Seúl, 30 abr (EFE).- La décima Conferencia Nuestro Océano (OOC, por sus siglas en inglés) concluyó este miércoles en la ciudad portuaria surcoreana de Busan, en un encuentro que buscaba liderar el debate internacional sobre el futuro sostenible de los océanos, y que concluyó con cerca de 300 compromisos.
La OOC de este año reunió a unos 2.600 funcionarios marítimos de 100 países, incluyendo delegados gubernamentales y líderes de organizaciones internacionales, según el Ministerio de Océanos y Pesca surcoreano.
En el evento se anunciaron un total de 277 compromisos para promover la sostenibilidad del océano, respaldados por una inversión combinada de 9.100 millones de dólares.
Entre ellos se encuentran los 76 compromisos de Seúl en el marco de su ‘Plan de Acción Azul de Corea’, que incluyen iniciativas para ampliar las áreas marinas protegidas, acelerar la transición al uso de combustibles ecológicos para embarcaciones, promover la pesca sostenible y reducir la contaminación marina por plásticos.
Corea del Sur planea invertir 3,7 billones de wones (2.570 millones de dólares) para hacer realidad estos compromisos, según el ministerio.
Entre los temas que se abordaron en dicha conferencia se encuentran: las áreas marinas protegidas, economía azul, cambio climático, pesca sostenible, contaminación marina, seguridad marítima y océanos digitales.
El país también presentó su hoja de ruta para la creación de un corredor marítimo «verde» entre los puertos surcoreanos de Busan y Ulsan y los puertos estadounidenses de Seattle y Tacoma para 2027.
El corredor marítimo verde se refiere a una ruta donde los buques no emiten carbono mediante el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente y combustibles sin carbono.
La Conferencia Our Ocean es una iniciativa puesta en marcha por el Departamento de Estado de Estados Unidos en 2014, y desde entonces se han realizado reuniones anuales, las dos últimas en Panamá (2022) y Atenas (2023), que terminó con 469 nuevos compromisos y unos fondos que llegaron a los 11.350 millones de euros para reforzar la economía azul.
Naciones Unidas designó el Decenio de las Ciencias Oceánicas para del Desarrollo Sostenible (2021-2030), o Decenio del Océano en apoyo a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 de la Agenda 2030, que contempla la conservación y utilización de forma sostenible de los océanos. EFE