El Museo Sefardí, en Toledo, renace con un nuevo discurso expositivo adaptado al siglo XXI

admin

Toledo, 28 abr (EFE).- El Museo Sefardí, en Toledo, ha estrenado este lunes la renovación integral de su exposición permanente después de cuatro años de reforma, con la que renace con un nuevo discurso expositivo adaptado al siglo XXI para acercar «el mensaje imprescindible de la convivencia, la multiculturalidad y las minorías en el patrimonio histórico español».

El museo ha acogido el acto de presentación de esta nueva etapa, al que han asistido, entre otros, la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert; la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; la viceconsejera de Cultura de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, y la edil de Cultura de Toledo, Ana Pérez.

La directora del Museo Sefardí, Carmen Álvarez, ha destacado que «abril de 2025 ya forma parte de la historia del Museo Sefardí» como «un auténtico renacimiento y primavera cultural», con una nueva evolución museística que va a acercar «el mensaje imprescindible de la convivencia, la multiculturalidad y las minorías en el patrimonio histórico español», a través de una metodología y museografía «más adecuadas a los nuevos públicos».

Álvarez ha explicado que este resultado no hubiera sido posible sin el apoyo del comité científico y del Ministerio de Cultura a un trabajo que se ha realizado en distintas etapas de adecuación, entre 2021 y 2025, con una etapa previa de diseño y conceptualización sobre cómo establecer un nuevo discurso «propio del siglo XXI», con valores como la multiculturalidad, la presencia de los judíos en la Edad de Oro andalusí y la riqueza y poso cultural del mundo sefardí.

Ha precisado que el discurso se ha actualizado «de forma significativa» mediante nuevos enfoques como el de la multiculturalidad, la epigénesis y simbiosis cultural de los judíos en Sefarad, así como también un mensaje más sólido desde el punto de vista arqueológico y antropológico que incluye una nueva lectura sobre los hallazgos de la Judería de Toledo -en las salas 2 y 3-, y la integración en la Galería de Mujeres de un nuevo relato en clave de género de la mujer sefardí.

Este nuevo discurso también profundiza en el legado familiar del museo, en los donantes y mecenas y en la cultura de la igualdad y la accesibilidad, ha apostillado.

De esta manera, la directora del museo ha considerado que el objetivo está cumplido: asegurar una correcta contemplación y comprensión de las colecciones expuestas en la exposición permanente, una mínima pero valorada parte de las más de 2.800 piezas que alberga el museo.

La directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes ha destacado la colaboración entre instituciones para que este museo sea un espacio cultural abierto a todos tras cuatro años de trabajo por parte de los técnicos para ofrecer discursos «propios de hoy» en los que tienen cabida el género, la defensa de la multiculturalidad o el lenguaje inclusivo. EFE

(Foto) (Vídeo)

Deja un comentario

Next Post

La DGT pide a los ciudadanos que no utilicen el coche

Madrid, 28 abr (EFE).- La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido a los ciudadanos que debido al apagón que afecta a toda la Península eviten circular en la medida de lo posible, ya que la falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización. […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!