Un operativo clandestino llevado a cabo por agentes de la DEA permitió la extracción de un presunto miembro de alto rango del grupo criminal conocido como el Tren de Aragua desde Colombia hacia Estados Unidos.
El individuo, identificado como Martínez Flores, enfrenta acusaciones en el Distrito Sur de Texas por cargos relacionados con terrorismo. Este procedimiento, que ha generado controversia por su carácter irregular, incluyó la captura del sospechoso en el aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá.
El operativo se desarrolló bajo circunstancias que han despertado cuestionamientos sobre la legalidad de las acciones de los agentes estadounidenses en territorio colombiano, reveló un informe del diario El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Alias Chuqui, como también se conoce al detenido, fue interceptado en el aeropuerto y posteriormente trasladado a las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) antes de ser entregado a las autoridades estadounidenses.
Este procedimiento habría sido ejecutado sin cumplir con los protocolos habituales de extradición, lo que ha generado críticas y dudas sobre la cooperación entre las autoridades de ambos países.
El Tren de Aragua, organización criminal a la que se vincula a Martínez Flores, es conocido por su participación en actividades ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y el tráfico de personas. Este grupo, originado en Venezuela, ha extendido su influencia a varios países de la región, incluyendo Colombia, donde ha sido señalado por su participación en actos violentos y delitos transnacionales.
La captura de uno de sus presuntos líderes representa un golpe significativo para la estructura delictiva, aunque también pone de manifiesto los desafíos legales y diplomáticos que surgen en este tipo de operaciones.
La importancia de la captura de alias Chuqui en Colombia: es miembro del Tren de Aragua
José Enrique Martínez Flores, conocido como alias Chuqui, se convirtió en el primer miembro del Tren de Aragua en ser acusado formalmente de terrorismo por la justicia de Estados Unidos.
Según informó el Departamento de Justicia estadounidense, Martínez Flores, de 24 años, fue detenido el 31 de marzo de 2025 en Bogotá, Colombia, durante un operativo conjunto entre las autoridades de ambos países.
Este arresto se produjo dos meses después de que el gobierno de Donald Trump incluyera al Tren de Aragua en su lista de organizaciones terroristas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Departamento de Justicia detalló que Martínez Flores enfrenta cargos por terrorismo y tráfico de drogas, incluyendo la distribución de cocaína en Colombia con destino a Estados Unidos.
Según las autoridades, el acusado es considerado un “líder de alto rango” dentro de la estructura del Tren de Aragua en Bogotá y forma parte del “círculo íntimo” de la dirigencia de esta organización criminal de origen venezolano. Considerado como la mano derecha de alias Giovanni, uno de los tres cabecillas de la organización criminal transnacional.
De ser hallado culpable, podría enfrentar una pena de cadena perpetua y una multa de hasta 10 millones de dólares.
La acusación contra Martínez Flores también incluye su presunta participación en la facilitación de la entrega de al menos cinco kilogramos de cocaína destinados al tráfico internacional, reveló El Tiempo.
Según el Departamento de Justicia, las ganancias obtenidas de estas actividades habrían sido utilizadas para financiar las operaciones del Tren de Aragua, una organización que ha expandido su influencia criminal más allá de Venezuela, operando en varios países de América Latina.
El arresto de Martínez Flores fue posible gracias a una orden de captura provisional solicitada por Estados Unidos. Este operativo conjunto entre las autoridades colombianas y estadounidenses refleja la creciente cooperación internacional para combatir el crimen organizado transnacional. La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, destacó la importancia de este caso, subrayando que se trata de un paso significativo en los esfuerzos por desmantelar las redes criminales que operan en la región.
El Tren de Aragua, originado en Venezuela, ha sido señalado por las autoridades como una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina. Su inclusión en la lista de grupos terroristas por parte del gobierno estadounidense marcó un cambio en la estrategia para enfrentar a esta organización, permitiendo a las autoridades aplicar medidas más severas contra sus integrantes y colaboradores. Según las investigaciones, el grupo está involucrado en actividades como el tráfico de drogas, la extorsión, el secuestro y el contrabando, entre otros delitos.