Qué significa extrañar a alguien que nos hizo daño, según la psicología

admin

Terminar relaciones de cualquier tipo implica vivir procesos de duelo que pueden ser difíciles de sobrellevar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin duda, terminar cualquier tipo de relación implica llevar un proceso de duelo, el cual nunca ocurre de forma lineal, por lo que al separarnos de alguien que nos lastima siempre podrá haber momentos en que lo extrañemos de nuevo.

Es así que desde la psicología, extrañar a alguien que nos hizo daño puede explicarse como una reacción emocional compleja influida por varios factores relacionados con nuestras experiencias, vínculos emocionales y procesos internos.

Si te encuentras pasando por una situación similar, aquí te contamos, de acuerdo con una perspectiva psicológica, cuáles son algunos de lo factores que influyen para que esto ocurra y puedas entender mejor tu proceso de duelo.

Es importante recordar que los proceso de duelo no siempre son lineales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por qué extrañamos a las personas aunque nos hayan lastimado, de acuerdo con la psicología

Las siguientes son algunas de las principales razones que podrían explicar este fenómeno:

1. Apego emocional: El vínculo emocional que se crea al convivir con alguien, incluso cuando esa relación es dañina, puede generar dependencia emocional. Este apego puede hacer que extrañemos a la persona no por el daño causado, sino por los momentos positivos compartidos o la sensación de conexión que proporcionaba.

2. Idealización del pasado: La memoria no siempre es objetiva. A menudo tendemos a recordar los buenos momentos de una relación, minimizando o justificando el daño sufrido, lo que nos lleva a extrañar a la persona en lugar de centrarnos en las experiencias negativas.

3. Patrón de dependencia emocional: En personas con relaciones codependientes o inseguridad en sus lazos afectivos, extrañar a alguien que hizo daño puede ser un reflejo de esa dependencia. Esto ocurre cuando el bienestar emocional se centra en la otra persona, aun cuando esa relación no sea saludable.

4. Necesidades emocionales no satisfechas: El vacío emocional que deja una persona, aunque haya causado daño, puede hacer que se extrañe más la sensación de compañía o atención que brindaba, en lugar de la persona en sí misma.

5. Mecanismos inconscientes: En algunos casos, el apego a una figura dañina puede estar relacionado con patrones aprendidos en la infancia, como relaciones disfuncionales con padres u otros cuidadores. Este tipo de vínculos moldean cómo entendemos y experimentamos las relaciones en la adultez.

6. Procesamiento del duelo: Extrañar a alguien puede ser parte natural del proceso de duelo después de finalizar una relación, incluso si esa relación era insana. Es una etapa en la que se procesan emociones complejas que combinan nostalgia, tristeza, e incluso culpa.

Al terminar una relación siempre ocurren momentos en que nos cuestionamos si fue una decisión correcta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo gestionar esta situación desde la psicología

  • Reconocer el daño: Aceptar y validar las emociones, pero también ser consciente del impacto negativo que tuvo la relación.
  • Buscar refuerzo emocional saludable: Construir nuevos lazos más positivos en el presente.
  • Terapia psicológica: Un profesional puede ayudar a identificar patrones de dependencia emocional y trabajar en procesar el duelo de manera segura.
  • Desarrollar autoestima: Fortalecer la confianza en uno mismo para evitar regresar o justificar relaciones dañinas.
  • Sentir que extrañamos a alguien que nos lastimó es normal, pero es crucial reflexionar sobre el origen de esos sentimientos para avanzar hacia relaciones más saludables y equilibradas.

    Deja un comentario

    Next Post

    La Policía de Eslovaquia detiene a un ucraniano acusado de preparar un golpe de Estado contra Fico

    La Policía de Eslovaquia ha informado este jueves de que un ciudadano ucraniano se encuentra actualmente bajo arresto administrativo acusado de preparar un golpe de Estado contra el Gobierno de Robert Fico y a la espera de ser deportado a su país. Así lo ha informado la jefa de la […]
    La Policía de Eslovaquia detiene a un ucraniano acusado de preparar un golpe de Estado contra Fico

    NOTICIAS RELACIONADAS

    error: Content is protected !!