Qué se celebra este 5 de mayo en el Perú: fechas que celebran héroes, cultura, sabores ancestrales y artistas eternos

admin

En este día se recuerdan eventos históricos, desde el nacimiento del coronel José Bedoya hasta la creación de la Academia Peruana de la Lengua, además de campañas sobre higiene y la diversidad de maíces nativos. (BNP, Instituto Raúl Porras Barrenechea, Andina, cdt-tembladera, Andina)

¿Qué sucedió un día como hoy? El 5 de mayo se conmemoran diversos hechos en el Perú. En 1826 nace el coronel José Bedoya, héroe de la Guerra del Pacífico.

En 1887 se fundó la Academia Peruana de la Lengua. En 1946 se creó el distrito de San Bartolo, conocido por sus playas. En 1998 fallece el empresario minero Luis Hochschild, y en 2010, el reconocido bolerista Lucho Barrios.

También se celebra el Día Nacional de la Higiene de Manos, promoviendo la prevención de enfermedades, y el Día del Maíz Morado y otros maíces nativos, resaltando su diversidad y valor nutricional en la cultura alimentaria peruana.

5 de mayo de 1826 – nace José Bedoya y Valle, militar y uno de los héroes de la Guerra del Pacífico

Este 5 de mayo se recuerda el aniversario del militar iqueño, notable por su rol en batallas históricas y la organización de la resistencia durante la ocupación chilena en Lima (BNP)

José Agustín Bedoya y Valle nació en Ica el 5 de mayo de 1826. Se formó en Lima y destacó como coronel del Ejército en la defensa del Perú. Participó en el combate del 2 de mayo de 1866 y en la Guerra del Pacífico, donde organizó la resistencia durante la ocupación chilena en Lima.

Como prefecto, estructuró servicios de inteligencia y formó batallones con indígenas y voluntarios. Rechazó unirse al gobierno de García Calderón y continuó combatiendo.

Fundó importantes cuerpos militares como los Cazadores del Rímac. Murió en Huacho de un ataque al corazón el 10 de octubre de 1881.

5 de mayo de 1887 – se crea la Academia Peruana de la Lengua

Institución cultural creada en Lima que reúne a destacados escritores y expertos en el idioma español, miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española y promotora del patrimonio lingüístico. (Instituto Raúl Porras Barrenechea)

La Academia Peruana de la Lengua (APL), fundada en Lima el 5 de mayo de 1887, es una institución cultural que agrupa a literatos, escritores, poetas, lingüistas y científicos expertos en el uso del idioma español en el Perú.

Es miembro colectivo de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Su primera función pública se realizó el 30 de agosto de 1887 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Francisco García Calderón como su primer presidente.

Entre sus miembros destacados se encuentran Mario Vargas Llosa, Víctor Andrés Belaúnde y Martha Hildebrandt. Actualmente, la presidencia está a cargo de Eduardo Hopkins Rodríguez.

5 de mayo de 1946 – se crea San Bartolo, uno de los distritos de la parte sur de Lima

Reconocido por sus playas, este distrito al sur de Lima atrae a turistas por sus actividades como el surf y su patrimonio cultural representado en esculturas y tradiciones marítimas. (Andina)

El distrito de San Bartolo, ubicado al sur de Lima, Perú, fue creado el 5 de mayo de 1946. Limita al norte con Punta Negra, al este con Santo Domingo de los Olleros (Huarochirí), al sur con Santa María del Mar y Chilca (Cañete), y al oeste con el océano Pacífico.

Es reconocido por sus playas, ideales para el surf, y por su clima soleado casi todo el año. Entre sus atractivos destacan el bufadero, una formación rocosa donde el mar crea un efecto de géiser, y la réplica de la Dama de Curayacu, una escultura precolombina exhibida en el Palacio Municipal.

San Bartolo también cuenta con clubes sociales, hoteles y actividades como motocross y pesca artesanal. Celebran festividades como la de San Pedro y San Pablo, donde los pescadores pasean la estatua de San Pedro por la ensenada de la playa sur.

5 de mayo de 1998 – muere Luis Hochschild Plaut, empresario minero, víctima de un intento de secreto

Visionario empresario y fundador de TECSUP, dedicó su vida a la innovación en minería y educación técnica en Perú hasta su trágica muerte durante un intento de secuestro en 1998. (cdt-tembladera)

Luis Hochschild Plaut nació el 5 de marzo de 1927 en Bonn, Alemania, y emigró al Perú en 1945. Estudió ingeniería mecánica y eléctrica en la Escuela de Ingenieros de Lima, graduándose con honores en 1951, y posteriormente obtuvo el título de ingeniero de minas en la Universidad Nacional de Ingeniería en 1962.

Trabajó junto a su tío, Mauricio Hochschild, en la Hochschild Trading Corporation, desarrollando una destacada carrera en la minería y convirtiéndose en un experto en comercialización de minerales.

Fundó Cementos Pacasmayo y, en 1982, creó TECSUP para brindar educación técnica de calidad. Falleció el 5 de mayo de 1998 en un intento de secuestro.

5 de mayo de 2010 – muere Lucho Barrios, bolerista de gran fama en Latinoamérica

Reconocido cantante, nacido en el Callao, cautivó con su voz en éxitos inolvidables como

Luis Barrios Rojas, conocido artísticamente como Lucho Barrios, nació el 22 de abril de 1935 en el Callao, Perú. Desde joven mostró interés por la música criolla y el bolero.

A los 17 años estudió canto lírico en la Escuela Nacional de Ópera de Lima. Su carrera despegó en 1957 gracias a Edith Barr, quien lo llevó a Radio Callao, donde conoció a Julio Jaramillo.

Barrios grabó más de 60 discos en Guayaquil y se consolidó como uno de los grandes boleristas de Hispanoamérica. Entre sus éxitos destacan “Marabú”, “Me engañas mujer” y “Amor de pobre”. Falleció el 5 de mayo de 2010 en Lima, a los 75 años.

5 de mayo – Día Nacional de la Higiene de Manos

Promovida por el Ministerio de Salud, esta jornada busca sensibilizar sobre la importancia del lavado correcto de manos como herramienta esencial para evitar enfermedades transmisibles (Andina)

El 5 de mayo se celebra en Perú el Día Nacional de la Higiene de Manos, establecido por el Ministerio de Salud mediante la Resolución Ministerial N.º 251-2020-MINSA.

Esta fecha busca concientizar sobre la importancia del lavado de manos para prevenir enfermedades infecciosas, como elCOVID-19y otras infecciones asociadas a la atención de salud.

En este día, se promueve la educación sobre la técnica adecuada de lavado de manos, especialmente en comunidades con acceso limitado a servicios de salud.

5 de mayo – Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y maíces para cancha

Esta fecha celebra la riqueza de las razas nativas del maíz peruano, destacando los beneficios del maíz morado como fuente de antioxidantes que previenen numerosas enfermedades. (Andina)

El 5 de mayo, Perú celebra el Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y maíces para cancha, reconociendo su papel como cuna de este superalimento.

El país alberga la mayor diversidad de maíz en el mundo, con 52 razas identificadas: 14 en la costa, 29 en la sierra y 7 en la selva. El maíz morado destaca por su alto contenido de antocianinas, antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer y la hipertensión.

Además, es rico en hierro, calcio y fósforo, esenciales para la salud. El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)ha desarrollado variedades mejoradas como el INIA 601, con mayor rendimiento y contenido nutricional.

Deja un comentario

Next Post

Julia Zenko: “Vengo de un linaje que padeció el horror de la trata”

A los doce años pesaba setenta y dos kilos y su vida de pares era tan solitaria que dolía. Por aquel entonces las anfetaminas (“que me ponían como loca y bajaban mi potasio hasta el desmayo”), violentos masajes y tediosas sesiones de cinta vibratoria eran partes de un cruento tratamiento […]
Julia Zenko: “Vengo de un linaje que padeció el horror de la trata”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!