Estados Unidos creó 177.000 puestos de trabajo en abril y la tasa de desempleo se mantuvo en el 4,2%

admin

Trabajadores de la construcción instalan ventanas en un edificio de oficinas casi terminado en San Diego, California, Estados Unidos (REUTERS/Mike Blake/Archivo)

La contratación en Estados Unidos aumentó más de lo previsto en abril, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios, según datos gubernamentales publicados este viernes.

La mayor economía del mundo añadió 177.000 empleos el mes pasado, ligeramente por debajo de los 185.000 revisados ​​de marzo, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo en el 4,2%, según informó el Departamento de Trabajo en un comunicado.

Los economistas encuestados por la agencia de noticias Reuters habían pronosticado la creación de 130.000 empleos el mes pasado.

La economía necesita crear aproximadamente 100.000 empleos al mes para mantenerse al ritmo del crecimiento de la población en edad laboral.

El letrero de una feria de empleo se ve en la 5ª Avenida en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos (REUTERS/Andrew Kelly/Archivo)

El informe es retrospectivo y es demasiado pronto para que el mercado laboral muestre el impacto de la política arancelaria de Donald Trump, indicaron expertos a Reuters.

Una avalancha de importaciones mientras las empresas intentaban adelantarse a los aranceles pesó sobre la economía en el primer trimestre del año, recordaron.

El anuncio arancelario del “Día de la Liberación” de Trump marcó el comienzo de aranceles radicales sobre la mayoría de las importaciones de los socios comerciales de Estados Unidos, incluido un aumento de los aranceles sobre los productos chinos al 145%, lo que desencadenó una guerra comercial con Beijing y endureció las condiciones financieras.

Posteriormente, Trump retrasó la aplicación de aranceles recíprocos más altos durante 90 días, lo que, según los economistas, fue esencialmente una pausa en toda la economía, ya que dejó a las empresas en un estado de parálisis y arriesgó una recesión si no había claridad pronto.

Sin embargo, el mercado laboral continúa mostrando resiliencia en medio de la renuencia de los empleadores a despedir a los trabajadores después de luchar por encontrar mano de obra durante y después de la pandemia de COVID-19, pero las señales de advertencia se están acumulando.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (REUTERS/Leah Millis)

La confianza empresarial continúa desplomándose, lo que los economistas prevén que en algún momento dará lugar a despidos.

Las aerolíneas ya han retirado sus previsiones financieras para 2025, alegando la incertidumbre sobre el gasto en viajes no esenciales debido a los aranceles.

General Motors redujo el jueves su pronóstico de ganancias para 2025 y dijo que esperaba un impacto arancelario de entre 4 y 5 mil millones de dólares.

En medio de la incertidumbre, se espera que la Reserva Federal mantenga su tasa de interés de referencia en el rango del 4,25% al ​​4,50% la próxima semana.

Los economistas prevén que las empresas reducirán su jornada laboral antes de recurrir a despidos masivos.

Deja un comentario

Next Post

Revelaron nuevas imágenes de la segunda temporada de la serie Máxima, protagonizada por Delfina Chaves

En 2024, la vida de la mujer nacida en la Argentina que se convirtió en reina consorte de los Países Bajos llegó a la pantalla chica. Máxima, la serie, protagonizada por Delfina Chaves y producida por la compañía neerlandesa Videoland, cuenta los inicios de Máxima Zorreguieta, su infancia y juventud […]
Revelaron nuevas imágenes de la segunda temporada de la serie Máxima, protagonizada por Delfina Chaves

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!