El Banco Central de Brasil y el Consejo Monetario Nacional de ese mismo país están realizando una consulta popular para regular la denominación de las instituciones autorizadas a operar por el Banco Central.
Esta medida considera restringir el uso del término “banco” –ampliamente utilizado en los nombres y marcas de empresas financieras digitales o fintech, como Nubank– a aquellas organizaciones que posean una licencia bancaria formal.
La consulta pública estará abierta durante todo el mes de mayo de 2025 y tiene como principal objetivo “proteger a los consumidores y garantizar una mayor transparencia sobre el tipo de institución con la que interactúan”.
El Banco Central argumentó que muchos consumidores podrían creer erróneamente que todas las empresas que incluyen el término “banco” en su nombre operan bajo las mismas regulaciones que los bancos tradicionales, cuando en realidad muchas fintechs se rigen por normativas diferentes.
Si la nueva regulación entra en vigor, las empresas que utilicen “banco” en su denominación tendrán dos opciones: obtener una licencia bancaria completa o modificar su identidad de marca.
Dicha consulta se encuentra abierta en la página web del ente emisor y tiene como descripción:
“Somete a consulta pública un proyecto de resolución conjunta del Consejo Monetario Nacional y del Banco Central de Brasil que regula la denominación de las instituciones autorizadas a operar por el Banco Central de Brasil”.
Qué pasaría con Nubank en ese escenario
Ante la propuesta del Banco Central de Brasil y el Consejo Monetario Nacional, Nubank se encuentra en una encrucijada estratégica que podría redefinir su futuro operativo y de marca. La decisión de restringir el uso del término “banco” plantea dos caminos distintos para la fintech.
Optar por obtener una licencia bancaria formal implicaría para Nubank una transformación profunda. Si bien le permitiría mantener su nombre y la familiaridad que ha construido con sus millones de clientes, también la obligaría a adherirse a otros estándares regulatorios.
Cumplir con exigencias de solvencia, capital mínimo y gobernanza representaría un aumento considerable en sus costos operativos. Esta vía demandaría una reestructuración interna y una inyección de capital que podría impactar su rentabilidad a corto y mediano plazo.
Sin embargo, a largo plazo, una licencia bancaria completa podría fortalecer su posición en el mercado, ofreciendo mayor confianza a los usuarios y abriendo nuevas oportunidades de negocio.
La segunda opción, modificar su identidad de marca, presenta sus propios desafíos. Cambiar el nombre, el logo y toda la comunicación visual de una empresa con el reconocimiento de Nubank es una tarea compleja y costosa. Requeriría una inversión masiva en nuevas campañas publicitarias y estrategias de marketing.
La fintech deberá evaluar cuidadosamente los costos y beneficios de cada escenario, sopesando la inversión y los riesgos de un cambio de marca frente a las exigencias financieras y operativas de obtener una licencia bancaria.
Qué es Nubank actualmente en Brasil
Actualmente, en Brasil, Nubank es la institución financiera digital líder en Latinoamérica y el banco digital más grande a nivel mundial fuera de Asia, ostentando una base de 100 millones de clientes brasileños en 2024.
Este neobanco con sede en São Paulo, conocido como “roxinho” por el característico color morado de su tarjeta de crédito Mastercard sin anualidad, gestionada íntegramente a través de su intuitiva aplicación móvil, ha trascendido su producto inicial para ofrecer una completa gama de servicios financieros.
Su portafolio incluye la popular Conta Nu, una cuenta de débito con rendimientos atractivos y transferencias sin costo, así como opciones de préstamos personales, diversas alternativas de inversión, productos de seguros y la solución Nu Empresas para negocios.
Más allá de su fuerte presencia en Brasil, Nubank ha extendido sus operaciones comerciales a México y Colombia.