CBP en problemas: retoman caso por la muerte de un migrante latino en 2010 y un aliado de Trump es interrogado

admin

El candidato propuesto por Donald Trump para dirigir la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) fue sometido a un interrogatorio el miércoles 30 de abril ante el Comité de Finanzas del Senado, donde tuvo que responder por su participación en la investigación sobre la muerte de un inmigrante mexicano ocurrida hace 15 años. Rodney Scott, exjefe de la Patrulla Fronteriza con 29 años de servicio, enfrentó críticas del senador Ron Wyden respecto a su papel en el caso.

El homicidio de Anastasio Hernández Rojas por agentes federales

El caso Anastasio Hernández Rojas persigue a la CBP desde hace más de una década. El 28 de mayo de 2010, el hombre de 42 años, quien había vivido en San Diego desde los 15 años y era padre de cinco hijos, fue detenido tras intentar reingresar a Estados Unidos después de ser deportado.

En 2010, oficiales de la CBP detuvieron a Anastasio Hernández Rojas tras reingresar a EE.UU. luego de ser deportado

Según múltiples testimonios y grabaciones realizadas por testigos presentados en la denuncia, agentes fronterizos lo sometieron a una brutal golpiza mientras permanecía esposado y tendido en el suelo. Los oficiales utilizaron porras y pistolas Taser contra Hernández, lo que le provocó cinco costillas rotas, múltiples hematomas y hemorragias internas que derivaron en un paro cardíaco.

Fue declarado con muerte cerebral y falleció oficialmente el 31 de mayo de 2010. Las autopsias determinaron que su deceso fue un homicidio causado por las palizas y descargas eléctricas.

Cinco años más tarde, a pesar de la evidencia presentada, el Departamento de Justicia decidió en 2015 no presentar cargos contra los agentes involucrados tras argumentar insuficiencia de pruebas para establecer responsabilidades penales más allá de duda razonable, debido a que los oficiales habrían utilizado “fuerza razonable” para controlar a un detenido que supuestamente se resistía a ser deportado.

Acusaciones de obstrucción y encubrimiento contra Scott

Durante la audiencia del miércoles 30 de abril de 2025, el senador Wyden señaló que Scott, quien era subjefe interino de la Patrulla Fronteriza en San Diego cuando ocurrieron los hechos, presuntamente interfirió en la investigación penal del caso.

Según lo retomado por The Washington Post, documentos legales obtenidos por el senador informaron que el elegido de Trump firmó una citación administrativa para obtener los historiales médicos de Hernández, acción que algunos supervisores internos calificaron como potencialmente ilegal.

Donald Trump nombró a Rodney Scott para liderar la CBP

“La oficina de Scott grabó la única copia en video de la muerte y manipuló evidencia”, afirmó Wyden durante la audiencia. El senador también manifestó su preocupación en una carta dirigida a la secretaria de seguridad, Kristi Noem —con quien ya había intercambiado comunicaciones sobre el caso—.

“La CBP no contactó al FBI hasta más de 12 horas después. Cuando se solicitó a la agencia fronteriza el video del incidente, la oficina local se retrasó y entregó finalmente la hora incorrecta de la grabación y permitió que esta fuera sobregrabada”, agregó.

James Wong, excomisionado adjunto de Asuntos Internos de la CBP, envió una carta al Comité de Finanzas en la cual afirmó que no se trató de una investigación, sino de un encubrimiento, supervisado por Scott. “Este abuso de poder lo descalifica de liderar una de las agencias de aplicación de la ley más grandes del país”, agregó, según The Washington Post.

La defensa de Scott y la administración Trump

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, respondió a las acusaciones en una carta enviada el martes al senador Wyden, en la cual describió a Scott como un “servidor público dedicado y honorable”.

“Su relato alude a la impresión errónea del Comité de que el Sr. Scott estuvo presente en la desafortunada serie de eventos que llevaron a la muerte del Sr. Hernández Rojas, o que el Sr. Scott presidió la investigación de la CBP sobre la muerte del Sr. Hernández Rojas”, añadió, según lo retomado por Fox News.

Noem también subrayó que Scott no estuvo presente durante el incidente y que sus acciones al firmar la citación administrativa fueron “conformes con la ley y las políticas de la agencia”.

Kristi Noem aseguró que el nominado a liderar la agencia fronteriza actuó conforme a la ley

Durante su comparecencia, Scott no enfrentó oposición de los senadores republicanos, varios de los cuales lo defendieron. El senador Ron Johnson incluso se disculpó, por lo que calificó como una “campaña de desprestigio” contra el nominado.

El caso de Anastasio Hernández Rojas trascendió las fronteras estadounidenses. En 2016, tras el cierre de la investigación federal sin cargos, la familia de Hernández presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un organismo multilateral dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En febrero de 2021, tres exfuncionarios del Departamento de Seguridad Nacional presentaron nuevos testimonios ante la CIDH, donde detallaron en 43 páginas cómo agentes fronterizos presuntamente obstruyeron las investigaciones para proteger a los involucrados en la muerte de Hernández. Más recientemente, el 28 de abril de 2025, 15 años después de los hechos, la CIDH presentó nueva documentación sobre el incidente.

Los abogados de la familia, Andrea Guerrero de Alliance San Diego y Roxanna Altholz de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de California Berkeley, señalaron que este caso ejemplifica “el abuso, la corrupción y la impunidad” prevalentes en la CBP.

Deja un comentario

Next Post

Aplica para migrantes: cuánto es el tiempo de espera en Utah para tramitar la Real ID

Utah es un estado que permite expedir licencias de conducir a inmigrantes indocumentados, y a la vez, es uno de los más cumplidos en relación con el trámite de la Real ID. Sin embargo, dado que la fecha límite para obtener esta última verificación se acerca, los residentes de la […]
Aplica para migrantes: cuánto es el tiempo de espera en Utah para tramitar la Real ID

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!