Jefe de Hizbulá critica disposición a desarmarle pese a incumplimiento israelí del acuerdo

admin

Beirut, 28 abr (EFE).- El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Naim Qasem, criticó este lunes la predisposición de algunas autoridades del país a desarmar a su movimiento pese a que Israel sigue violando el acuerdo de alto el fuego, un día después de que un bombardeo alcanzara los suburbios de Beirut.

«Algunos responsables le dicen a los enviados (internacionales) que estamos listos para confiscar armas en momentos en que la otra parte no ha implementado lo que se requiere de ella», lamentó el clérigo en un discurso televisado por canales afines.

Qasem defendió que el Estado del Líbano debe presionar a los países garantes del alto el fuego para lograr su cumplimiento por parte de Israel y, si bien aplaudió las condenas emitidas por la Presidencia y la jefatura del Gobierno al ataque del domingo, demandó «más esfuerzo» al respecto.

El Estado judío bombardeó ayer un edificio que afirmó almacenaba misiles pertenecientes al grupo chií en los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye, en el tercer ataque contra la zona desde la entrada en vigor del cese de hostilidades el pasado noviembre.

Israel ha seguido perpetrando ataques contra el país vecino y sus tropas aún están presentes en cinco puntos del territorio libanés, por lo que Hizbulá ha condicionado cualquier diálogo para definir una estrategia de seguridad nacional -que se espera incluya su desarme- al previo final de las violaciones israelíes.

En este contexto y a punto de celebrarse unos comicios municipales vistos como una suerte de reválida para la formación, Qasem explicó que sus prioridades actuales pasan por la retirada israelí del sur del Líbano, la liberación de prisioneros o el fortalecimiento del Estado.

Otro objetivo clave es la reconstrucción de las regiones devastadas durante el conflicto del pasado año, agregó el secretario general de Hizbulá, al criticar que el Gobierno va «muy tarde» en el desempeño de esta tarea.

En este sentido, criticó que la reconstrucción es responsabilidad del Estado y aseguró que hasta el momento su grupo se ha encargado solo de garantizar un techo a más de 50.000 personas cuyos hogares quedaron completamente destruidos, así como de apoyar la reparación de unas 330.000 viviendas. EFE

Deja un comentario

Next Post

Charla informativa sobre riesgo de incendio y uso de extintores en Puerto Quequén

En el marco de la ejecución del plan anual de capacitación exigido por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que establece entre los temas mínimos el riesgo de incendio y el uso de extintores, el día 28/04 se llevó a cabo en el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!