Feriado o día no laborable: esta es la principal diferencia que hay que saber

admin

Al observar el calendario oficial de feriados que difunde la Jefatura de Gabinete, figura como asueto nacional este jueves 1 de mayo. Según la Ley 27399 ―que reglamenta el establecimiento de feriados y fines de semana largos en la Argentina―, se trata de un feriado inamovible, por lo cual este no se puede correr de fecha para dar un fin de semana largo. Sin embargo, el viernes 2 de mayo tiene un estatus especial.

Este 2025, el Gobierno dispuso que el día siguiente al Día del Trabajador fuera no laborable. A raíz de esto, muchos se preguntan si esto significa que se trata de otro feriado y cómo puede afectar a sus semanas laborales.

A diferencia de los feriados -en los que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual-, la decisión de tener que asistir o no a trabajar en un día no laborable queda totalmente en las manos de cada empleador. De esta forma, muchas personas tendrán la posibilidad de disfrutar de un fin de semana largo de cuatro días, mientras que otras deberán presentarse a sus puestos de trabajo con normalidad.

En Mar del Plata se espera un fin de semana largo con clima inestable

Esto se debe a que el gobierno nacional tiene la potestad de agregar al calendario tres feriados o días no laborables con fines turísticos. A partir del decreto 1027, publicado en noviembre de 2024 en el Boletín Oficial, se determinó que habrá tres días no laborables para fomentar los viajes locales.

La Ley 20.744 o de Contrato de Trabajo precisa en el artículo 181 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical, es decir, Mientras que en el 182 explica que los días no laborales son optativos para el empleador y, si trabaja, el empleado percibirá su salario simple.

El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la Argentina

El calendario 2025 de feriados en la Argentina todavía no es oficial, pero se pueden adelantar algunas fechas

Mayo

  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
  • Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)

Junio

  • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)

Julio

  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)

Agosto

  • Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)

Octubre

  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

  • Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable)

Diciembre

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Deja un comentario

Next Post

Hija de Lupillo Rivera pide oraciones para su padre tras abandonar ‘La Casa de los Famosos All-Star’ por salud

Guadalupe Rivera Saavedra, mejor conocido en el medio artístico como Lupillo Rivera, abandonó La Casa de los Famosos All-Stars la noche del 30 de abril por problemas de salud. De acuerdo con la información que compartió el propio cantante antes de salid, una situación médica de grado crítico lo llevó […]
Hija de Lupillo Rivera pide oraciones para su padre tras abandonar ‘La Casa de los Famosos All-Star’ por salud

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!