El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, advirtió este miércoles a las automotrices ante una posible suba de precios en ciertos modelos de autos a partir de mayo. “Usaremos herramientas para defender a los consumidores”, sentenció el funcionario de la administración de Javier Milei.
A través de su cuenta de X, Caputo le respondió al periodista de Ámbito Financiero, Horacio Alonso, que afirmó que las marcas del Grupo Stellantis subirán un 3,5% los precios de sus modelos, que incluyen a Peugeot, Fiat y Citröen, desde mayo.
“No creo que sea así, Horacio. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, marcó Caputo.
No creo que sea así, Horacio.
Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores. https://t.co/buBvhlWIej— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 30, 2025
Según pudo saber LA NACION, Stellantis aún no definió la lista de precios para sus vehículos. La estrategia es esperar al cierre del mes para evaluar cómo serán valuados los autos en mayo.
El mensaje del titular del Palacio de Hacienda llega luego de que, tras el fin del cepo cambiario para las personas, se generara una situación de incertidumbre en el sector automotriz debido a que durante las restricciones al dólar, esa industria estaba en un momento de ventas al alza, recuperación y buenas proyecciones.
La primera marca que se había pronunciado al respecto por rumores de subas fue Ford. A través de un comunicado, la empresa de autos se mostró a favor de la salida del cepo y del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En esa línea, desde la compañía remarcaron que no cambiarían las condiciones comerciales a raíz de estos anuncios como tampoco se modificaría precios en abril.
Por otro lado, Volkswagen dio marcha atrás la semana pasada con los aumentos del 3% que había anunciado tras la salida del cepo.
Volkswagen retrotrajo la suba de 3 por ciento que había dispuesto post salida del cepo. De esta manera, ninguna automotriz subió precios.
Como siempre, la competencia favorece a los consumidores.
🇦🇷🇦🇷🇦🇷— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 22, 2025
En tanto, el viernes 18 de abril desde la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa) confirmaron que ninguna de las marcas nucleadas en la entidad aumentarían sus valores. Ellas son: Baic, BMW, BYD, Chery ,DFSK, Foton, Great Wall, Haval Hyundai, Isuzu, JAC, Jaguar, JMC, Kia, Land Rover, Mack, Mini, Porsche, Shineray, Subaru, Suzuki, Volvo y Mitsubishi.
El ida y vuelta entre el Gobierno y las automotrices también se remonta a febrero de este año, cuando Caputo y otros integrantes de la administración libertaria se reunieron con la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) y Cidoa, las dos principales cámaras del sector. El principal tema a tratar fue conocer la reglamentación del cupo de las 50.000 unidades de vehículos electrificados para importar con arancel cero, siempre y cuando no sobrepasen el valor de los US$16.000 de valor FOB (puestos en el puerto de su lugar de origen, antes de pagar impuestos).
Puja con empresas alimenticias
Además, tras la salida del cepo, Caputo aseguró que los supermercados rechazaron listas de las grandes empresas con aumentos, en medio de un escenario de especulación por la flotación del dólar entre bandas de $1000 y $1400.
“Los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%“, comunicó el titular del Palacio de Hacienda y coronó la publicación con emojis de aplausos.
Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de unilever y Molinos con subas de 9% a 12%.
👏👏👏👏— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 16, 2025
Mientras que Unilever ofrece una amplia gama de productos en categorías de alimentos y bebidas, cuidado personal y del hogar, Molinos destaca en el rubro alimenticio (pastas, harina, arroz, yerba mate, etc.)
Como anticipó LA NACION, el salto en la cotización del dólar oficial -que registra una suba promedio de $150- iba a empezar a reflejarse en las góndolas en abril, con subas que oscilarían entre 5% y 9%. Después de tomarse unos días para analizar el impacto de los anuncios de Luis Caputo, los principales proveedores habían comenzado a enviar las listas de precios actualizadas con un dólar oficial cerca de $1200.