Un adolescente nigeriano con autismo estableció un récord mundial de pintura con un descomunal lienzo

admin

Kanyeyachukwu Tagbo-Okeke establece récord mundial con un lienzo de 12.303,87 m2 (AP Photo: David Durowaiye)

El 2 de abril, en el Día Mundial de Aceptación del Autismo, la capital de Nigeria, Abuja, fue escenario de un hecho singular: la presentación oficial del lienzo de arte más grande del mundo, creado por Kanyeyachukwu Tagbo-Okeke (o simplemente Kanye), un joven de 15 años diagnosticado con autismo.

La obra, reconocida por el Guinness World Records, mide más de 12.300 metros cuadrados, una superficie que supera ampliamente el tamaño de una cancha de fútbol y que simboliza una hazaña artística, pero sobre todo un grito de visibilidad para millones de personas neurodivergentes.

La pintura, que fue realizada en noviembre de 2024 y presentada públicamente meses después, está protagonizada por un lazo multicolor -emblema internacional del autismo- rodeado de múltiples emojis.

La obra de Kanye simboliza visibilidad para personas neurodivergentes en Nigeria (AP Photo: David Durowaiye)

Con una superficie de 12.303,87 metros cuadrados totales, la obra de Kanye, como lo llaman sus padres, destronó al iraní Emad Salehi, quien hasta entonces ostentaba el récord con un lienzo de 9.652 m2, de acuerdo con información de la agencia de noticias AP.

El proyecto no se limitó a una proeza técnica. Fue concebido como una intervención pública para generar conciencia sobre el autismo, visibilizando tanto sus desafíos como sus posibilidades, especialmente en un país donde los prejuicios siguen marcando las vidas de quienes lo viven.

Kanye: crecer con autismo en Nigeria

Nacido en Canadá, pero criado en Nigeria, Kanye enfrentó desde temprano dificultades relacionadas con su condición. Según narró su padre a AP, el proceso de crianza estuvo marcado por el desconcierto, la frustración y el miedo.

“No poder comunicarte con tu hijo ni realizar las actividades habituales que podrías con cualquier otro niño es bastante deprimente”, dijo Tagbo Okeke.

La falta de diagnóstico oportuno en Nigeria retrasó la atención que el niño necesitaba. No fue sino hasta su regreso a Canadá que se confirmó el diagnóstico, lo que permitió una intervención más adecuada, centrada en sus intereses y habilidades particulares.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 100 niños en el mundo es autista. En Nigeria, sin embargo, no existen registros oficiales ni mecanismos de diagnóstico temprano estandarizados. La falta de datos, el estigma y la escasez de políticas públicas generan un entorno adverso para quienes forman parte del espectro.

Kanye, nacido en Canadá, enfrentó desafíos de diagnóstico en Nigeria, contaron sus padres (AP Photo: David Durowaiye)

El arte como refugio y lenguaje

Desde los cuatro años, Kanye mostró una inclinación inusual hacia el arte abstracto. En palabras de su familia, fue a través de los pinceles que comenzó a comunicarse con el mundo.

El talento se consolidó pronto: en 2017 ganó el Premio Llama de la Paz en Austria por promover la paz a través del arte. Dos años más tarde, inauguró una exposición individual en la galería Terra Kulture, en Lagos, con el lema “La imposibilidad es un mito”, que hoy da nombre a su campaña artística, de acuerdo con información del sitio web de Guinness World Records.

En 2022, una de sus obras fue elegida para la portada del catálogo de Art Vancouver, en Canadá. Su madre, Silvia, explicó que este recorrido creativo fue también una forma de terapia.

Hemos trabajado mucho con él. Kanye puede ordenar su habitación, puede lavar su ropa; todo esto es gracias a la intervención temprana. Si lo dejaran solo, definitivamente no podría hacer estas cosas”, contó a AP.

El proyecto buscó generar conciencia sobre el autismo en un contexto de prejuicios y logró el reconocimiento hasta del presidente (AP Photo: David Durowaiye)

Una campaña con propósito: “La imposibilidad es un mito”

El proyecto artístico de Kanye no fue un hecho aislado. Se integró a una campaña nacional de concientización, respaldada por la Fundación Zeebah, una organización sin fines de lucro enfocada en brindar apoyo a personas dentro del espectro autista y sus familias.

Además de la exposición del lienzo, se buscó recaudar fondos para construir un centro de recursos para el autismo en Nigeria.

La familia del joven subrayó que el mensaje es claro: “Ninguno debe quedar rezagado”. En la entrevista con Guinness World Records, sus padres explicaron que la obra de su hijo “abre un mundo de posibilidades para los niños con necesidades especiales y sus cuidadores”.

Reconocimiento nacional a una historia de perseverancia

La hazaña de Kanye no pasó desapercibida. Fue celebrada en todo el país, desde redes sociales hasta las más altas esferas del poder. El presidente Bola Tinubu escribió una felicitación pública: “Eres valiente, audaz y tenaz. Tu historia ha hecho historia, y Nigeria está orgullosa de ti”.

La ministra de Cultura, Hannatu Musawa, describió la obra como “un faro de esperanza e inspiración”. Incluso artistas reconocidos como Fola David-Tolaram, quien también posee un récord Guinness por el dibujo más grande, lo llamaron “un verdadero campeón”.

Deja un comentario

Next Post

Necochea será sede de un importante encuentro de Newcom

El próximo fin de semana, Necochea se convertirá en el epicentro del newcom, un deporte en constante crecimiento en Argentina. El evento se llevará a cabo en el gimnasio del Instituto Humboldt (colegio alemán) y estará organizado por Newcochea, equipo que entrena en la Escuela N° 28. Un total de […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!