El régimen de China amenazó a Filipinas por su apertura hacia Taiwán: “No jueguen con fuego”

admin

Zhu Fenglian, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado de China

El régimen de China amenazó este miércoles al Gobierno de Filipinas con “no jugar con fuego” tras su reciente apertura hacia Taiwán, calificando cualquier tipo de acercamiento oficial como una “provocación inaceptable”.

La respuesta de Beijing se produce luego de que el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., modificara una norma vigente desde 1987 para permitir que ciertos funcionarios de su país puedan mantener contactos con autoridades taiwanesas con fines económicos.

China se opone firmemente a cualquier forma de intercambios oficiales entre países con lazos diplomáticos con China y la ‘región de Taiwán’”, declaró Zhu Fenglian, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, en una conferencia de prensa ofrecida este miércoles.

Ferdinand Marcos Jr, presidente de Filipinas (REUTERS/Athit Perawongmetha)

Zhu instó a Filipinas a no “enviar señales equivocadas a las fuerzas separatistas que propugnan la independencia de Taiwán”.

La portavoz aseguró que “no importa cuánto se aferren las autoridades del Partido Democrático Progresista (PDP, gobernante en la isla) a fuerzas externas para buscar la independencia y provocar, no pueden cambiar el hecho de que Taiwán es parte de China”.

Las declaraciones reflejan el malestar del régimen chino por los movimientos diplomáticos de Manila, que el 15 de abril firmó una enmienda a una orden ejecutiva de 1987. Esta modificación, hecha pública la semana pasada, reduce las restricciones de contacto entre funcionarios filipinos y autoridades de Taipei.

A partir de ahora, solo estarán obligados a notificar previamente los viajes a Taiwán los cargos de presidente, vicepresidente, secretario de Relaciones Exteriores y secretario de Defensa Nacional.

El resto de los funcionarios del Ejecutivo filipino podrá establecer vínculos con autoridades taiwanesas para desarrollar iniciativas en los ámbitos de comercio, economía e inversión.

Zhu instó a Filipinas a no “enviar señales equivocadas a las fuerzas separatistas que propugnan la independencia de Taiwán” (REUTERS)

La medida representa un giro en la política exterior del país del sudeste asiático, que rompió relaciones diplomáticas con Taiwán en 1975, al reconocer a la República Popular China.

Este nuevo episodio de fricción diplomática se produce en un contexto marcado por la escalada de tensiones entre Filipinas y China en el mar Meridional, una región estratégica que ambas naciones reclaman parcialmente. En los últimos meses, se han multiplicado los incidentes entre embarcaciones filipinas y buques de la guardia costera china, algunos de ellos con uso de cañones de agua, maniobras agresivas o bloqueos a convoyes humanitarios.

El mar Meridional es un punto clave para el comercio marítimo global y contiene importantes recursos energéticos. China reclama la soberanía sobre casi la totalidad de esta vía, lo que ha generado disputas con varios países de la región, entre ellos Vietnam, Malasia, Brunei y Filipinas.

Este nuevo episodio de fricción diplomática se produce en un contexto marcado por la escalada de tensiones entre Filipinas y China en el mar Meridional (Europa Press)

En 2016, la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya falló a favor de Manila y desestimó las reclamaciones chinas sobre la llamada “línea de nueve puntos”, pero Beijing no reconoce el fallo.

El endurecimiento del discurso del régimen chino hacia Filipinas coincide con la intensificación de maniobras militares conjuntas entre Manila y Washington, así como con la ampliación de la presencia estadounidense en bases militares del archipiélago, algo que el régimen de Xi Jinping observa como una amenaza directa a sus intereses estratégicos.

El Gobierno de Marcos Jr. ha reforzado su alianza con Estados Unidos desde su llegada al poder, al tiempo que ha tomado distancia de la política exterior más conciliadora que mantuvo su predecesor Rodrigo Duterte.

El acercamiento a Taiwán representa una nueva fuente de tensión con China, que considera a la isla autogobernada como una “provincia rebelde” y condena cualquier intento de reconocimiento diplomático, aunque sea indirecto.

El régimen de Beijing ha reiterado que considera el principio de “una sola China” como la base de toda relación diplomática con terceros países y ha advertido en repetidas ocasiones que tomará medidas firmes contra cualquier injerencia extranjera en lo que califica como “asuntos internos”. En ese marco, la reciente flexibilización filipina en relación con Taiwán ha sido recibida como una amenaza directa a su política de integridad territorial.

(Con información de EFE)

Deja un comentario

Next Post

Emblema de la Patagonia: cómo y dónde se reproduce esta especie en peligro de extinción

“¿Lo ven?”, pregunta Lucas Thomas mientras afilamos la vista en dirección al bosque. Entre lengas y ñires, los distintos tonos de marrón se confunden, las astas ni se sospechan y, recién cuando gira la cabeza, lo vemos. Sentado y tranquilo, Shehuen no se esconde. Está en el cuadro 3 de […]
Emblema de la Patagonia: cómo y dónde se reproduce esta especie en peligro de extinción

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!