Telefónica se alía con IBM para ofrecer soluciones de seguridad en ordenadores cuánticos

admin

Madrid, 30 ene (EFECOM).- Telefónica, a través de su unidad de negocios digitales Telefónica Tech, e IBM han suscrito un nuevo acuerdo de colaboración para desarrollar y ofrecer soluciones de seguridad que aborden los desafíos que plantean los futuros ordenadores cuánticos avanzados, han informado ambas compañías este jueves.

Concretamente, el acuerdo se refiere a los ordenadores cuánticos criptográficamente relevantes, es decir, aquellos lo suficientemente avanzados para romper la seguridad de los sistemas que usamos hoy para proteger datos.

Aunque aún no se dispone de un ordenador cuántico criptográficamente relevante, los datos podrían ser ya vulnerables pues los cibercriminales pueden recopilarlos y descifrarlos en el futuro, según ha afirmado Telefónica en su comunicado.

La llegada de la computación cuántica permitirá realizar cálculos más evolucionados, pero también trae consigo un desafío de garantizar la seguridad de los datos en un futuro en el que los algoritmos tradicionales de cifrado podrían volverse vulnerables.

IBM ha desarrollado un software empresarial centrado en la seguridad cuántica, además de activos basados en la investigación para ofrecer una solución integral a los riesgos cuánticos previstos.

En virtud de este acuerdo, TelefónicaTechincorporará esta tecnología en sus servicios de ciberseguridad para enfrentar los riesgos asociados con los ordenadores cuánticos, ha apuntado IBM.

Mientras, IBM ya ha instalado en Telefónica Tech en Madrid su tecnológica denominada «quantum-safe», es decir, diseñada para seguir siendo seguros frente a las amenazas que plantean los ordenadores cuánticos, para mejorar la resiliencia y agilidad cibernética.

Según Telefónica, el acuerdo contempla la creación de una oficina conjunta de casos de uso, centrada en áreas clave como el cifrado de comunicaciones, la adaptación a nuevos algoritmos seguros y la protección de entornos críticos.

El objetivo es crear soluciones robustas que estén diseñadas específicamente para ayudar a proteger los datos críticos de las organizaciones del riesgo de ser descifrados por ordenadores cuánticos, mediante la aplicación de los nuevos estándares de criptografía quantum-safe definidos por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos. EFECOM

Deja un comentario

Next Post

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 30 de mayo de 2025

Los peores terremotos en la historia de Colombia El Terremoto de Popayán (1983): ocasionó más de 300 muertes y dejó numerosos heridos y edificaciones destruidas. Este evento devastador marcó un hito en la historia de la ciudad y del país en términos de desastres naturales. El Terremoto del Eje Cafetero […]
EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 30 de mayo de 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!