FDA anuncia retiro masivo del mercado de populares nueces con chocolate por alérgenos no declarados

admin

Los productos eran vendidos en 16 estados de todo EEUU. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante una revisión de control de calidad interno, la compañía Mauna Loa Macadamia Nut de Kea’au, Hawái, descubrió la posible presencia de almendras y anacardos no declarados en su línea de nueces de macadamia cubiertas de chocolate negro, lo que ha provocado el retiro voluntario de estos productos en dieciséis estados de Estados Unidos, según un comunicado difundido por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

El retiro afecta a dos presentaciones específicas: bolsas de 17 y 113 gramos de Macadamias cubiertas con chocolate negro Mauna Loa, correspondientes a los códigos de barras 0 72992 05464 4 y 0 72992 05556 6, respectivamente.

Los lotes involucrados son los identificados como B4339E1 y B4340E1, con fechas de consumo preferente en octubre de 2026 y julio de 2026. Estos productos fueron distribuidos a varios minoristas en diferentes estados.

Qué estados se vieron afectados por el retiro de nueces

El retiro tuvo lugar por temor a que se encontraran almendras en los productos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Como se mencionó anteriormente, el retiro afectó a un total de 16 estados en todo el territorio estadounidense:

  • Arizona
  • California
  • Colorado
  • Florida
  • Hawái
  • Illinois
  • Maine
  • Michigan
  • Nueva Jersey
  • Oregón
  • Pensilvania
  • Texas
  • Utah
  • Virginia
  • Washington
  • Wisconsin

La importancia de esta medida radica en los riesgos que representan los alérgenos no declarados. Según la FDA, los frutos secos como los anacardos y las almendras se encuentran entre los nueve principales alérgenos alimentarios reconocidos. En EEUU, millones de personas padecen alergias o sensibilidades alimentarias, y la exposición inadvertida puede desencadenar reacciones graves o incluso potencialmente mortales.

El Dr. Marc Goldstein, alergólogo e inmunólogo certificado, explicó a Newsweek que “en cuanto a las alergias alimentarias, es fundamental conocerlas y estar al tanto de los ingredientes de los alimentos que se consumen”. Goldstein ilustró los riesgos cotidianos al describir cómo el uso compartido de utensilios en heladerías podría provocar reacciones severas en personas alérgicas. Advirtió que incluso una contaminación mínima puede representar un peligro serio.

Ante el hallazgo, Mauna Loa recomendó a los consumidores alérgicos a almendras o anacardos que se abstuvieran de consumir los productos afectados y los devolvieran al lugar de compra para recibir un reembolso completo. Hasta el momento, no se han reportado enfermedades asociadas con estos productos. No obstante, la compañía subrayó la importancia de actuar con precaución y consultar a su servicio de atención al cliente al 1-888-255-5998, disponible de lunes a viernes.

El peligro de las reacciones alérgicas

Los anacardos son otros frutos secos que podrían estar en las bolsas de producto retirado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las reacciones alérgicas a frutos secos pueden provocar desde urticaria, hinchazón y vómitos hasta dificultades respiratorias y, en casos más graves, anafilaxia, que puede ser potencialmente mortal. La comprensión de estos riesgos es crucial para la seguridad de quienes padecen alergias alimentarias.

En un comunicado compartido por la FDA, Mauna Loa expresó: “Nos disculpamos sinceramente por cualquier inconveniente que esto pueda causar y seguimos comprometidos a garantizar los más altos estándares de seguridad y calidad en nuestros productos”, reiterando su intención de mantener la confianza de los consumidores en la integridad de su marca.

Por ahora, el retiro se mantiene limitado a los productos, lotes y ubicaciones identificadas, mientras las autoridades sanitarias y la propia compañía continúan monitoreando la situación para garantizar la seguridad alimentaria.

Recientemente, la FDA emitió una alerta de riesgo clase I al jugo de calabaza de la marca Walker’s Wine Juice LLC de Forestville, Nueva York, ya que existen sospechas de una posible contaminación con Clostridium botulinum, bacteria responsable de la grave enfermedad conocida como botulismo.

Este producto fue distribuido en 12 estados que incluyen a Kansas, Michigan, Nueva York, Pensilvania y Wisconsin.

Deja un comentario

Next Post

Los trenes cuyos pasajeros están aún pendientes de ser rescatados se reducen a once

EFE crn/mam Post Views: 3

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!