Gastronomía sin gluten: 5 recetas fáciles para disfrutar en casa

admin

El Día Mundial de la Celiaquía busca concientizar sobre la intolerancia al gluten, una condición que afecta a 1 de cada 167 adultos en Argentina (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este lunes 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Celiaquía, una fecha destinada a visibilizar esta condición crónica de intolerancia al gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (conocidos por la sigla TACC).

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina afecta a 1 de cada 167 personas adultas, mientras que en niños la incidencia se eleva a 1 cada 79.

En los últimos años, la oferta gastronómica sin gluten se amplió notablemente en el país. Esto representa un cambio significativo respecto de tiempos anteriores, cuando era más difícil acceder a recetas aptas para personas con esta condición.

A continuación, chefs expertos brindaron a Infobae algunas preparaciones sin gluten ideales para disfrutar en casa.

Ñoquis de papa sin gluten, por Eli Aguilar

Los ñoquis de papa sin gluten ofrecen una alternativa deliciosa y apta para celíacos con ingredientes sencillos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes:

  • Tres papas grandes.
  • De 250 g a 500 g de premezcla (mix de harinas sin gluten).
  • Dos cucharaditas de polvo de hornear.
  • Un huevo.
  • Aceite y sal para el puré.

Lavar bien las papas y ponerlas a hervir con cáscara, en lo posible tratar de que sean más o menos del mismo tamaño, para que la cocción sea pareja. Cuando ya estén cocidas, pelarlas y preparar un puré, agregarle aceite, sal y en el centro colocar el huevo.

Ir incorporando la premezcla, junto con el polvo de hornear hasta conseguir la consistencia deseada de la masa (no amasar, más bien integrar para así no incorporar mucha premezcla).

La cantidad de premezcla nunca es exacta, por eso se pueden poner entre 250 y 500 gramos, ya que depende de cuánta agua hayan absorbido las papas, el tamaño del huevo y el clima. Hacer las tiritas y cortar los ñoquis, pasar por ñoquera o tenedor e ir espolvoreando con premezcla para que no se peguen. Hervir en abundante agua por unos minutos hasta que floten. Agregar salsa a gusto.

Tarta o quiche de arroz y verduras (sin gluten), por Juli Parrondo

La base de arroz y verduras en la tarta sin gluten es una receta versátil y saludable, ideal para personas con intolerancia al gluten

Ingredientes:

Para la base

  • 2 tazas (tamaño té) de arroz cocido (si es preparado desde cero, condimentar con sal y pimienta a gusto).
  • 1/2 taza de queso rallado.
  • 1 huevo.

Para el relleno

  • 1 huevo
  • 1/4 taza de bebida vegetal o leche
  • 1 taza de brócoli cocido (puede usarse congelado, cocinar en agua hirviendo por 5 minutos).
  • 1/2 taza de arvejas (pueden usarse congeladas, cocinar en agua hirviendo por 5 minutos).
  • 2 choclos cocidos y desgranados.
  • 1 cucharada de masala italiano.
  • Sal y pimienta a gusto.
  • 1 cucharada de semillas de zapallo deshidratadas.
  • Queso rallado para gratinar.

Para el relleno de la tarta de arroz y verduras se combinan brócoli, arvejas y choclo con una mezcla de huevo y bebida vegetal.

En un bol, mezclar el arroz cocido con el queso rallado y el huevo. Distribuir la mezcla en un molde para tarta, presionando bien para formar la base. Llevar a horno precalentado a temperatura media/alta hasta que la base esté apenas dorada y crocante.

En un recipiente, batir el huevo junto con la bebida vegetal o leche. Agregar el brócoli, las arvejas, los granos de choclo, el masala italiano, la sal y la pimienta. Mezclar bien y verter sobre la base de arroz.

Cubrir con queso rallado y llevar al horno por aproximadamente 12 minutos o hasta que la superficie esté bien dorada. Servir con hojas verdes, un hilo de aceite de oliva y pimienta negra.

Sándwich individual con pan sin gluten de espinaca, por Abril Simkin

La receta del sándwich sin gluten de espinaca ofrece una opción rápida y sabrosa para celíacos (Abril Simkin)

Ingredientes:

  • 100 gramos de espinaca cruda.
  • Dos huevos.
  • Cuatro cucharadas de harina de arroz integral.
  • Una cucharadita de polvo de hornear.
  • Condimentos y salsas a gusto.

Procesar la espinaca cruda y previamente lavada con los huevos y condimentos. Puede ser en una procesadora, mixer o licuadora.

Agregar la harina y el polvo de hornear e integrar. Colocar la preparación en dos moldes o compoteras aptas para microondas y cocinar por 3 minutos. Se puede comer con, por ejemplo, hamburguesas y milanesas.

Ensalada de espárragos y frutillas con vinagreta de miel y mostaza, por Víctor García, “Gordo Cocina”

La ensalada de espárragos y frutillas, con vinagreta de miel y mostaza, presenta una opción fresca y libre de gluten para acompañar cualquier plato (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes:

  • 500 gramos de espárragos frescos.
  • 200 gramos de frutillas (fresas), en rodajas.
  • 50 gramos de nueces tostadas con logo Sin TACC.
  • Hielo (para enfriar los espárragos).

Para la vinagreta

  • Dos cucharadas de miel con logo Sin TACC.
  • Una cucharada de mostaza con logo Sin TACC.
  • Tres cucharadas de aceite de oliva con logo Sin TACC.
  • Una cucharada de vinagre de vino con logo Sin TACC.
  • Una pizca de sal.

Poner a hervir agua con sal en una olla. Agregar los espárragos y cocinar hasta que estén tiernos pero crujientes. Retirarlos del agua hirviendo y colocarlos inmediatamente en un recipiente con agua y hielo para enfriar. Escurrirlos bien.

En un bol grande, combinar los espárragos enfriados con las frutillas en rodajas y las nueces tostadas. En un recipiente pequeño, mezclar la miel, la mostaza, el aceite de oliva, el vinagre y una pizca de sal. Verter la vinagreta sobre la ensalada, mezclar suavemente y servir.

Torta de manzana, por Ministerio de Salud Argentina

La torta de manzana sin gluten presenta una opción dulce y segura para los celíacos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes:

  • 125 g de manteca.
  • 115 g de premezcla.
  • 125 g de azúcar.
  • 3 huevos.
  • 1 cucharadita de polvo de hornear.
  • 3 manzanas verdes.
  • 100 g de azúcar.
  • 150 g de azúcar para el caramelo.

En un molde de 24 cm de diámetro, preparar un caramelo con los 150 g de azúcar. Distribuir sobre el mismo las manzanas previamente peladas y cortadas en rodajas.

En otro recipiente, batir la manteca, la premezcla, los huevos, el azúcar y el polvo de hornear. Verter esta mezcla sobre las manzanas y cocinar en horno moderado hasta que, al pinchar la torta con un palillo, este salga seco.

Deja un comentario

Next Post

El barrio porteño que reúne parques, buena arquitectura y un espléndido polo gourmet

Fue un inmigrante proveniente del entonces Reino de Cerdeña y Piamonte (Italia a partir de 1861) el artífice del nacimiento de uno de los 48 barrios porteños y hasta llegó a ser conde italiano. La novela comenzó en el puertito pesquero de Lavagna, extendido entre el Mediterráneo y colinas, cerca […]
El barrio porteño que reúne parques, buena arquitectura y un espléndido polo gourmet

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!