Petro acusó al Senado de la República de querer esclavizar a los colombianos por hundir la reforma laboral

admin

La Comisión Séptima del Senado le dio la espalda a la reforma laboral del Gobierno Petro - crédito @nadiablel/X/Colprensa

El 30 de abril de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, hizo acto de presencia en la firma del contrato de concesión Alianza Público Privada (APP Férrea) en el corredor La Dorada – Chiriguaná, una obra que garantizará el acceso y transporte de mercancía a varias zonas del país.

Durante su discurso, el jefe de Estado habló sobre la importancia histórica de la región, además de resaltar la reducción del 20% en los costos de transporte de carga que habrá gracias a la megaobra. Sin embargo, cambió el tono de su discurso para hablar sobre la reforma laboral y las presuntas trabas que ha tenido su gobierno para hacerla realidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Como es usual en sus declaraciones, el gobernante de los colombianos señaló que el principal responsable de que la iniciativa se hundiera es el Senado de la República, específicamente la Comisión Séptima, que votó en contra.

El jefe de Estado crítico la postura de varios legisladores que aseguraron que una jornada de ocho horas era antitécnica  - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

Así mismo, dijo que no entendía cómo los legisladores consideraban antitécnico proponer jornadas de ocho horas en Colombia, cuando es un horario que lleva siglos instaurado en casi todos los países del mundo.

“Como si trabajar ocho horas al día, que desde el sigo XIX se realiza y aquí en Colombia fue ley de la República, ahora parezca una exageración o una petición de vagos. Claro que en un día de 24 horas un ser humano tiene derecho a dormir, estudiar y trabajar 8 horas. Es muy triste pedirlo y luego escuchar voces en el Senado de la República diciendo que eso de las ocho horas es antitécnico”, explicó Petro.

El presidente Gustavo Petro sostuvo que desde el Congreso quieren esclavizar a los trabajadores - crédito Presidencia y Polícia Nacional

Así las cosas, sostuvo que los senadores buscan oprimidos de las grandes empresas. “Es simplemente el intento de convertir al trabajador y a la trabajadora en esclavo, quieren traer devuelta los tiempos de la esclavitud”, aseveró.

De igual manera, sostuvo que además de un horario laboral digno para los colombianos, se deben contemplar otros cambios como aumentar los recargos nocturnos y dominicales para las personas que ejerzan sus funciones en dichas fechas.

“Debería haber un recargo para el patrón para que el trabajador y la trabajadora ganen más, y que si eso sucede un sábado o un domingo que se hace en todas las naciones del mundo, aquí a la gente le da miedo pedirlo”, señaló.

Frente a esto, el primer mandatario convocó a los colombianos a salir a las calles el 1 de mayo a marchar con el fin de apoyar la consulta popular que impulsa su administración para aprobar los puntos clave de la reforma laboral.

Estas son las preguntas de la consulta popular de Gustavo Petro

La consulta popular del Gobierno Petro para revivir la reforma laboral incluye 12 preguntas. Falta que se presenten de manera formal - crédito Presidencia

El 22 de abril de 2025 el Gobierno nacional presentó al público las preguntas de la consulta popular. Todas las preguntas tienen como opción de respuesta “sí” o “no” y abordan temas como la jornada laboral, la contratación de personas con discapacidad, la estabilidad laboral, la formalización del trabajo informal, y la implementación de incentivos para empresas productivas, entre otros. A continuación, se presentan las preguntas formuladas:

  • ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  • ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  • ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  • ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  • ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  • ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  • ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  • ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  • ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  • ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  • ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  • ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

Deja un comentario

Next Post

El centrcampista español Pedri renueva con el FC Barcelona hasta 2030

El centrocampista internacional español Pedri renovó este jueves con el FC Barcelona hasta el final de la temporada 2029/30, en una ampliación de contrato que permitirá al canario seguir desplegando su magia vestido de blaugrana, en un Barça al que llegó de forma definitiva en 2020. «El FC Barcelona y […]
El centrcampista español Pedri renueva con el FC Barcelona hasta 2030

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!