Ricardo Lorenzetti dijo que Ariel Lijo hubiera sido un “buen juez” de la Corte Suprema pero que “tuvo mala suerte”

admin

Casi un mes después de que el Senado rechace el pliego de Ariel Lijo, Ricardo Lorenzetti, uno de los jueces de la Corte Suprema, respaldó su candidatura y dijo que hubiese sido “bueno” en el cargo pero que “tuvo mala suerte”. Además planteó que existe una crisis en el mundo porque ahora “se gobierna con minorías” y sostuvo que la intención del máximo tribunal es resolver el fallo sobre Cristina Kirchner antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Yo creo que Ariel Lijo hubiese sido un buen juez. Tuvo mala suerte en un contexto difícil porque al principio tenía indudablemente los votos. Hay una crisis en el mundo, estamos viviendo un fin de ciclo. Toda la gobernabilidad que hubo hasta ahora, de los últimos 200 años, está girando en el vacío, por eso hay un discurso de la dirigencia global que la gente no escucha. Está viviendo otra realidad”, expresó Lorenzetti.

En línea con su cuestionamiento a la gobernabilidad, el juez declaró: “Hoy no hay nadie que gane una elección con más del 30% en ningún país del mundo. Se gobierna con minorías, lo que significa lo contrario a la democracia, que representa a la mayoría”.

También se refirió a la designación de Manuel García-Mansilla, sobre la cual destacó que “no fue ninguna desilusión”. Al respecto, el magistrado consideró que el nombramiento por parte del Presidente fue un error ya que, después, el Congreso “opinó más sobre el decreto que los candidatos”. “Las vías institucionales son así y yo creo que hay que respetarlas. Hay que acostumbrarse, si las instituciones funcionan, está bien, aunque no nos guste lo que decida”, indicó en A24.

Manuel García-Mansilla y Ricardo Lorenzetti

Por otra parte, Lorenzetti señaló que en la actualidad la Corte Suprema “funciona normalmente”, sin embargo, afirmó que defender a la democracia contra el autoritarismo requiere un desafío. “Implica un esfuerzo de diálogo porque hay diferencias que son legítimas, pero hay que consensuar. Tenemos muchos casos relevantes que necesitan ser decididos y que son muy importantes. Estamos haciendo un listado de los que son más importantes y tenemos de todo”, recalcó.

En tanto, se planteó: “Tenemos un gran tema para discutir hoy: ¿cómo defendemos la democracia? Hay un retroceso en todo el mundo. Ya no hay golpes de Estado sino deterioros por inanición. Empieza a perderse la fortaleza de la prensa y de los poderes judiciales, y se registra un dominio de redes sociales y tecnología».

Lorenzetti manifestó que la Corte Suprema va a fallar sobre los recursos que presentó Cristina Kirchner en la causa Vialidad y dijo que debería hacerlo antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires -en las que la expresidenta anticipó que podría ser candidata- porque no hay motivo para demorar aún más. “Esto es una decisión interna”, especificó.

Deja un comentario

Next Post

En sintonía con Milei, la DAIA condenó un artículo de Carlos Pagni por afirmaciones que no hizo 

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) expresó su “profunda preocupación y rechazo” a un artículo de LA NACION firmado por Carlos Pagni, a quien le atribuyen una afirmación que nunca hizo. En sintonía con mensajes difundidos en redes por Javier Milei, la institución aludió al artículo titulado “La Argentina, […]
En sintonía con Milei, la DAIA condenó un artículo de Carlos Pagni por afirmaciones que no hizo 

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!