Un fuerte movimiento alertó a la población de La Rioja este jueves al mediodía, cuando un temblor de 5,9 grados de magnitud en la escala de Richter tuvo como epicentro a la provincia. Según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), se sucedieron tres movimientos telúricos: el primero a las 12.47; el segundo, a las 12.54; y el tercero y de mayor magnitud, a las 13.04.
Pese a que el epicentro se registró en La Rioja, el impacto también replicó en otras provincias cercanas, como Córdoba y Catamarca.
⚠️ #ALERTA | FUERTE SISMO EN LA RIOJA
Un temblor de magnitud 5,9° se registró este jueves 1 de mayo a las 13:04 hs, a 62 kms al noroeste de Chilecito, según el EMSC. El movimiento tuvo una profundidad de 131 kms. No se reportaron daños de inmediato, pero los datos podrían… pic.twitter.com/wZeWAFfQzv
— RADIO FÉNIX 95.1 (@radiofenix951) May 1, 2025
Según informaron los medios locales, las localidades de Valle Central, en Chumbicha, en Icaño, en Recreo y en Belén fueron algunas de las más afectadas; mientras que en Carlos Paz, Alta Gracia y Córdoba capital (en las zonas de edificios altos, como Nueva Córdoba, barrio General Paz, Alta Córdoba, Alberdi y Centro) también se reportaron movimientos. Hasta el momento, no se reportaron daños ni víctimas.
En las redes sociales, los usuarios comenzaron a publicar imágenes y videos que mostraban el momento desde distintos sectores de las provincias.
Tranqui en Nueva Córdoba 🫣 pic.twitter.com/ozT8lwpBcC
— Josefina (@JosefinaLeone) May 1, 2025
Antecedentes
Un hecho similar tuvo lugar hace menos de un año en La Rioja, cuando un un sismo de mediana intensidad hizo temblar a casi toda la provincia, además de afectar también a San Luis, Mendoza, San Juan y Córdoba.
De acuerdo a los datos del Inpres, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6 grados en la escala de Richter, una profundidad de 150 kilómetros y IV de intensidad en la escala Mercalli modificada, que se ubica en el nivel “medio” para el organismo especializado.
El temblor inclusive se sintió del otro lado de la cordillera de los Andes, en la zona central de Chile, y también fue reportado por el Centro Sismológico Nacional chileno. Sin embargo, tampoco se registraron víctimas ni daños materiales.
En esa oportunidad, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, (Senapred) chileno afirmó que “evaluaron daños a personas, infraestructura y servicios básicos y los resultados negativos se reportaron a través de los informes de incidente o emergencia”.