Tiene ELA y un chip Neuralink le permitió volver a hablar con su voz

admin

Bradford Smith, un padre de familia de Arizona, se hizo viral por estos días con un tuit en el que contó que es la tercera persona en el mundo en recibir un implante cerebral de Neuralink. Este chip, que se inserta en el cerebro, permite registrar los impulsos eléctricos del cerebro y transmitirlos a una computadora en forma inalámbrica, que los transforma en texto o comandos para controlar un dispositivo.

Más aún, según explicó es el primer paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y el primero en ser no verbal en el ensayo clínico de la empresa de Elon Musk.

Gracias a esta innovadora tecnología y a la inteligencia artificial (IA), Smith, que está completamente paralizado y depende de un ventilador para respirar, ha recuperado una capacidad fundamental: la comunicación.

Tal como explicó en un video, antes del implante Smith utilizaba una computadora controlada por la mirada, una tecnología que él describe como “un milagro de la tecnología” pero también “frustrante”. Funcionaba mejor en cuartos oscuros, lo que lo hacía sentir como “básicamente Batman”. Ahora, Neuralink le permite salir al exterior e ignorar los cambios de luz.

Cómo funciona el implante de Neuralink

El implante, del tamaño de cinco monedas de veinticinco centavos de dólar apiladas, se colocó en su corteza motora, la parte del cerebro que controla el movimiento corporal.

Cómo es un chip Neuralink por dentro

Un robot insertó los hilos, que contienen 1024 electrodos, solo unos pocos milímetros en su cerebro, evitando vasos sanguíneos. Estos electrodos capturan las señales neuronales que la IA procesa en una computadora convencioanl para decodificar los movimientos intencionados y mover un cursor en la pantalla.

Smith aclara que Neuralink “no lee mis pensamientos más profundos o las palabras en las que pienso; simplemente lee cómo quiero moverme y mueve el cursor a donde quiero“.

Nolan Arbaugh es cuadripléjico y fue la primera persona en tener un chip Neuralink instalado en el cerebro; le permite interactuar con una computadora usando la mente

Entrenar el sistema implicó descubrir los movimientos cerebrales que mejor se traducían en control. Inicialmente intentaron con las manos, pero el mejor resultado se obtuvo con el movimiento de la lengua para controlar el cursor y apretando la mandíbula para hacer clic.

Smith explica: “no estoy pensando activamente en mi lengua, así como vos no pensás en tu muñeca cuando movés un ratón… Simplemente pienso en mover el cursor“.

La tecnología ha mejorado enormemente su calidad de vida. Smith creó un teclado virtual y un teclado personalizado con atajos para tareas comunes como seleccionar, copiar, pegar, deshacer y navegar. También solicitó una función de “lugar de estacionamiento” para el cursor, que le permite detenerlo cuando solo quiere mirar o descansar.

Habla con su propia voz

Una de las aplicaciones más significativas es una app de chat que utiliza IA (incluido Grok 3) para escuchar conversaciones y sugerirle opciones de respuesta, generadas con un clon de IA de su antigua voz. Aunque no es perfecta, esta herramienta lo ayuda a responder más rápido, tal como explicó en el video que publicó: “Mi amigo me pidió ideas para su novia, que ama los caballos; elegí la opción que le decía, con mi voz, que le comprara un ramo de zanahorias… ¡qué idea tan creativa y divertida!”.

Brad resume el impacto de Neuralink: «me ha dado libertad, esperanza y una comunicación más rápida“ con el mundo. Aunque admite que el ELA que paraliza su cuerpo es un contratiempo fundamental, se centra en el panorama general. ”El panorama general es que soy feliz“.

Deja un comentario

Next Post

Qué es la fiebre tifoidea, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas

Al menos una decena de vecinos de la localidad bonaerense de Ciudadela contrajeron fiebre tifoidea en un brote de esa enfermedad transmitida por alimentos y agua contaminados con la bacteria Salmonella Typhi que aún está bajo investigación epidemiológica. Cuatro permanecen internados en hospitales porteños, donde consultaron, y una mujer que […]
Qué es la fiebre tifoidea, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!