Más de 100 académicos, pensadores y artistas del mundo respaldaron con su firma la consulta popular de Gustavo Petro

admin

Judith Butler, Slavoj Žižek, Chantal Mouffe y Nancy Fraser son algunas de las figuras destacadas que respaldan la iniciativa, a través de una carta - crédito Joel González/Presidencia

En una demostración sin precedentes de respaldo internacional, más de un centenar de académicos, filósofos, economistas, escritores y artistas de todo el mundo han firmado una carta de apoyo a la consulta popular propuesta por el presidente colombiano Gustavo Petro.

Figuras intelectuales de talla mundial como Judith Butler, Slavoj Žižek y Chantal Mouffe encabezan esta declaración pública que busca respaldar las reformas sociales impulsadas por el actual Gobierno del Pacto Histórico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La llamada “Carta internacional de apoyo a la consulta popular en Colombia”, firmada por al menos 110 personalidades de renombre en el ámbito académico y cultural global, donde también figuran Nancy Fraser, Jayati Ghosh, Michael Hardt, Pablo Iglesias y Arturo Escobar, entre otros, se conoce en la antesala de las movilizaciones convocadas por el Gobierno colombiano para el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, que también buscan expresar respaldo a la propuesta presidencial de someter a consulta directa varias de sus reformas sociales.

La misiva, respaldada por pensadores de Estados Unidos, Reino Unido, España, Argentina, México, Chile, Alemania, Brasil, Italia, Ecuador, Perú y Colombia, entre otros países, destaca el momento político que vive Colombia y defiende el uso del mecanismo constitucional de consulta popular como herramienta democrática frente a los bloqueos institucionales que han impedido el avance de las reformas del Gobierno.

La carta subraya la legitimidad democrática de la consulta como mecanismo de participación y transformación social - crédito @MinInterior/X

“El gobierno del Pacto Histórico viene materializando un verdadero proceso de paz con justicia social y ambiental para Colombia”, afirman en la carta, al señalar como principal desafío “salir del modelo narcoestatal signado por una economía rentista y extractivista, sostenida sobre la base de masacres, desapariciones forzadas, asesinatos, exilios y despojos territoriales”.

Los firmantes subrayan que millones de colombianos han exigido en las calles y en las urnas el fin de ese modelo de Gobierno. En este sentido, destacan el compromiso del presidente Petro con un proceso de transformación estructural y con la democratización de la sociedad.

La carta denuncia que “las fuerzas económicas y políticas que se han beneficiado de este modelo injustoestán utilizando medios como la intimidación, el soborno y el control mediático para frenar cualquier intento de reforma estructural, particularmente en áreas como el trabajo, la salud, la educación, la cultura y la propiedad territorial.

La carta destaca que el proceso de consulta popular representa una oportunidad histórica para profundizar la democracia y garantizar los derechos sociales en Colombia - crédito change.org/Página web

Ante ese panorama, los firmantes avalan el camino elegido por el Gobierno Petro:

“Haciendo uso del legítimo derecho a la democracia directa, el Gobierno del Pacto Histórico acaba de impulsar una consulta popular sobre las reformas que necesita la República de Colombia para construir un Estado asociativo-comunitario acorde a los desafíos del siglo XXI”.

Finalmente, los intelectuales firmantes hacen un llamado al respeto por la autodeterminación de los pueblos: “Apoyamos la consulta popular como mecanismo de autodeterminación de los pueblos para definir su propio futuro en un marco democrático, deliberativo y popular”.

Esta declaración pública llega en un momento clave para el Gobierno colombiano, que ha encontrado serias resistencias en el Congreso para aprobar sus reformas en salud, pensiones y trabajo. Los firmantes buscan dar legitimidad internacional a una eventual consulta popular, recurso que Petro ha planteado como vía alternativa ante el estancamiento legislativo.

La misitva fue publicada en una plataforma de recolección de firmas, donde se invita a ciudadanos de todo el mundo a mostrar apoyo a la propuesta - crédito change.org/Página web

Además del respaldo de nombres como Judith Butler y Slavoj Žižek, la carta también fue firmada por reconocidos intelectuales colombianos como Laura Quintana, Juan Manuel Roca, Julio César Londoño, Juan David Correa, Sandra Jaramillo Restrepo, Gladys Jimeno y el cineasta Rubén Mendoza, entre otros.

La misiva fue publicada en la plataforma digital http://change.org, bajo el lema “Sí a la consulta popular. Súmate y defendamos el trabajo digno”, donde se invita a personas de todo el mundo a firmar en apoyo a la propuesta de consulta popular impulsada por Gustavo Petro.

Deja un comentario

Next Post

Kanye West estalló en redes tras perder la custodia de sus hijos: “Voy a ir a buscar a estos niños”

Kanye West, ahora conocido como Ye, protagonizó un nuevo episodio de controversia al desatar su furia durante una transmisión en vivo en la que criticó duramente el acuerdo de custodia que mantiene con su exesposa, Kim Kardashian, y denunció no poder ver a sus cuatro hijos: North (11 años), Saint […]
Kanye West estalló en redes tras perder la custodia de sus hijos: “Voy a ir a buscar a estos niños”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!