisión por estafa, cuantifica el importe defraudado en 1.902 millones de euros; sin embargo, el bufete Aranguez Abogados, que representa a cerca de 4.000 afectados, lo eleva a 3.500 millones de euros.

En contra de lo sostenido por el Guardia Civil, los dos peritos han asegurado que no se les facilitó el volcado del teléfono móvil y el ordenador de Fuentes Jover, cuyo contenido no pudo ser desencriptado en Tenerife y tuvo que ser enviado a Madrid para descrifrarlo.

Pero ellos nunca tuvieron acceso a dicho contenido, extremo que ha negado el agente, y sobre el que no ha habido acuerdo entre ellos.

Los técnicos han explicado que del resto de presuntos afectados por la estafa sólo constan en la causa pantallazos, mensajes de whassap y otros archivos informáticos cuya trazabilidad no está garantizada, por lo que ellos sólo pueden aceptar como inversores acreditados a los citados 29.

Arbistar ofrecía una serie de sistemas automatizados para invertir en criptomonedas, a través de diversos bots de arbitraje, que eran presentados como herramientas infalibles capaces de detectar el momento exacto en el que hay que comprar en una plataforma y vender en otra.

Todo ello bajo una estrategia de marketing cuidadosamente diseñada, en la que combinaba el ofrecimiento de una alta rentabilidad, de un 1 % diario o entre un 8 % y un 15 % al mes, con campañas de comunicación a través de diversos canales en internet, eventos en hoteles, y utilización instrumental de los primeros inversores para el proceso de captación.

Sin embargo, el sistema de algoritmos sobre el que supuestamente pivotaba el negocio ofertado nunca estuvo operativo, tal y como concluye uno de los informes periciales, elaborado por el Departamento de Cibercrimen de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. EFE

Deja un comentario

Next Post

Palestina acusa a Israel de convertir Gaza en “fosa común” para palestinos y humanitarios

La Haya, 28 abr (EFE).- El Gobierno palestino acusó este lunes a Israel de estar “convirtiendo Palestina, en particular Gaza, en una fosa común para los palestinos y para quienes vienen en su ayuda”, en una intervención ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las obligaciones del Gobierno israelí […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!